Personal Branding: cómo conseguir diferenciarse en el aspecto profesional
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, además de mantenernos atentos a los cambios económicos que se van produciendo y que afectan a empresas y pymes, también cuidamos aspectos corporativos importantes como el marketing. Un aspecto de éste es el Personal Branding, del que hablan en este artículo y que resumimos a continuación, pues son preguntas que en su conjunto llevan a la empresa hacia la Excelencia Empresarial.
El personal branding es una disciplina de desarrollo personal que potencia los valores de una persona y lo ayuda a conseguir sus metas y objetivos profesionales. Todos los profesionales, sean del sector que sean, deberían cultivar su marca personal para lograr sus objetivos y sentirse plenamente realizados.
Para comenzar a trazar una estrategia de marca personal es necesario fijar un objetivo y una estrategia para conseguirlo. Antes de comenzar a recorrer este largo camino es importante también planificar los puntos intermedios en los que es necesario detenerse, paradas transitorias para reponer fuerzas y tomar nueva una perspectiva sobre la trayectoria. Los incentivos de carácter personal aplicados en el terreno profesional también son necesarios para mejorar cada día.
Es importante que todos los pasos se dirijan al objetivo fijado, por lo que es importante transmitir conocimientos, profesionalidad y contenido de calidad para hacerse notar de forma positiva. Todas estas acciones ayudarán en la difusión del perfil dentro del sector. El esfuerzo por la diferenciación debe ser grande debido a la alta competencia, pero es importante convertirse en un referente, poco a poco.
Es importante utilizar, por lo tanto, técnicas de marketing para potenciar la marca personal. Por ejemplo, manteniendo actualizado el perfil de LinkedIn, con logros y menciones. Twitter es una buena herramienta para generar comunidad y entablar relaciones con gente del sector.
Es fundamental no olvidar los objetivos intermedios creando relaciones con gente afín e ir consiguiendo puntos hacia el objetivo final. En este caso la teoría de los 6 grados puede ser útil: Estás a 5 grados (contactos) de distancia de cualquier persona que te propongas.
El networking es una táctica imprescindible para integrarse en los círculos sociales relacionados con un sector, en los que se puede encontrar a personas influyentes o público objetivo. Otra tarea imprescindible es la dejarse ver, desvirtualizando contactos, para de este modo estrechar relaciones.
Trazar la huella digital personal cultivando resultados positivos en internet a través de un blog personal y una óptima presencia online en las distintas redes sociales es también muy importante en el personal branding. Saber dialogar y conversar en las plataformas sociales conseguirá repercusión y notaría.
En definitiva, conseguir la diferenciación positiva en el aspecto profesional es en lo que se fundamenta el personal branding. Desde CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, animamos a todos los profesionales a practicar esta disciplina, ya sea para conseguir o mejorar un trabajo, como para liderar una empresa y guiarla hacia la Excelencia Empresarial.
Imagen FreeDigitalPhoto
1 Comentarios
JOC 12/09/2013