La diversidad, mucho más que la asignatura pendiente de la estrategia de marketing
La diversidad en las plantillas es uno de los grandes retos de las empresas, un aspecto que afecta a toda la organización y, como veremos a continuación, a la relación de la marca con sus clientes. Por eso resulta fundamental que empezando por el departamento de marketing se apueste por perfiles profesionales que sean sensibles a la diversidad, entendida desde una perspectiva amplia que va más allá de un enfoque multicultural. En CEDEC creemos que las empresas deben apostar por la diversidad no solo dentro de sus trabajadores, también en todas sus acciones y, por supuesto, en su estrategia de marketing, no solo por motivos éticos. La diversidad permite que un negocio pueda conectar con todos los posibles consumidores y otros nichos de mercado. Tal como profundiza este artículo de PuroMarketing, no actualizar tu publicidad o marca a la diversidad de la sociedad genera una brecha difícil de salvar. Un claro ejemplo de esta falta de diversidad provoca que a la mujer se le presente como ama de casa, a los jubilados como abuelos abnegados o a los padres de familia como un personaje secundario en el cuidado de los hijos. Este alejamiento a las diferentes realidades en materia de género e igualdad así como a las diferentes discapacidades, otros tipos de familia y franjas de edad, hace que estos colectivos sientan rechazo ante marcas que son ajenas a sus necesidades y características. Para lograr que la diversidad sea tenida en cuenta como una prioridad, no solo es necesario que el equipo de marketing y comunicación cuente con perfiles diversos, también la cúpula o los jefes que toman las decisiones deben sumarse a esta realidad. De no ser así, al final la toma de decisiones no va a reflejar la diversidad. Un buen ejemplo que ilustra este problema fue la decisión de cancelar la serie 'Good Gitls Revolt' de la plataforma de Amazon en la que se presentaba una historia real de unas redactoras de una revista y su lucha por llegar a ser periodistas con firma. Esta ficción se posicionó como feminista y, a pesar de gozar con cifras de audiencia superiores a otras series de VoD, se tomó la decisión de eliminarla de su parrilla. Esta retirada causó revuelo e incomprensión entre sus seguidores, una decisión desafortunada que fue tomada por un directivo que no conocía la serie ni valoró la implicación de este proyecto en cuanto a diversidad. La reflexión a la que se debe llegar es que es gravísimo que las organizaciones no tengan en su plantilla trabajadores con toma de decisiones que no sean sensibles a las características de sus consumidores, y al tipo de mensaje que se transmite ante determinadas cuestiones. Fuera de nuestras fronteras, las empresas ya están teniendo en cuenta la relevancia en materia de diversidad, hasta tal punto que ya existen asesorías de recursos humanos para lograr candidatos que se ajusten a esta necesidad. En Estados Unidos ya cuentan con esta alternativa. Se trata de compañías que han diseñado un algoritmo para gestionar procesos de selección al servicio de esta selección. En Reino Unido hay otras iniciativas interesantes, como dar a conocer la profesión y formación de los expertos en marketing, ya que en este país esta carrera suele ser elegida mayoritariamente por perfiles de clase alta, de ahí que se etiquete como un sector laboral bastante ‘clasista’, por eso se lucha por promoverla en todos los sectores sociales para poner freno a la falta de diversidad de esta profesión y, por tanto, a sus futuras decisiones en el trabajo. En nuestro país resulta preocupante el poco impacto que ha tenido la introducción de la mujer en este sector. A nivel académico y profesional, es sorprendente cómo esta carrera es elegida por mujeres y, en cambio, apenas tienen presencia en ciertos departamentos de marketing, por no hablar de puestos directivos, donde predominan los hombres frente a las mujeres. En cualquier caso, no se trata solo de una cuestión de desigualdad de género, el problema va más allá. Las empresas no cuentan con una representación más amplia de la variedad social, de esta forma resulta complicado que una organización esté a la altura de la diversidad. Esto no solo afecta a la publicidad y el marketing, afecta gravemente al diseño de productos y servicios. Una vez más las empresas deben poner el foco en sus consumidores y a partir de ellos plantearse cómo deben ser. Otro ejemplo curioso y que ilustra la falta de diversidad en los profesionales del marketing es que un alto porcentaje residen y trabajan en grandes ciudades, en concreto en Madrid y Barcelona, por lo que dominan el mundo urbano y desconocen la diversidad de la vida rural, por lo que o la omiten al no tenerla en cuenta o la reducen a estereotipos o falsos mitos. En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos que la diversidad es una de las asignaturas pendientes de las empresas españolas y ya no solo por cuestiones de responsabilidad social, sino que apostar por la gestión de la diversidad impacta positivamente en todo el negocio, más allá de la estrategia de marketing. De hecho, es una herramienta imprescindible para seguir creciendo en la excelencia empresarial. Imagen de Nathan Dumlao on Unsplash
0 Comentarios