Publicado por cedec el 20-10-2011

El Síndrome de la Pérdida de Tiempo

En nuestro contacto diario de los empresarios, desde CEDEC (CENTRO EUROPEO DE EVOLUCIÓN ECONÓMICA, S.A.) nos encontrarnos a menudo con empresarios que padecen las consecuencias del Síndrome de la Pérdida de Tiempo, bien por si mismos o porque parte de su personal clave lo padece.

Para ilustrar este síndrome, imaginemos esta situación:

Decido lavar el coche. Al ir hacia el garaje, veo que hay correo en la mesita de la entrada. Decido echar un vistazo a las cartas antes de lavar el coche. Dejo las llaves del coche en la mesita, voy a tirar los sobres vacíos y los anuncios en el cubo de la basura y me doy cuenta de que está lleno. Decido dejar las cartas, entre las que hay una factura, en la mesita, y llevar el cubo a vaciar en el contenedor.


Entonces pienso que, ya que voy al contenedor, puedo pagar la factura con un cheque y echarlo en el buzón que está al lado del contenedor. Saco del bolsillo el talonario de cheques y veo que sólo queda uno. Voy al despacho a buscar otro talonario y encuentro sobre la mesa la Coca Cola que me estaba bebiendo y se me había quedado olvidada. Retiro la lata para que no se vierta sobre los papeles y noto que se está calentando, por lo que decido llevarla a la nevera.


Al ir hacia la cocina me fijo en que el jarrón de flores de la cómoda de la entrada está sin agua. Dejo la Coca Cola sobre la cómoda y descubro las gafas de cerca que he estado buscando toda la mañana. Decido llevarlas a mi escritorio en el despacho y después, poner agua a las flores. Llevo las gafas al despacho, lleno una jarra de agua en la cocina y de repente, veo el mando del televisor. Alguien se lo ha dejado en la mesa de la cocina. Me acuerdo que anoche lo estuvimos buscando como locos. Decido llevarlo al salón, donde debe estar, en cuanto ponga el agua a las flores. Echo un poquito de agua a las flores y la mayor parte se derrama por el suelo.


Por lo tanto vuelvo a la cocina, dejo el mando sobre la mesa y cojo unos trapos para secar el agua. Voy hacia la entrada tratando de recordar qué es lo que quería hacer con estos trapos.


Al final de la tarde el coche sigue sin lavar, no he pagado la factura, el cubo de la basura está lleno, hay una lata de Coca Cola caliente en la cómoda, las flores siguen sin agua, sigue habiendo un solo cheque en mi talonario, no consigo encontrar el mando de la tele ni mis gafas de cerca, hay una fea mancha en el parquet de la entrada y no tengo ni idea de dónde están las llaves del coche.


Me quedo pensando cómo puede ser que sin haber hecho nada en toda la tarde haya estado todo el rato moviéndome y me encuentre tan cansado.


A todos nos habrá pasado o hemos observado en personas cercanas a nosotros una situación igual o parecida a la descrita anteriormente. Pero eso no es un problema. Donde realmente radica el problema es en que esta situación, esta forma de actuar, se repita de manera frecuente y en diferentes aspectos de vuestra vida.

Siempre es importante evitar estas situaciones, más aún cuando ocurre en la empresa. Las consecuencias son económicamente muy importantes, no tanto por la pérdida de tiempo en sí misma  sino por lo que no se hace y las consecuencias de no hacerlo.

Y si es así, y si ese es su caso, la cuestión es: ¿Qué hacer para solucionarlo? ¿En qué ha de cambiar para que esto que está sucediendo con demasiada frecuencia deje de ocurrir? ¿Qué malos hábitos hay que romper para mejorar?

La solución para la excelencia empresarial es sencilla: debemos PLANIFICAR. Es decir, debemos PENSAR qué es lo queremos hacer esta tarde y en qué orden, con lo que habremos PRORIZADO las actividades a realizar. Y además le deberemos asignar el tiempo necesario para poderlo hacer, debemos PROTEGER una parte adecuada del tiempo de la tarde.

Por tanto, si PLANIFICA, PRIORIZA Y PROTEGE EL TIEMPO estará satisfecho, pues las flores no se morirán por falta de agua, aunque esté sentando en el sofá con su querido mando de la tele en una mano y dando los últimos sorbos a la lata de Coca Cola fresquita, una vez haya lavado el coche y el cubo de la basura está completamente vacío.

Es decir, cuando las tareas planificadas, priorizadas y realizadas en el tiempo previsto en su empresa, por Ud. y por su personal están realmente efectuadas sin pérdidas inútiles de tiempo.

Y pensará, suerte que he empezado por buscar las gafas de cerca para hacer la lista de las actividades a hacer, ordenarlas y, en función del tiempo que tenía, decidir cuáles eran las que iba a realizar esta tarde:

¡Qué bien que me ha ido la PLANIFICACIÓN!




PENSAR  ->  PRIORIZAR  ->  PROTEGER  = PLANIFICAR



Miquel Allué
Consultor de CEDEC

2 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

DDA 21/10/2011

Muy ingenioso y real como la vida misma. El otro día en un restaurante, observé y comenté con mis compañeros de mesa el mismo síndrome. Todos los camareros corriendo, moviéndose muy deprisa, atareados, agobiados...pero...todo llegaba tarde. Consecuencia nefasta: los camareros se quejarán de que tienen mucho trabajo y no pueden llegar a todo y los clientes se quejarán del mal servicio recibido. En una empresa, exactamente igual: personal quemado y desmotivado y clientes descontentos.

SBD 22/11/2011

Real como la vida misma. Habrán grados de mimetismo con este fenómeno, pero es todavía demasiado frecuente en las empresas. Es una reseña simpática pero mucho más importante de lo que revela su aparente inocencia. Cuidado con los ladrones de tiempo, a veces son hábitos, a veces tienen nombres y apellidos.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por cedec el 27-03-2025

Control de inventario: un proceso fundamental en la empresa familiar y la pyme

Cómo gestionar las existencias y cómo la tecnología puede transformar este proceso El control de inventario es el proceso de gestionar, supervisar y optimizar las existencias de una empresa, asegurándose de que los productos o materiales estén disponibles en el momento y lugar adecuados. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.