Publicado por cedec el 27-09-2016

Cómo hacer que la retribución variable sea atractiva para los empleados

Tendemos a pensar en los salarios como algo fijo, una cantidad con la que cuentan los empleados a principios de mes. Algunas empresas, no obstante, proponen un modelo variable que a priori no atrae a los empleados: al fin y al cabo, dejan de tener la certeza de saber con seguridad cuánto dinero ingresarán a final de mes.

En CEDEC estamos convencidos de que para algunas pymes, implantar esta opción de retribución variable puede ser interesante, pero ¿cómo convencer a los empleados? En este artículo de Pymes y Autónomos que compartimos aquí, se desgranan precisamente esta opción: cómo hacer que los trabajadores vean que un salario variable puede ser beneficioso para ellos.

El texto comienza recordando que la base de la retribución variable es que el sueldo depende del trabajador y no del puesto, algo que de salida, debería ser motivador para el empleado: es él el que puede con su trabajo y alcanzando objetivos, lograr un salario más alto.

Pero ¿cómo se fija esta retribución? La clave es el cumplimiento de objetivos en las compensaciones ligadas a la cantidad y calidad de trabajo. Aquí entran también las habilidades personales (especialmente en sectores como el de las ventas en el que es importante conectar con el cliente), o variaciones relacionadas con el puesto de trabajo, como en el caso de los pluses de nocturnidad o riesgos de seguridad. Así, el salario varía según el número de turnos de noche realizados o riesgos asumidos.

¿Cómo conseguir que la retribución variable motive al empleado? Especialmente en los casos en los que se trata de lograr objetivos de cantidad y calidad de trabajo, el trabajador tiene que realizar un esfuerzo extra para lograr ese plus a final de mes. Para esto, dice el texto, es importante que se den las siguientes circunstancias:

  • La retribución debe resultar atractiva. Si el esfuerzo extra es mayor al extra monetario que percibirán, no valdrá la pena y no se sentirán motivados.

  • Tiene que ser justa. Es decir, si su trabajo extra va a suponer un aumento importante de la facturación de la compañía, esa retribución debería reflejarlo.

  • Posible. Si los objetivos no son realistas, el empleado será consciente y no realizará el esfuerzo extra que le ofrecemos.

  • Progresiva. Debería empezar a cobrar ya un poco en los primeros niveles y ver cómo su retribución aumenta conforme va cumpliendo logros y objetivos.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que los empleados vean a final de mes que el esfuerzo ha valido la pena. Así, irán aumentando su motivación mes a mes y ayudando a la compañía a lograr la Excelencia Empresarial.

Imagen Serte Útil

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 17-06-2025

Cómo atraer al mejor talento a tu empresa familiar: técnicas de selección de personal

Cómo atraer al mejor talento: técnicas de selección de personal para empresas familiares y pymes Tres técnicas para acertar en la elección del talento Contar con un equipo adecuado es decisivo para el éxito de cualquier organización. En las empresas familiares y en las pymes, donde cada persona marca la diferencia, acertar en la elección de(...)

Publicado por cedec el 22-05-2025

¿Cómo motivar mejor a tu equipo? Diseña un plan de beneficios eficaz

Las pymes y empresas familiares también pueden ofrecer ventajas atractivas Motivar a los empleados es uno de los retos clave para cualquier empresa familiar o pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Muchas veces se piensa que la(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.