Publicado por cedec el 30-10-2012

El proceso de definir un nuevo producto

En todas empresas una de las decisiones más importante es la puesta en marcha de nuevos productos. El hecho de lanzar un producto erróneo, puede suponer el deterioro importante para la propia empresa, ya sea a nivel económico, de imagen, confianza, etc.

Lanzar un producto erróneo no significa solo que éste no tenga la aceptación prevista en el mercado puesto que el error puede ser debido a muchas causas. Desde el Centro Europeo de Evolución Económica citamos las más importantes a tener en cuenta:

  • Menor aceptación de la prevista, se vende menos de lo previsto

  • Mayor coste de producción del presupuestadopor:

    • Mayor coste unitario de producción

    • Mayor coste de compra de componentes o materias primas

    • Mayor coste de la inversión necesaria



  • Menor precio de venta del presupuestado

  • Mayor incidencias en garantías, por calidad fuera de la definida.

  • Desviación de costes en otros sectores: publicidad, distribución, etc.

  • Lanzamiento tardíopor retrasos en:

    • I+D

    • Producción

    • Departamento comercial




En consecuencia, antes de decidir que se va a iniciar el desarrollo de un producto es necesario que los departamentos de la empresa, a partir de una definición inicial del producto hecha por marketing (o departamento equivalente) determinen los plazos, costes y cantidades.

Como podemos observar tenemos en este punto una idea y un montón de estudios que nos dan, inicialmente, la viabilidad económica del proyecto. Pero tenemos solo una idea. Ésta ha de ser desarrollada y en su desarrollo hay muchas posibilidades de que cambie. A mejor o a peor, pero que cambie.

Este primer desarrollo finalizará con un concepto claro del producto que ya ha dejado de ser una idea. Lo lógico es que antes de seguir adelante se actualicen todos los datos, costes y plazos, de los estudios anteriores pues ahora el producto ya es “otro”.

Una vez se decide la continuidad del proyecto es imprescindible hacer planos, construir prototipos (por simples que sean) y probar la funcionalidad, la fiabilidad y la duración del producto. Es un suicidio lanzar nada al mercado sin estar seguro de que funciona y de que dura lo que debe durar.

En el proceso de dibujar los planos, construir los prototipos y probarlos será necesario introducir modificaciones que vuelven a cambiar el producto. Por tanto vemos que el camino desarrollado es:

Idea ->  Concepto -> Producto


El producto, salvo que el desarrollo contenga errores, en este punto del proceso tendrá un 99,9% de posibilidades de ser fabricado y comercializado. Por tanto se ajustarán todos los estudios económicos a él, y sobre ellos se decidirá si se lanza al mercado o no.

Para el éxito de un nuevo producto es necesario, además de lo dicho, que exista un equipo, o comité, encargado de los estudios, los análisis y las decisiones; formado por responsables de I+D, producción, compras, comercial y calidad. Así mismo es necesaria la figura de un director de proyecto que, ajeno al día a día, tenga como principal misión impulsarlo y cumplir presupuestos y plazos.

Estos pasos son imprescindibles y  desde CEDEC observamos que en muchas PYMES se obvian lo que lleva, con demasiada frecuencia, a desviaciones de costes, de calidad o a fracasar en el mercado.

Salvador González
Consultor de CEDEC

Imagen ramyo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por cedec el 27-03-2025

Control de inventario: un proceso fundamental en la empresa familiar y la pyme

Cómo gestionar las existencias y cómo la tecnología puede transformar este proceso El control de inventario es el proceso de gestionar, supervisar y optimizar las existencias de una empresa, asegurándose de que los productos o materiales estén disponibles en el momento y lugar adecuados. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.