Publicado por cedec el 24-08-2017

¿Por qué es tan importante que las pymes españolas aumenten de tamaño?

La importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía española es indudable. Suponen el 99,8% del tejido empresarial, representan en torno al 60% del PIB, y también son las responsables de emplear al 73% de los trabajadores de nuestro país. Por lo tanto, no es exagerado asegurar que son el motor del crecimiento en España.

En CEDEC sabemos que aunque las pymes cumplen con una función esencial, también se enfrentan a más dificultades que las grandes empresas. Aumentar de tamaño es un camino que les puede llevar a la mejora de la productividad, permitiéndole ser más competitiva y asegurando su supervivencia a largo plazo. Por eso compartimos este artículo de El Mundo donde se recuerda que el crecimiento de las pymes españolas es esencial para su propio éxito, pero también para lograr enderezar el rumbo de la economía española, alejándola definitivamente de la crisis.



¿Por qué es tan importante aumentar el tamaño de las pymes?

La principal razón por las que a las propias pymes les conviene aumentar de tamaño es porque eso las hace más competitivas. De hecho, si se compara la situación de España con la de otras economías europeas más consolidadas, es fácil comprobar cómo el peso de las pequeñas y medianas empresas, aunque enorme, es menor que en nuestro país, donde la empresa media tiene menos de cinco empleados.

Además, no hay que olvidar que, por regla general, cuanto más grande es una compañía, más productiva resulta. ¿Por qué? Porque el tamaño influye en absolutamente todos los factores que determinan el éxito empresarial: facilita el acceso a la financiación, ayuda en la internacionalización, permite una mejor formación de los empleados y también mayor capacidad de atracción y retención del talento profesional.

Ahora bien, lograr crecer no es responsabilidad únicamente de cada empresa, sino que debe ser un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, y los líderes políticos y económicos tienen que priorizar este objetivo, buscando medidas que impulsen la expansión de todas las pymes. No hay que perder de vista que contar con empresas de mayores dimensiones ayuda a crear un tejido productivo resistente ante las adversidades de la economía global, y que contribuye además a crear empleo.

¿Qué factores están limitando la expansión de las pequeñas empresas?

Una de las primeras dificultades con las que se enfrentan las pequeñas empresas son los umbrales regulatorios y fiscales, es decir, medidas que solo se activan cuando la empresa supera un determinado tamaño, lo que puede frenar la expansión de las compañías más pequeñas cuando dichas regulaciones no resultan proporcionales.

A eso habría que sumar los problemas de financiación, algo que se podría solucionar fomentando un entorno institucional que favorezca el desarrollo de la actividad inversora. También el clima de los negocios afecta de forma mucho más directa a las pequeñas empresas, dificultando a su vez el crecimiento, por no mencionar que las condiciones institucionales para la operación de las pymes no son siempre las idóneas.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es importante que exista un mayor apoyo para el crecimiento de las empresas. Por la importante labor que cumplen, es responsabilidad política y social elaborar una estrategia de crecimiento empresarial que ayude a todas las pymes a ser más productivas, más competitivas y a forjar su camino hacia la excelencia empresarial, algo que repercutirá muy positivamente en la evolución de la economía española.

Imagen Pyme.es

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por cedec el 27-03-2025

Control de inventario: un proceso fundamental en la empresa familiar y la pyme

Cómo gestionar las existencias y cómo la tecnología puede transformar este proceso El control de inventario es el proceso de gestionar, supervisar y optimizar las existencias de una empresa, asegurándose de que los productos o materiales estén disponibles en el momento y lugar adecuados. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.