Publicado por el 17-07-2025

Cómo influye la formación en la fidelización de talento

Claves para construir un equipo comprometido y preparado para el futuro

En tiempos de transformaciones aceleradas, fidelizar el talento adecuado se ha convertido en una prioridad estratégica para cualquier empresa familiar o pyme.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares.

La competencia por los perfiles más preparados es intensa. Las expectativas de los trabajadores, sobre todo los más jóvenes, han cambiado. Y las soluciones tradicionales ya no son suficientes.

En este escenario, la formación se revela como una de las herramientas más poderosas para fidelizar. No se trata solo de enseñar tareas técnicas o actualizar conocimientos: se trata de transmitir una cultura, dar oportunidades reales de crecimiento y generar un entorno donde aprender sea parte natural del trabajo.

¿Qué valoran hoy los jóvenes profesionales?

Las nuevas generaciones buscan algo más que un salario competitivo. Quieren proyectos con sentido, entornos colaborativos y empresas que apuesten por su desarrollo.

Formar a un trabajador joven ya no es solo una inversión en su productividad: es una forma de mostrarle que su crecimiento importa. Que la empresa ve en él —o en ella— una pieza importante de su futuro. Este reconocimiento, cuando es auténtico, genera compromiso.

Además, la formación continua se percibe como una señal de modernidad. Las empresas que ofrecen itinerarios claros, con planes de desarrollo adaptados, son más atractivas en cualquier proceso de selección.

¿Y qué pasa con el talento senior?

Las empresas familiares y las pymes suelen contar con perfiles muy valiosos por su experiencia. Sin embargo, con frecuencia se descuida su actualización o no se les ofrece la oportunidad de ampliar habilidades.

Esto no solo limita su aportación al negocio, sino que puede generar desmotivación.

Por eso, ofrecer formación adaptada también a perfiles sénior —en nuevas tecnologías, metodologías o soft skills— es una forma inteligente de capitalizar su experiencia y mantenerlos conectados con la evolución del negocio.

Aprender a trabajar juntos: el poder del equipo intergeneracional

Además, fomentar espacios donde personas de distintas generaciones trabajen juntas y compartan conocimiento es una estrategia de gran valor.

La combinación de juventud y experiencia puede ser un enorme activo competitivo, si se gestiona bien.

Pero para que funcione, hay que crear una cultura del respeto mutuo y el aprendizaje compartido.

Aquí la formación también tiene un papel: talleres de comunicación efectiva, sesiones de Mentoring interno, dinámicas que fomenten la empatía… todo suma para que el equipo funcione como un verdadero ecosistema de talento.

¿Y los valores de la empresa?

Transmitir los valores es tan importante como entrenar habilidades o formar en nuevas tecnologías.

En una empresa familiar o una pyme, donde la identidad suele estar muy vinculada al propósito del fundador o la cultura de la familia, es clave que los nuevos empleados los comprendan y los hagan suyos.

La formación, especialmente en los primeros meses, puede incorporar estos aspectos de forma natural:




  • Qué representa la empresa.

  • Cómo se toman las decisiones.

  • Qué significa “hacer bien las cosas” en ese entorno.



Esto permite alinear a las personas con el proyecto desde el inicio. Y eso, a largo plazo, es tan importante como saber usar una herramienta o dominar una técnica.

En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, disfrutamos de ayudar a personas para que tengan la empresa que se merecen y, lo más importante, a que disfruten de ser empresarios. Invertir en formación técnica y en habilidades blandas, tanto para jóvenes como para perfiles con experiencia, es también invertir en el presente y en la continuidad del proyecto empresarial.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 17-06-2025

Cómo atraer al mejor talento a tu empresa familiar: técnicas de selección de personal

Cómo atraer al mejor talento: técnicas de selección de personal para empresas familiares y pymes Tres técnicas para acertar en la elección del talento Contar con un equipo adecuado es decisivo para el éxito de cualquier organización. En las empresas familiares y en las pymes, donde cada persona marca la diferencia, acertar en la elección de(...)

Publicado por el 22-05-2025

¿Cómo motivar mejor a tu equipo? Diseña un plan de beneficios eficaz

Las pymes y empresas familiares también pueden ofrecer ventajas atractivas Motivar a los empleados es uno de los retos clave para cualquier empresa familiar o pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Muchas veces se piensa que la(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.