Publicado por cedec el 25-09-2018

Un jefe ausente perjudica (y mucho) la productividad de la pyme

Se habla muchas veces de las características del buen liderazgo: que un jefe debe tener visión de futuro, estar centrado en el cliente, confiar en sus empleados o ser muy persuasivo. ¿Pero qué ocurre cuando eso no se consigue y la persona que está al mando no solo hace mal su trabajo, sino que además, se desentiende del mismo?

En CEDEC creemos que saber detectar malas formas de liderazgo es esencial para librar a la pyme de los siempre perjudiciales efectos de la incompetencia. Por eso compartimos este artículo de El País sobre uno de los perfiles más dañinos, pero que suele pasar inadvertido: el jefe ausente.



Se trata de ese jefe que parece estar desaparecido, que jamás da feedback, que no se comunica, que apenas se reúne con el equipo e incluso olvida los nombres de sus subordinados. No está disponible para hablar, casi nunca coge el teléfono o no devuelve las llamadas, no da indicaciones claras de lo que debe hacerse, y por supuesto, no reconoce los logros de los empleados.

Parece como si solo fuera líder sobre el papel, para poder disfrutar de los privilegios de estar al mando, sin toda la dedicación y la implicación que eso debería suponer. ¿El resultado? Que los trabajadores no saben lo que se espera de ellos, se rompe la cohesión de equipo (por lo que cada cual hace sus tareas sin tener muy claro cómo afectan al resto), disminuye drásticamente la productividad, y los empleados acaban quemados y con síntomas de estrés.

Y es que uno pensaría que no hay nada peor que tener un jefe dominante y mal encarado, pero según un estudio realizado por la Universidad de Bergen, las formas pasivas de liderazgo destructivo son mucho más habituales que las tiránicas y dominantes. Otro problema es que además, este tipo de mando ausente pasa mucho más desapercibido dentro de las empresas y pymes, ya que al no generar problemas de forma activa, sino por omisión, el impacto negativo es más difuso. Como consecuencia, ese impacto que va minando la productividad de la compañía (además de la salud de los trabajadores) se va acumulando en el tiempo.

Por eso es esencial que los responsables de una pyme cuenten con métodos efectivos de selección y promoción para identificar a los líderes eficaces y diferenciarlos de aquellos destructivos. Huelga decir que el primero que no debe estar ausente es el dueño de la empresa, pero además debe contar con un equipo directivo de plena confianza y comprometido con sus tareas. Revisar los puestos de mando en busca de estos jefes ausentes es esencial para mejorar la gestión de talento, aumentando la productividad de la compañía y haciéndola más competitiva.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos importante tener en cuenta que los jefes ausentes existen y no son tan extraños como parece. Por eso deben haber mecanismos para detectar a estas nocivas personas al mando que ignoran sus responsabilidades, para así poder cortar de raíz su efecto negativo sobre la empresa, contribuyendo al crecimiento de la misma y a la consecución de la excelencia empresarial a largo plazo.

Imagen Dinero

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 21-01-2025

Evaluación de desempeño: medir y potenciar el rendimiento

Descubre cómo hacerlo con un enfoque estructurado y efectivo La evaluación de desempeño es una práctica esencial para cualquier empresa, incluyendo a la empresa familiar y a la pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Pero(...)

Publicado por cedec el 10-12-2024

Gestionar conflictos en la empresa familiar y en la pyme

El objetivo es asegurar el bienestar organizacional y la productividad. En cualquier organización (como una empresa familiar o una pyme), las relaciones humanas están en la raíz de todas las operaciones. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.