Estrategias para retener talento en la empresa
Está claro que
el capital humano es uno de los factores más importantes para que una empresa crezca y alcance sus objetivos. Por eso es esencial aprender a
detectar y retener a aquellos profesionales que pueden aportar más a la organización, siendo conscientes de sus conocimientos y habilidades para poder sacarles el máximo partido. Sin embargo, en un entorno como el actual,
con un mercado laboral tan cambiante, esto puede convertirse en todo un reto.
En
CEDEC sabemos que la rotación de personal y la necesidad de contratar trabajadores externos
supone un alto coste para las empresas, por eso es vital que se implementen políticas de retención del talento interno, ofreciendo a los trabajadores
oportunidades de desarrollo y un ambiente laboral agradable en el que puedan dar lo mejor de sí. Es por eso que compartimos este
artículo de Directivos y Empresas donde se examinan diferentes métodos asequibles para asegurar la satisfacción de los empleados.
Es evidente que
el salario juega un papel clave en la retención de talento, pero no lo es todo. Una vez que se cuenta con un sueldo justo, entran en escena otras consideraciones que van más allá de ganar más o menos dinero. De este modo, aunque una empresa no pueda competir en salarios con otra de mayor tamaño,
sí puede desarrollar otras estrategias para que los empleados se sientan valorados y realizados con el trabajo que llevan a cabo.
1. Comunicación
Para poder hacer sentir a los empleados parte de la empresa
es imprescindible que haya comunicación fluida entre estos y los directivos, y que esta comunicación viaje en ambas direcciones. La transparencia y la honestidad son esenciales a la hora de comunicar a los empleados tanto los objetivos de la organización como lo que se espera de ellos. Asimismo, es crucial animar a los profesionales a expresar sus ideas, dudas y opiniones, no solo para que se sientan escuchados y más motivados, sino porque además así se podrá aprovechar mucho mejor su potencial.
2. Formación
El sentimiento de estancamiento profesional provoca la frustración de cualquier empleado, pero esto se puede combatir con formación,
facilitándole al trabajador el desarrollo de nuevas capacidades, y posteriormente, nuevas responsabilidades en el trabajo. Algo que no solo ayudará a que este sienta que avanza y que la organización se implica con él, sino que también permitirá cubrir nuevas necesidades que surjan en la empresa a un menor coste.
3. Reconocimiento
De la misma manera, es importante felicitar abiertamente a los empleados por sus logros, de forma que sepan que su esfuerzo es valorado por la empresa.
Promocionar o ascender a los más válidos también es una buena medida para retener talento, al posibilitar construir una carrera dentro de la propia compañía.
4. Conciliación
Pero no todo en la vida de los empleados es (ni debe ser) el trabajo.
Las opciones para conciliar (con medidas como los horarios flexibles o teletrabajo), el respeto del horario, y sobre todo, del tiempo de ocio y desconexión, es fundamental para no quemar a los trabajadores y para aumentar su productividad. Al fin y al cabo, la clave del éxito de una empresa no está en las horas que sus empleados pasan en el lugar de trabajo, sino en el rendimiento que se saca de esas horas, que siempre es mayor cuando los trabajadores saben que se les examina por el trabajo que efectivamente realizan.
5. Cultura empresarial
Aunque es un concepto más abstracto, la cultura empresarial también tiene un impacto enorme sobre la retención de talento. Se trata del conjunto de actitudes, normas y valores que comparte la organización e
influye en absolutamente todas las medidas que toma la compañía, así como en el ambiente laboral, ya que si los empleados se sienten alineados con esta, el clima es mucho más positivo, agradable y cooperativo, y por lo tanto, es más fácil acudir a trabajar motivado.
En
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, consideramos fundamental que las empresas den la relevancia debida a
la retención del talento, pues contar con empleados capaces y satisfechos es la forma más rápida de aumentar la productividad de la compañía, crecer, y avanzar hacia la consecución de la
excelencia empresarial de la forma más eficiente posible.
Imagen Bioguia
0 Comentarios