Publicado por el 05-04-2022

¿Cuándo sub-contratar a un autónomo o ampliar la plantilla de la empresa?

Hoy en día, gestionar de forma adecuada los recursos humanos de una empresa, es una tarea fundamental. Los recursos humanos son el corazón de cualquier negocio y una pieza imprescindible para alcanzar la Excelencia Empresarial. Gracias a ellos, cada proyecto consigue salir adelante con ingenio, dedicación y buenas soluciones. Pero en determinados momentos, la empresa puede requerir la sub-contratación de profesionales autónomos en lugar de ampliar su plantilla de trabajadores. 

En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, hemos ido viendo como la contratación del personal ha ido ganando peso estratégico en las compañías estos últimos años, independientemente del tamaño de éstas. Cuando se requiere ampliar la plantilla laboral, hemos de prestar atención a las ventajas y condicionantes que nos ofrece contar los servicios de un trabajador autónomo, en lugar de un contratar un empleado en plantilla.

Los trabajadores por cuenta propia, también llamados freelancers, son una buena alternativa la hora de sacar adelante proyectos concretos o dar salida a trabajos puntuales dentro de la empresa que llevarían un tiempo de dedicación excesivo. Este sistema puede proporcionar importantes ganancias al profesional autónomo, además de una mayor libertad y calidad de vida, aunque requiere de mucho esfuerzo y dedicación, además de un continuo reciclaje por parte del autónomo.

Cuando hablamos de las ventajas y desventajas de la contratación de un trabajador asalariado o la subcontratación de un  proyecto a un autónomo, hemos de tener en cuenta una serie de condicionantes. A nivel general, el empleado autónomo es aquel que trabaja por cuenta propia, reside en el país y sus ingresos provienen en una proporción igual o cercana al 80% por la realización de trabajos encargados por parte de la empresa. 

A pesar de que, a priori, el coste de la contratación de este tipo de profesionales sea más alto, las empresas pueden salir beneficiadas por el ahorro resultante de una contratación puntual, concreta y delimitada en el tiempo. Los honorarios que percibe el autónomo representan un gasto fiscalmente deducible para la compañía en concepto de Servicios Profesionales independientes, lo que permite a la empresa así como desgravarse el IVA cada trimestre.

Los empleados por cuenta ajena reciben una contraprestación de la empresa por su labor y una remuneración por una cantidad determinada de horas. Por lo tanto, están más limitados que los autónomos, pues tienen un horario que cumplir y unas expectativas económicas pactadas en el contrato de trabajo que hayan firmado con el empresario.

La principal ventaja de optar por un autónomo es que el compromiso de contratación se limita al contenido del propio contrato, normalmente limitado a un trabajo o proyecto concreto. En este sentido, la empresa no tiene que pagar su cotización a la Seguridad Social, sus vacaciones no son remuneradas y no ha de abonar las bajas o los permisos de maternidad y paternidad entre otros. Junto a esto, la flexibilidad es mayor. Además, desde el punto de vista de gestión, se generan menos trámites, pues es el trabajador por cuenta propia es quien elabora y envía las facturas correspondientes.

Apostar por un empleado asalariado también conlleva una serie de beneficios. En primer lugar, el vínculo con la empresa es mayor y más cercano, lo que motiva al trabajador a dar lo mejor de sí mismo y, en consecuencia, a desarrollar su talento. Por otro lado, se le da a la persona una estabilidad financiera que contribuirá a potenciar su rendimiento. Para la empresa, retener talento con empleados en plantilla con experiencia, ofrece una mayor seguridad a la hora de absorber los proyectos solicitados, sin tener que estar constantemente buscando personal externo disponible y capacitado para llevar a cabo la labor encomendada.

Además, al contratarlo por una cantidad de horas determinadas, teniendo en cuenta los convenios sectoriales y la legislación vigente, la empresa gana en estabilidad para el desarrollo de proyectos. Es más sencillo planificar las diferentes tareas y la disponibilidad del personal. Al contrario, un autónomo podría fallar si tiene que atender las demandas de diferentes clientes. Tenderá a priorizar aquel que mejores perspectivas le ofrezca.

En definitiva, tanto los autónomos como empleados por cuenta ajena ofrecen interesantes ventajas para las empresas. Los primeros son una buena alternativa para llevar a cabo proyectos especializados y puntuales, mientras que los segundos aportan a la empresa mayor seguridad y estabilidad. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial, recomendamos contar con una plantilla comprometida, experimentada y talentosa, pero sin dejar de lado el valor que puede aportar un empleado por cuenta propia. Una buena elección en función de cada necesidad nos ayudará a seguir avanzando hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.  

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 21-01-2025

Evaluación de desempeño: medir y potenciar el rendimiento

Descubre cómo hacerlo con un enfoque estructurado y efectivo La evaluación de desempeño es una práctica esencial para cualquier empresa, incluyendo a la empresa familiar y a la pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Pero(...)

Publicado por el 10-12-2024

Gestionar conflictos en la empresa familiar y en la pyme

El objetivo es asegurar el bienestar organizacional y la productividad. En cualquier organización (como una empresa familiar o una pyme), las relaciones humanas están en la raíz de todas las operaciones. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.