Publicado por cedec el 19-03-2020

¿Cómo es la gobernanza de las empresas familiares españolas?

Las empresas familiares tienen un peso indudable en la economía española. Suponen el 90% del total de compañías privadas, aportan el 57% del PIB y generan el 67% del empleo. Sin embargo, a menudo este tipo de empresas se ven desbordadas a la hora de planificar su sucesión, o asegurar una gobernanza objetiva ajena a motivaciones emocionales.

En CEDEC sabemos que las empresas familiares deben enfrentarse a unos desafíos muy particulares en materia de gestión, y es por eso que consideramos importante analizar cómo es la gobernanza de las empresas familiares españolas. Hoy compartimos este artículo de Expansión, donde se muestran algunas de las conclusiones del informe ‘El Gobierno Corporativo en las Empresas Familiares españolas cotizadas: Generación de valor y sostenibilidad’ elaborado por Russell Reynolds en colaboración con el Círculo de Empresarios.



Si hablamos de compañías familiares, el tema de la sucesión generacional siempre aparece como uno de los más problemáticos. Y según este informe, no se trata de ningún mito. A pesar de que el 95% de las firmas encuestadas sabían lo vital que resulta planificar adecuadamente la sucesión, tan solo el 15% de las empresas familiares cuentan con un plan de sucesión en curso (frente al 35% de las no familiares). Y eso a pesar de que menos del 30% de los negocios familiares llegan a la tercera generación.

Pero este no es el único reto al que no están siendo capaces de hacer frente las empresas familiares. Analizando la composición de los consejos empresariales, resulta evidente que separar familia y empresa no es sencillo, y que en muchos casos los ejecutivos se eligen por motivos emocionales, más que racionales. Así, escasean los consejeros independientes, mientras que es mucho más habitual que una misma persona asuma los roles de presidente y primer ejecutivo.

Además, los consejos de las empresas familiares también suelen ser menos diversos, con menos mujeres (la presencia es del 21%, mientras que en el resto de compañías es del 26%) y menos consejeros internacionales.

¿Y cómo es la gobernanza de las empresas familiares con mayor rentabilidad? Por supuesto, se trata de compañías con un plan de sucesión en marcha, pero además, sus consejos son de menor tamaño, algo que permite fomentar el debate, con consejeros muy experimentados y mayor diversidad de género.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, consideramos que los empresarios deben prestar mucha atención a los retos específicos a los que se enfrentan las compañías familiares. Estos negocios cuentan con numerosas ventajas, pero es esencial que apuesten por una estructura de gestión racional, y adecuadamente sistematizada, para asegurar su supervivencia a largo plazo y la consecución de la excelencia empresarial.

Imagen Néstor Altuve Blog

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

programa sap business one 30/06/2020

Muy buena reflexión de las empresas familiares, sobre todo hay que dirigirse hacia la digitalización! saludos!!

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 17-06-2025

Cómo atraer al mejor talento a tu empresa familiar: técnicas de selección de personal

Cómo atraer al mejor talento: técnicas de selección de personal para empresas familiares y pymes Tres técnicas para acertar en la elección del talento Contar con un equipo adecuado es decisivo para el éxito de cualquier organización. En las empresas familiares y en las pymes, donde cada persona marca la diferencia, acertar en la elección de(...)

Publicado por cedec el 22-05-2025

¿Cómo motivar mejor a tu equipo? Diseña un plan de beneficios eficaz

Las pymes y empresas familiares también pueden ofrecer ventajas atractivas Motivar a los empleados es uno de los retos clave para cualquier empresa familiar o pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Muchas veces se piensa que la(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.