Publicado por el 19-10-2023

El papel fundamental del director general en la empresa familiar y en la Pyme

Una figura llamada a marcar el rumbo de la empresa hacia el éxito

A lo mejor tu empresa no está en una posición que justifique la figura de un director general ajeno a la familia o al accionariado. Pero, en cualquier caso, si este papel lo ejerces tú como empresario, este artículo te será muy útil.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Y lo que nos diferencia es que, primero, nos centramos en sus intereses como empresarios.

¿Qué hace un director general?

La pregunta parece de fácil respuesta si simplificamos mucho. Pero, ciertamente, su figura va más allá de la mera dirección de la empresa, pues, en gran medida, marca el rumbo de la misma hacia el futuro (de acuerdo con el empresario o con el consejo de administración, que deciden finalmente).

Vamos a ver, primero, qué responsabilidades y funciones debe asumir y qué competencias debe tener un director general; en segundo lugar, te daremos algunas claves si lo que necesitas o te estás planteando incorporar a este perfil en tu empresa.

Responsabilidades, funciones y competencias

Vayamos primero por las responsabilidades que debe asumir el director general (DG) con relación a las áreas de la empresa.

Estrategia y Visión: El DG es el timonel que establece la dirección que la empresa debe seguir. Define los objetivos a largo plazo y traza la visión para el futuro.

Operaciones y Ejecución: Supervisa las operaciones diarias, asegurando que los planes se lleven a cabo de manera eficiente y que los recursos se utilicen sabiamente.

Finanzas y Control: Controla las finanzas, garantizando la sostenibilidad económica y la toma de decisiones basadas en datos financieros sólidos.

Desarrollo de Negocios: Busca oportunidades para el crecimiento de la empresa, ya sea a través de la expansión de productos, la entrada en nuevos mercados o la adquisición de otras compañías.

Relaciones Externas: Representa a la empresa ante clientes, proveedores, inversionistas y otras partes interesadas, construyendo relaciones sólidas.

Ahora veamos qué funciones clave debe ejercer el DG.

Liderazgo Inspirador: El DG debe guiar a los equipos hacia un objetivo común, motivándolos con una visión clara y valores compartidos.

Toma de Decisiones Estratégicas: Evalúa diferentes opciones y elige el camino más acertado para alcanzar los objetivos de la empresa.

Gestión del Cambio: En un entorno empresarial en constante evolución, el DG lidera y gestiona los cambios necesarios para mantener la competitividad.

Resolución de Problemas: Enfrenta desafíos y encuentra soluciones efectivas para superar obstáculos.

Por último, veremos que competencias en forma de habilidades blandas y duras debe tener.

Comenzaremos por las habilidades blandas, que son las más asociadas a la persona, a su carácter:

Comunicación Clara: Capacidad para transmitir ideas de manera clara y escuchar a los demás.

Empatía: Entender y considerar las necesidades y puntos de vista de los empleados y las partes interesadas.

Habilidades de Liderazgo: Inspirar, motivar y guiar a equipos hacia el éxito.

Negociación: Llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.

Resolución de Conflictos: Manejar diferencias de manera constructiva.

Y acabaremos por las habilidades duras, que van más asociadas a su perfil profesional:

Conocimiento del Negocio: Comprender a fondo la industria, el mercado y las operaciones de la empresa.

Experiencia en Gestión: Saber cómo dirigir equipos, tomar decisiones y gestionar recursos.

Habilidad Financiera: Entender y manejar aspectos financieros y presupuestarios.

Pensamiento Estratégico: Planificar a largo plazo y tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo.

Capacidad Analítica: Evaluar datos y tendencias para tomar decisiones fundamentadas.

Incorporar o fortalecer al director general en tu empresa familiar o Pyme

Si estás buscando incorporar o fortalecer la figura del director general (DG) en tu empresa familiar o Pyme, aquí hay algunos pasos clave a considerar:




  • Define un Perfil Claro:

    Identifica las competencias y habilidades específicas que necesitas en un DG. ¿Necesitas a alguien con experiencia en ventas, finanzas o tecnología? Define el perfil que mejor se adapte a tus objetivos.

  • Ofrece Formación y Desarrollo:

    Invertir en la formación y desarrollo del DG es crucial. Proporciona oportunidades para adquirir habilidades blandas y duras a través de cursos, talleres y mentoría.

  • Fomenta la Comunicación Abierta:

    Establece canales de comunicación efectivos para que el DG pueda estar en sintonía con todos los niveles de la organización. La retroalimentación y el intercambio de ideas son fundamentales.

  • Deja que delegue en otros:

    Capacita al DG para delegar tareas de manera adecuada. Esto liberará tiempo para que se concentre en funciones estratégicas y de liderazgo.

  • Mide y evalúa:

    Establece indicadores clave de rendimiento para evaluar el desempeño del DG. Esto permitirá ajustes y mejoras continuas.

  • Apuesta por la Cultura Empresarial:

    El DG debe encarnar los valores y la cultura de la empresa. Asegúrate de que su liderazgo refleje la identidad de la organización.

  • Promueve la Mentoría y las relaciones:



Facilita oportunidades para que el DG se relacione con otros líderes y reciba mentoría. El aprendizaje de experiencias compartidas puede ser inmensamente valioso.

En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, queremos que alcances la Excelencia Empresarial. Si tienes un barco pequeño quizá reúnas en ti mismo la figura de armador (propietario) y de patrón (director). Pero si no es así, si la dimensión de tu empresa es mediana, el director general es el navegante y el capitán, marca el rumbo (estrategia) y gobierna el barco (dirección).

¿Te has planteado en tu empresa incorporar la figura de un director general?  

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 21-01-2025

Evaluación de desempeño: medir y potenciar el rendimiento

Descubre cómo hacerlo con un enfoque estructurado y efectivo La evaluación de desempeño es una práctica esencial para cualquier empresa, incluyendo a la empresa familiar y a la pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Pero(...)

Publicado por el 10-12-2024

Gestionar conflictos en la empresa familiar y en la pyme

El objetivo es asegurar el bienestar organizacional y la productividad. En cualquier organización (como una empresa familiar o una pyme), las relaciones humanas están en la raíz de todas las operaciones. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.