Publicado por cedec el 07-04-2020

Deslocalización, Globalización y Coronavirus

En los últimos años, la economía mundial ha entrado en un proceso de deslocalización de empresas que afectaba principalmente a los procesos productivos, teniendo sus primeras evidencias en sectores donde la mano de obra tiene un peso importante como es el caso de la industria textil, por ejemplo. Esta tendencia cada vez más ampliada dio lugar a la economía globalizada que tenemos hoy en día. Pero…¿Será capaz de darle la vuelta a la balanza la crisis sanitaria que estamos viviendo hoy en día? En creemos que esta nueva crisis mundial revertirá la economía actual tal y como la conocemos, generando grandes oportunidades para los empresarios y pudiendo desencadenar un proceso de desglobalización.   Con el inicio de la deslocalización empresarial, se iniciaba de manera paralela un proceso de globalización de la economía mundial, produciendo que situaciones concretas de una región del mundo se transmitan de una manera inmediata al resto del planeta debido a las interrelaciones creadas entre las economías de los países. Si esta globalización ya tuvo grandes escaparates como sucedió con la crisis de las .COM del año 2000 y con la crisis financiera del 2008, la crisis sanitaria producida por el CORONAVIRUS COVID19, no hace más que confirmarla. No solo por la rapidez del contagio mundial, sino también la situación inicial en el momento en el que solamente China y Corea del Sur se veían afectadas por dicho virus. Durante este proceso en el que se paró la producción casi de manera inmediata en una parte importante de China y posteriormente de Corea del Sur, provocó una destacable restricción de suministros provenientes de estos países que afectaron a los suministros de todo el mundo.  La crisis sanitaria del coronavirus ha conseguido ponerle coto al proceso globalizador. Debido a la emergencia sanitaria y las decisiones de los distintos gobiernos de cerrar fronteras, se han paralizado los intercambios comerciales En consecuencia, se espera que el tejido productivo se invierta respecto a los 80 años anteriores, apostando por proceso de LOCALIZACIÓN, dejando a cada país a cargo de sus producciones elementales esenciales. Si esta situación avanza y se mantiene en el tiempo, se produciría una DESGLOBALIZACIÓN, creando independencia en cada país en lo restante a movimientos económicos.  En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,  creemos que esta situación puede generar grandes oportunidades para los empresarios, ya que será necesario crear industrias productivas desde el principio para abastecer necesidades que antes se importaban desde otros países. Gracias a las nuevas tecnologías que hoy en día están al alcance de nuevos proyectos, estos tendrán una buena tecnología que les permitirá competir en el mercado.   En el medio de toda esta crisis sanitaria han surgido oportunidades para los empresarios europeos como nunca han tenido en los últimos años, pudiendo ampliar sus negocios hacia los sectores más estratégicos que están ahora a su alcance. La adaptación es necesaria y deberá ir ligada a la innovación para aprovechar al máximo las oportunidades y enfocar nuestro trabajo hacia conseguir una excelencia empresarial  

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 26-05-2020

10 tendencias que podrían ser claves en la era post-COVID

Reactivar la economía y recuperar la normalidad son dos de las principales prioridades una vez controlada la pandemia del COVID-19. Para hacerlo, se deberá tener en cuenta la forma en la que el mundo está cambiando y las nuevas tendencias que podrían ser claves en esta “nueva normalidad” que nos espera.  En CEDEC, compartimos este artículo donde se identifica 10 tendencias que podrían(...)

Publicado por cedec el 13-02-2018

La diversidad, mucho más que la asignatura pendiente de la estrategia de marketing

La diversidad en las plantillas es uno de los grandes retos de las empresas, un aspecto que afecta a toda la organización y, como veremos a continuación, a la relación de la marca con sus clientes. Por eso resulta fundamental que empezando por el departamento de marketing se apueste por perfiles profesionales que sean sensibles a la diversidad, entendida desde una perspectiva(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.