Publicado por cedec el 12-06-2012

El Mantenimiento: ¿Gasto o Ahorro?

Los consultores de CEDEC en nuestro trabajo diario en contacto con las PYMES, en demasiadas ocasiones nos encontramos con empresas en las que el mantenimiento se considera un gasto, cuando en realidad debería entenderse como un ahorro.

La confusión se deriva sobre cuál es la función del mantenimiento. Para clarificarlo, debemos considerar los tres tipos de mantenimiento que existen:

-       Correctivo: es el mantenimiento más usual y consiste en la “reparación” de elementos estropeados o que presentan un funcionamiento incorrecto. Es una operación reactiva, es decir, cuando se detecta la avería o la disfunción se actúa. Sin duda es un coste, en tres sentidos:

  • No aporta nada nuevo (antes ya funcionaba bien, y tras las operaciones de mantenimiento funciona como antes).

  • Suele generar una parada no programada de los procesos de producción (disminuye la producción prevista).

  • Puede tener un coste mayor pues el defecto, que en un inicio podía ser pequeño, puede provocar una avería importante. Por ejemplo no es el mismo coste cambiar el aceite a un automóvil que cambiar el motor porque se ha gripado.


-       Preventivo: es el sentido más estricto del mantenimiento y se corresponde con un plan pre-programado  de actuaciones que consiste en distintas medidas tales como el engrase de mecanismos, la revisión del estado de las partes más sensibles de una máquina o un proceso, o la revisión general del funcionamiento de los dispositivos de un proceso. Supone un auténtico ahorro, en los siguientes sentidos:

  • Hace innecesario (al menos en parte) en mantenimiento correctivo.

  • Se puede planificar en el tiempo, lo que no obliga a esfuerzos imprevistos del personal de mantenimiento y además no interfiere los planes de producción.

  • El gran inconveniente es que no se percibe como ahorro, ya que los que se producen no resultan tangibles como sí lo son los costes del correctivo, pese a que el correctivo siempre es más caro.


-       Predictivo: consiste en un sistema de detección y diagnostico sistemático de los resultados indirectos de la actividad de los dispositivos de un proceso, para detectar de forma indirecta posibles desgastes o “avisos” de averías de ellos y basado en el concepto que las averías no aparecen de repente. Suele consistir en el establecimiento de unos sensores que miden vibraciones, movimientos o resultados de los procesos en su funcionamiento ordinario y que alertan sobre el desgaste o disfunción de partes del dispositivo, normalmente ocultas a la inspección directa. Suelen ser procesos altamente sofisticados, que solo están instaurados en algunas empresas altamente tecnificadas, aunque en ocasiones puede ser sustituido por la “oreja” u observación del operario / encargado.

En opinión del Centro Europeo de Evolución Económica, en toda empresa productiva debe llevarse a cabo un mantenimiento preventivo, que el mismo debe ser correctamente planificado junto con el resto de actividades de la producción y que debe constituir un plan de actividades sistemáticas y periódicas que conlleven auténticos ahorros en el mantenimiento correctivo de las empresas. Aquellas que tengan las condiciones adecuadas también deben plantearse planes de mantenimiento predictivo. En todos los casos el objetivo es limitar el mantenimiento correctivo al mínimo de lo posible.

Imagen Alan Cleaver

2 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

SánchezT 20/02/2013

En nuestra fábrica hace años que invertimos en el mantenimiento preventivo. Como todo, se puede aprender por las buenas o las malas, y a nosotros nos tocó por las malas. En un momento de alta producción fallaron unas piezas de una de las maquinas principales, eso nos dio muchos dolores de cabeza, y además supuso un gasto imprevisto que frenó muchos de los planes que teníamos. En ese momento nos dimos cuenta de que el mantenimiento nos habría salido más económico y no solo a lo referente a la máquina.

JAC 01/03/2013

Completamente de acuerdo. Los incendios no se apagan en verano cuando YA se quema el bosque. Los incendios se apagan en invierno, construyendo cortafuegos, limpiando el sotobosque, creando accesos a los puntos de riesgo, formando profesionales competentes para la actuaciòn preventiva....y castigando muy duramente a los piròmanos. (Ser libre para trazar el paralelismo en su empresa)

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por cedec el 27-03-2025

Control de inventario: un proceso fundamental en la empresa familiar y la pyme

Cómo gestionar las existencias y cómo la tecnología puede transformar este proceso El control de inventario es el proceso de gestionar, supervisar y optimizar las existencias de una empresa, asegurándose de que los productos o materiales estén disponibles en el momento y lugar adecuados. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.