En las pymes también hay desarrollo profesional
A la hora de buscar un
trabajo para iniciar su
carrera profesional, los recién licenciados suelen soñar con las
grandes empresas, normalmente
multinacionales. De las
pymes suelen pensar que son lugares en los que es más fácil ver sus carreras estancadas, que no brillarán en sus currículos y, en definitiva,
empresas en las que no es posible avanzar.
En
CEDEC creemos que esa creencia sobre las
pymes es totalmente errónea, por lo que nos ha parecido muy importante compartir
este artículo aparecido en El País y que trata precisamente sobre ese tema: sobre cómo las
pymes son, al contrario de la opinión más extendida, los mejores lugares en los que desarrollarse profesionalmente.
¿Por qué existe esta diferencia entre lo que se piensa sobre una
gran empresa y una pyme? Según Juan Torroba, socio director de Alumni Global Search, se trata sobre todo de la visión que transmiten los medios sobre las
grandes empresas. “Se tiene conciencia de que la única manera de llevar una
carrera profesional de éxito y bien considerada es ir pasando de una gran empresa a otra gran empresa”, asegura. Además, los recién licenciados tienden a ir a por esos grandes nombres por no conocer bien el
tejido empresarial y todas sus
salidas profesionales.
El problema es que estos
nuevos profesionales están equivocados, y los expertos aseguran que la pyme es el ecosistema perfecto en el que estrenar una
carrera profesional. “Los
perfiles júnior pueden aprender mucho en una
pequeña empresa”, asegura Torroba. “Por lo general, delegan mayor
responsabilidad en cada persona del equipo y es más fácil que estos jóvenes destaquen en áreas en las que las
competencias multitarea y la motivación son factores clave”.
Lograrán así una
visión global de las distintas áreas y funciones que hay en una empresa, algo mucho más difícil en una gran corporación, donde “es más fácil quedar encasillado al cabo de poco tiempo”, asegura Borja Arrieta, director de Talento y Compromiso de Towers Watson.
Si bien en las grandes empresas es más fácil encontrar la estabilidad, un plan de carrera, beneficios sociales, sistemas definidos y sueldos superiores; las
pymes ofrecen más proximidad a la
gerencia y a las operaciones de la compañía, además de más posibilidades de ser escuchados y de que sus ideas tengan un impacto real en la marcha de la empresa.
Esta cercanía provoca además que los empleados estén más
motivados y tengan una mayor
sensación de pertenencia. “Muchas veces resulta más fácil reconocer y valorar el
talento individual en una
pequeña empresa, donde el trato es más directo, que en una grande”, indica José Alberto González-Ruiz, secretario general de Cepyme.
Eso sí, no todas las
pymes son iguales y hay muchas cuya
profesionalización es más bien escasa, algo que juega en su contra. “Los
trabajadores de las empresas pequeñas sufren con frecuencia situaciones injustas y son víctimas de decisiones tomadas de manera personalista”, explica Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España. La propia estructura organizativa de muchas
pymes frena las
opciones de crecimiento vertical de sus trabajadores, pero ofrece en cambio muchas posibilidades de crecimiento horizontal.
A pesar de todo esto, todos los expertos coinciden en que es posible ser un
profesional vanguardista y reconocido sin pasar por una gran empresa. Juan Francisco San Andrés, consultor en productividad, organización y factor humano, asegura que estos profesionales destacan por “su iniciativa, sus amplios y variados conocimientos y su disposición a hacer de todo, en oposición a algunos profesionales ultra-especializados procedentes de las grandes que no saben salir de sus nichos”.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, somos conscientes de que no todas las
pymes son iguales, pero creemos que en su situación ideal son lugares de trabajo en los que los profesionales tienen muchas opciones y posibilidades de
desarrollo. Son estas pymes las que logran alcanzar la
Excelencia Empresarial, un objetivo que en
CEDEC ayudamos a lograr, como se refleja en los
casos de éxito y las opiniones de nuestros clientes.
Foto: Entorno inteligente
0 Comentarios