Publicado por cedec el 15-06-2017

¿Cómo puede una pyme convertirse en una gran empresa?

Las pymes constituyen el motor de la economía española ya que más del 99% del tejido empresarial de nuestro país está formado por las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, esto es lo habitual en cualquier país. Lo que realmente diferencia a España de otros lugares como Holanda o Reino Unido es la escasez de grandes empresas, ya que mientras aquí la proporción es del 0,3% del total, allí se dobla a cifras en torno al 0,7%.

En CEDEC sabemos que las pymes son clave para el crecimiento y la ocupación en nuestro país, y en general, para la evolución de la economía nacional. Pero creemos que las grandes empresas no solo consiguen tener más oportunidades para seguir creciendo, sino que también repercuten favorablemente en el resto del país, dinamizándolo a través, por ejemplo, de mejores infraestructuras. Por eso compartimos este artículo de La Vanguardia donde se dan las claves para que una pyme evolucione de pequeña a mediana empresa, y finalmente a gran empresa.



¿Por qué no prosperan más allá de cierto punto las pymes españolas? Hay muchas razones que lo explican, empezando por las trabas que se ponen al crecimiento de las empresas: a medida que una compañía crece, las cargas y obligaciones aumentan, así como las complejidades burocráticas, mientras que para favorecer el desarrollo de las pequeñas empresas existen numerosas ventajas y exenciones. A esto hay que sumar una cultura poco ambiciosa, y donde muchos empresarios sienten que el control se les va de las manos cuando el crecimiento de la empresa es muy rápido.

¿Tiene entonces ventajas ser una gran empresa?

Por supuesto que sí. Para empezar, cuanto mayor es una empresa, más probable es su supervivencia, algo importante en un país en el que la proporción de microempresas se dispara y el tejido empresarial es relativamente joven. Además, por una cuestión de escala, la productividad de las grandes empresas es siempre mayor, ayudando precisamente a que la supervivencia sea mucho más sencilla.

Además, cuanto más grande es una compañía, más oportunidades consigue para innovar e internacionalizarse, dos de las claves para seguir creciendo de forma sostenida. Por lo tanto, tener grandes empresas es importante para el país, pero sobre todo, es importante para las propias empresas, que pueden consolidar así su éxito.

¿Pero cómo puede lograr una pyme convertirse en una gran empresa? También a través del éxito. Evidentemente, solo las pequeñas empresas exitosas pueden seguir creciendo hasta ser medianas o incluso grandes empresas. Y las claves del éxito son las siguientes: contar con un buen equipo humano (con liderazgo, que sepa trabajar en equipo, ofreciendo oportunidades de formación), apostar por la excelencia en los procesos, a través, por ejemplo, de la innovación, tener una estructura financiera sólida y un nivel de deudas asumibles, y trabajar siempre con la satisfacción del cliente en mente.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, animamos  a las pymes a seguir la senda del crecimiento para convertirse en empresas cada vez más grandes, reinvirtiendo el capital en modelos de negocios superiores, y aumentando la productividad y la capacidad innovadora para satisfacer las necesidades de los consumidores. Ese es el camino para alcanzar la excelencia empresarial.

Imagen Pixabay

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por cedec el 27-03-2025

Control de inventario: un proceso fundamental en la empresa familiar y la pyme

Cómo gestionar las existencias y cómo la tecnología puede transformar este proceso El control de inventario es el proceso de gestionar, supervisar y optimizar las existencias de una empresa, asegurándose de que los productos o materiales estén disponibles en el momento y lugar adecuados. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.