Publicado por el 04-04-2023

Cómo diseñar tu estrategia de contratación

Objetivo: contratar a los mejores



¿Por qué?  

Por una razón que es muy de sentido común: La contratación de personal es la parte más importante de cualquier empresa.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, tenemos muy claro que los empresarios de pymes y de empresas familiares, con los que trabajamos y dialogamos, saben de la importancia de este proceso para el éxito de sus empresas.

Al disponer de una estrategia sólida de contratación, tú puedes asegurar que tu empresa contrate a los mejores candidatos y a los más adecuados para realizar el trabajo que les pidas.

Contratar a los mejores es lo mejor para que contribuyan con su trabajo a que la empresa obtenga los mejores resultados.



Diseñando tu estrategia de contratación.



Son muchos los factores que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu estrategia de contratación: desde la ubicación de la oferta de trabajo hasta las pruebas de selección.

Es muy importante pensar bien los requisitos necesarios para el puesto que deseas cubrir.

Esto implica realizar, primero, una descripción completa del puesto con un listado de responsabilidades; y una explicación de la cultura de la empresa.

Esto te ayudará a ti, pero también a los candidatos, que tendrán una guía completa sobre el puesto y la empresa.

¿Puedes disponer de un presupuesto para anunciar tu oferta? ¿Es un puesto muy especializado? ¿Cómo busca empleo la mayoría de la gente?

Tu oferta debe estar anunciada donde sea más visible para los candidatos objetivo. Hoy en día, para muchas profesiones, la red social LinkedIn es un lugar ideal para anunciarse.

Pero también hay portales especializados. Y siempre puedes acudir a una empresa de selección de personal.

En cualquier caso (porque cada empresa es un mundo), diseñar una estrategia de contratación te evitará realizar contrataciones erradas (que no son buenas para ti ni para los candidatos) y ahorrar recursos en tiempo y en dinero.



Contratar es un proceso que (como todo proceso) tiene sus fases



Una vez que has diseñado tu estrategia, puedes establecer una serie de fases hasta la contratación del mejor candidato.



Nosotros hemos resumido estas fases en cinco:

1. Publica la oferta:

(Piensa que, a lo mejor, necesitas cubrir una vacante para un puesto y entre tu propio personal está el mejor candidato; siempre que se trate de una promoción interna, no lo dudes).

Te interesa que muchas personas vean tu oferta. Por tanto, no te pongas límites. Cuantos más vean tu oferta, mejor.

2. Selecciona:

Seguramente recibirás currículums de muchos candidatos. Para hacer una primera selección, solicita una carta junto con el historial del candidato. La carta te servirá para mejorar esta preselección.

En la carta descubrirás dos cosas fundamentales: por un lado, el interés del candidato por tu empresa (en su currículum hablará de él mismo) y, por otro, la expresión escrita dice mucho más de lo que parece sobre cualquier persona.

A esta “lista corta” puedes aplicar un nuevo filtro (si son muchos) para pasar a la siguiente fase.

3. La entrevista:

Lo ideal es una entrevista en persona, aunque una llamada o una video llamada también pueden darte pistas válidas de cómo es la persona que has pasado a la lista corta.

4. Evaluaciones:

Dependiendo del puesto ofertado (y, claro está, de la empresa), puedes someter a los diferentes candidatos a distintas pruebas, como exámenes de conocimiento y habilidades, así como verificar sus antecedentes y/o exámenes de salud.

5. Selección final y contratación:

Si el proceso ha resultado exitoso y eres exigente (que, en este caso, con independencia del puesto ofertado, siempre deberás serlo), dispondrás de muy pocos candidatos para tomar una decisión final.

A partir de ahí, realiza una oferta en firme para que la acepte el candidato que has elegido. Si lo hace, explícale el proceso de contratación hasta la firma del contrato laboral.



10 claves para seleccionar al mejor candidato



Aquí, a modo de guía, indicamos 10 claves que puedes tener en cuenta para seleccionar al mejor candidato:



1. La experiencia y el conocimiento que tenga de tu sector y de tu industria.



2. Su compatibilidad como persona con la cultura de tu empresa.



3. Las calificaciones y otras referencias relevantes.



4. Las habilidades y aptitudes que demuestre para el puesto.



5. La experiencia en el mismo puesto en otra empresa o en alguna área relacionada.



6. La flexibilidad del candidato para trabajar en equipo y de forma autónoma.



7. Sus dotes de comunicación (recuerda la carta) y sus habilidades sociales o interpersonales.



8. Su capacidad de adaptación al cambio.



9. Su compromiso con la seguridad laboral y la salud o el bienestar laboral.



10. El comportamiento profesional.



En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, queremos que alcances la Excelencia Empresarial. Estamos seguros que disponer de una estrategia de contratación es el primer paso para contratar a los mejores.

¿Tienes una estrategia de contratación en tu empresa? Si es así, ¿has podido comprobar ya claramente los beneficios que te ha supuesto? ¿Has implicado a otras personas de tu organización en el proceso de contratación

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 17-06-2025

Cómo atraer al mejor talento a tu empresa familiar: técnicas de selección de personal

Cómo atraer al mejor talento: técnicas de selección de personal para empresas familiares y pymes Tres técnicas para acertar en la elección del talento Contar con un equipo adecuado es decisivo para el éxito de cualquier organización. En las empresas familiares y en las pymes, donde cada persona marca la diferencia, acertar en la elección de(...)

Publicado por el 22-05-2025

¿Cómo motivar mejor a tu equipo? Diseña un plan de beneficios eficaz

Las pymes y empresas familiares también pueden ofrecer ventajas atractivas Motivar a los empleados es uno de los retos clave para cualquier empresa familiar o pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Muchas veces se piensa que la(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.