Publicado por cedec el 07-03-2017

¿Cómo crecer profesionalmente dentro de una misma empresa?

Son muchos los trabajadores que se sienten frustrados con su trabajo, estancados en un mismo puesto y sin opciones de crecer profesionalmente. En esos casos, lo más habitual es buscar un nuevo empleo en otra empresa, para lo que es importante estar abierto a reinventarse profesionalmente, ya que este mercado laboral, cada vez más competitivo, exige la habilidad de desarrollar nuevas competencias y de aportar un valor añadido único a la compañía. ¡Pero esta no es la única opción!

En CEDEC creemos que muchas veces es posible seguir creciendo dentro de la empresa. La idea aquí no consiste en conformarse con tener un trabajo que a uno no le satisfaga del todo, o quedarse por miedo a no encontrar otra cosa, sino buscar nuevas formas de revalorizarse, realizando cambios para que lo que uno desea pueda llegar a cumplirse. No se trata de un camino fácil, por eso compartimos este artículo de Expansión, donde se dan algunas de las claves para lograr impulsar la carrera sin cambiar de trabajo.



Lo primero que hay que tener en cuenta es cómo se desea crecer profesionalmente, ganar más dinero suele ser uno de los objetivos, pero no el único. Si la única razón para quedarse en una empresa es un aumento de sueldo, quizá sí sea el momento de buscar otro trabajo, ya que ese tipo de estímulos aportan satisfacción, pero solo a corto plazo. Cualquier empleado estará muy  contento tras una subida del salario, pero tras tres o cuatro meses, la frustración por no aprender nada nuevo o un mal ambiente laboral, volverá a lastrar la situación. Por eso el objetivo no solo debe ser ganar más dinero (que también), sino además sentirse reconocido, tener influencia o sentir que se está evolucionando constantemente, y hay que reflexionar si eso será o no posible dentro de la empresa.

En caso de que sí lo sea, ¿cómo conseguirlo?  

Conocerse a uno mismo

El primer paso para dar un cambio radical es saber cuáles son las fortalezas y las limitaciones de cada uno, así como lo que se puede aportar de único a un proyecto. De la misma manera, hay que examinar qué tipo de profesional se es, y qué tipo de trabajo se quiere desempeñar, para así poder aprender nuevas habilidades y desarrollar las competencias necesarias para poder llevarlo a cabo con excelencia. También se debe analizar el contexto del mercado laboral actual, porque tanto si uno decide quedarse como irse a otra empresa, ha de asegurarse que su perfil es atractivo y necesario.

Revalorizarse

Tampoco hay que perder de vista que exigir recompensas o unas mejores condiciones será mucho más fácil cuanto más valioso e insustituible se sea para la compañía: hacer bien las tareas que ya se tienen encomendadas es esencial, y ese es la condición previa para lograr prestigio dentro de la empresa. Pero también seguir formándose es clave, y contar con una actitud positiva, constructiva, eficiente y ágil. A todo esto habría que sumar la experiencia, demostrando que se ha sabido sacar valor de los proyectos en los que se ha participado, así como la flexibilidad y la capacidad para adaptarse a diferentes puestos y responsabilidades.

Crear una marca personal

Pero de nada sirve revalorizarse si ese valor no se sabe transmitir a la empresa dentro de la cual se desea hacer carrera. Lo más importante es lograr visibilizar las fortalezas de cada uno, pues es evidente que para ascender hay que saber venderse. No significa esto creerse más que nadie o vanagloriarse de cada logro, sino en ser capaz de dar a conocer el potencial para que se confíe en uno. Para ello hay que estar abierto a utilizar incluso herramientas de marketing como las redes sociales, que pueden ser un trampolín para mostrar la calidad del trabajo propio.

La opción de intra-emprender

Todo esto solo dará frutos en el contexto de una empresa abierta a los cambios. Una forma de responder a la frustración laboral es convertirse en un emprendedor interno, pero para ello hace falta una actitud empresarial determinada, proactiva y dinámica, un poco en línea de las “start up”. En este caso, el trabajador puede crear su propia oportunidad interna proponiendo nuevas ideas de negocio, y “vendiendo” las ventajas de llevarlo a cabo, y de que sea él mismo el encargado de hacerlo. A veces es más sencillo hacerse valer creando un puesto a medida, especialmente cuando uno quiere salirse de su campo de especialidad, que esperar a que la ocasión llueva del cielo.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es importante que los trabajadores estén siempre abiertos a reinventarse profesionalmente, pero no hay que perder de vista que también es posible hacerlo dentro la propia empresa. Esto puede ser ventajoso para el empleado, ya que se trata de una compañía cuya filosofía y funcionamiento conoce, por lo que le será más fácil adaptarse a las necesidades de la misma y ayudar a su máxima eficiencia, y por supuesto, también para la empresa, que dando posibilidades de crecimiento interno previene la pérdida de capital humano valioso y se asegura trabajadores más satisfechos, que le ayuden a alcanzar la excelencia empresarial.

Imagen Createch

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 21-01-2025

Evaluación de desempeño: medir y potenciar el rendimiento

Descubre cómo hacerlo con un enfoque estructurado y efectivo La evaluación de desempeño es una práctica esencial para cualquier empresa, incluyendo a la empresa familiar y a la pyme. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Pero(...)

Publicado por cedec el 10-12-2024

Gestionar conflictos en la empresa familiar y en la pyme

El objetivo es asegurar el bienestar organizacional y la productividad. En cualquier organización (como una empresa familiar o una pyme), las relaciones humanas están en la raíz de todas las operaciones. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.