Las novedades en la tributación de los dividendos que introduce la reforma fiscal
Las
leyes fiscales pueden afectar y mucho el desarrollo de una
empresa y la
liquidez con la que cuentan los
autónomos mes a mes. Estar al día en los cambios para saber qué esperar en cada momento es clave para no encontrarse con sorpresas desagradables que interrumpan nuestros
planes de negocio.
Este año
2015 se estrena con una
reforma fiscal que, entre otras cosas, introduce cambios en la
fiscalidad de los cobros de dividendos, por lo que en
CEDEC nos ha parecido muy interesante hacernos eco de
esta noticia aparecida en Cinco Días, en la que se resumen las novedades que se deben tener en cuenta.
El cambio más importante que introduce la
reforma fiscal en este sentido es el de la desaparición de la
exención con la que contaban los
primeros 1.500 euros que se cobraban gracias a los dividendos. El texto recoge que ha habido muchas voces críticas contra esta eliminación, ya que hace que
invertir en empresas con una elevada
rentabilidad por dividendo sea menos atractivo; pero también recuerda que esta eliminación se compensa de alguna forma con la rebaja de los tipos en los distintos tramos que también introduce la reforma.
Así, el dinero que se gana a través del
cobro de dividendos tributa como
rentas del ahorro, y su tipo se reducirá en los próximos dos años. Los ingresos por dividendos
hasta 6.000 euros, por ejemplo, pasarán de tributar al 21% a tributar al 20% este año y al
19% en 2016.
El siguiente tramo, el de
dividendos entre 6.000 y 24.000 euros, pasará del 25% que tenía hasta ahora a un 22% este año y al
21% en 2016. Para el tramo de
entre 24.000 y 50.000 euros, que estaban en el 27%, se pasa al 22% en este ejercicio y al
21% en el del año que viene. En el caso de los dividendos cobrados de una cantidad
superior a los 50.000 euros, que estaban también al 27%, pasarán al 24% este año y
al 23% el año próximo.
La otra novedad importante de la
reforma fiscal tiene que ver con los
derechos de suscripción preferente (
scrip dividend). Hasta ahora, vender esos derechos en el mercado, una de las alternativas de
cobro de dividendo, tributaba como
ganancia patrimonial. A partir de 2017, no obstante, pasarán a tener el mismo tratamiento fiscal que el de los dividendos, es decir,
rendimientos de capital.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que estos cambios pueden afectar mucho a las
pymes en su
búsqueda de inversores. Saber cómo impactará la reforma
fiscal no solo de forma directa, sino también en aspectos como este, es clave para planificar los próximos años de forma más realista, facilitando la llegada a la
Excelencia Empresarial.
Imagen Los mercados financieros
3 Comentarios
Sergio 16/01/2015
Jorge 16/04/2015
CEDEC 24/04/2015