La función básica de la logística en la empresa
La logística es un factor fundamental al que prestar atención dentro de las empresas. Si bien no tendrá el mismo peso en todos los sectores, este aspecto siempre afectará a la gestión de recursos necesarios para mantener en funcionamiento el negocio. Para optimizar dicha gestión, debemos conocer por qué es tan importante y qué aspectos hay que tener en cuenta para que la cadena de suministros funcione correctamente.
En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que existen diferentes factores a los que prestar atención dentro de una compañía si queremos obtener unos resultados adecuados entre ellos, deberemos tener en consideración todo lo relacionado con una correcta cadena logística que cubra nuestras necesidades. Su impacto en el desarrollo del negocio puede ser crucial para su crecimiento.
La logística hace referencia a las acciones destinadas a distribuir y trasportar mercancías. Aunque cumple un papel clave, dentro de este grupo no se contemplan los procesos de fabricación del producto, ya que forma parte de la cadena de suministro. Es importante no confundir ambos conceptos, aunque estén relacionados. Este último comprendería los procesos que, desde la producción, permiten que un artículo llegue al consumidor. Así, la cadena de suministro incorporara tanto las fases de producción del producto como las fases posteriores de transporte y distribución.
En los últimos años, la importancia de la logística ha crecido exponencialmente. El auge de la digitalización es la principal razón, más aún tras la pandemia. Cada vez más personas adquieren productos en la red, por lo que las empresas comercializadoras deben adaptarse a esta realidad. No ofrecer la posibilidad de realizar envíos podría afectar a las ventas o a su competitividad. Otras compañías podrían incrementar su cuota en el mercado a costa de la nuestra, por lo que contar con una logística adecuada y bien diseñada, nos da la posibilidad de dar respuesta a la demanda de los clientes de forma ágil.
Dentro de las funciones que implica la logística empresarial, se han de tener en cuenta diversos aspectos, como el servicio al cliente, tanto antes, durante como después de las entregas del producto. El transporte de las mercancías, función básica para que se puedan distribuir los productos. La gestión del inventario, que tienen en cuenta el stock actual de los almacenes, así como su reposición en el momento adecuado. La gestión de los pedidos, para que lleguen a su destino de forma correcta y a tiempo y, finalmente, la gestión de toda la información, de forma coordinada y en tiempo real. Cuanto más optimizados estén los procesos, mejores resultados obtendremos y mayor será la satisfacción de nuestros clientes.
Pero esto también afecta a la propia empresa y la relacion con sus propios proveedores. La coordinación de los centros logísticos, mucho más que simples almacenes, son un aspecto clave que determina el funcionamiento de la logística implementada. Los materiales necesarios para la producción deben llegar a tiempo, lo que evitará retrasos en la fabricación y posterior entrega del producto acabado. Así pues, una correcta logística empresarial incide directamente en la economía de la propia empresa.
La digitalización contribuye a la mejora de las acciones relacionadas con la logística. La gestión analógica ya no es tan necesaria. Un buen ejemplo de los beneficios que ofrece la tecnología es, por ejemplo, la creación de mejores rutas de entrega. Con la ayuda de programas informáticos adecuados, es posible optimizar el camino que deben seguir los vehículos de transporte y hacerlo más eficiente. Esto reduce el tiempo de entrega, el coste del combustible o los viajes que tiene que llevar a cabo el personal.
Sin lugar a dudas, la logística contribuye a mejorar la empresa, ya sea a través de la satisfacción del cliente o en la reducción en los tiempos de recepción de materias primas. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial, sabemos la importancia crucial que ésta tiene en la economía de cualquier empresa. Gracias a la digitalización y el uso de herramientas adecuadas, las compañías pueden optimizar al máximo sus recursos, ofrecer un servicio más eficiente y, en definitiva, conseguir la Excelencia Empresarial en su gestión.
0 Comentarios