Publicado por cedec el 05-04-2018

Los principales obstáculos para sobrevivir a un ascenso rápido

Toda vida laboral tiene sus obstáculos. Incluso cuando se produce un ascenso meteórico que te lleve a lo más alto, no todo son buenas noticias ya que obliga a enfrentarse a diferentes retos. Alcanzar la cima profesional es todo un éxito que también va acompañado de dificultades. Mantenerse en lo alto implica afrontar otras situaciones para las que probablemente no se está preparado.

En CEDEC sabemos que apostar por un empleado y ofrecerle un puesto relevante cuando todavía está en el comienzo de su carrera puede ser una medida necesaria u oportuna, pero implica que dicho trabajador se adapte al nuevo contexto que genera acercarse o tocar el techo profesional. De hecho conlleva no solo aprender a gestionar y mantenerse en este nuevo entorno, sino que consiste en un cambio de rumbo en el recorrido profesional, pasando de vertical a horizontal. En este artículo de Expansion.com se abordan las pautas esenciales para lidiar con un ascenso demasiado rápido.

Generalmente cualquier profesional recoge los frutos de su vida laboral cuando han pasado un par de décadas y no en un breve periodo de tiempo. Cuando esta situación se produce a corta edad hay que digerir el éxito que conlleva, pues es frecuente que jóvenes que acceden a puestos importantes hacen que este ascenso se convierta en un punto de inflexión y se trunque su trayectoria. La gestión de la propia motivación y el deslumbramiento al creerse superior son algunos desafíos a superar.

La falta de experiencia que acarrea un ascenso de récord hace que cualquier trabajador que haya ascendido de forma exprés tenga carencia en cuanto a algunas habilidades, independientemente de la amplia formación y conocimientos que acumule. Por otro lado, el éxito temprano es un reconocimiento que genera ciertas expectativas complicadas de asumir. De ahí que uno de los consejos esenciales para enfrentarse a este atolladero es buscar en la propia empresa un apoyo, por eso resultará determinante pedir ayuda e incluso hasta formación específica para el puesto.

Otro de los retos es la actitud que puede generar entre los propios compañeros y subordinados. Este tipo de ascensos sobre todo cuando se producen en perfiles con escasa vida profesional es motivo de desconfianza y recelo. Así que otro de los problemas es batallar con las relaciones tensas en el entorno más próximo. Cualquier empresa puede vivir con envidia y reticencias un ascenso ‘apresurado’, lo que hace todavía más compleja la situación.

También hay que tener en cuenta que la escasa vida laboral hace que en ocasiones estos perfiles muestren actitudes o comportamiento que no son bien recibidos por su equipo, como por ejemplo falta de seguridad en la toma de decisiones o cambiar de opinión con frecuencia. La gestión de las expectativas personales y de la empresa así como carecer de una personalidad sólida, construida por una trayectoria profesional extensa, son otras de las dificultades a superar.

Un ascenso récord supone una reestructuración de la carrera laboral para no perderse y caer en ideas equivocadas como que seguirá teniendo rápidos progresos o ascensos. Este marco podría hacer que se baje la guardia y se convierta en un auténtico fracaso. La realidad es que ante un ascenso de este tipo, el elegido o elegida tendrá muchísimo que demostrar para mantenerse en el puesto.

4 claves para sobrevivir a un ascenso demasiado rápido:

  1. Resulta esencial ser agradecido no solo con las personas que han depositado su confianza ante dicho nombramiento, sino también con todas esas personas que han hecho posible que brillaras en tu corta carrera. De ahí que sea importante hacer comunicaciones tanto privadas como públicas a través de los canales internos y los medios externos, como son las redes sociales, imprescindibles en el mundo empresarial de hoy. La humildad debe ser un valor que debe proyectarse y por tanto hay que ser cuidadosos también en las publicaciones que se realicen incluso a nivel más personal en plataformas como Instagram o Facebook para evitar celos o chismes.

  2. Generalmente cuando se produce un ascenso rápido, la persona aun siendo joven, es un gran profesional con experiencia, aunque sea breve. Por eso es esencial que sea y parezca cualificado y experto, es decir, no basta con serlo también debe parecerlo. Hay que ser conscientes que el ascendido va a ser sometido a un escrutinio tanto por parte de la empresa como del sector.

  3. También es conveniente establecer un vínculo cercano con el nuevo equipo y colaboradores. Una vía clave es a través de la comunicación de historias, por eso aprender a contar relatos será una pieza sustancial en este aspecto.

  4. Una imagen cuidada debe ser una preocupación constante en todas las esferas tanto en la parte más personal como desde luego en la parte profesional. De ahí que, aunque pueda resultar desfasado, hay que cuidar la imagen que se proyecta en todos los lugares, atendiendo al vestuario, prestando atención al tipo de contenidos que se comparta en redes sociales, a las aficiones que se practiquen en el tiempo libre, etc.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es primordial que las empresas ofrezcan un asesoramiento personalizado a los empleados que se enfrentan a un ascenso veloz para crear el marco adecuado para desarrollar sus competencia y cubrir la escasa experiencia profesional. Para lograrlo se deben poner al alcance las herramientas que puedan necesitar, como asesoramiento y formación. Este tipo de medidas son vitales para seguir dando pasos firmes en el gran reto de la excelencia empresarial.

 Imagen laboralenit

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 21-01-2025

Evaluación de desempeño: medir y potenciar el rendimiento

Descubre cómo hacerlo con un enfoque estructurado y efectivo La evaluación de desempeño es una práctica esencial para cualquier empresa, incluyendo a la empresa familiar y a la pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Pero(...)

Publicado por cedec el 10-12-2024

Gestionar conflictos en la empresa familiar y en la pyme

El objetivo es asegurar el bienestar organizacional y la productividad. En cualquier organización (como una empresa familiar o una pyme), las relaciones humanas están en la raíz de todas las operaciones. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.