Publicado por cedec el 02-04-2019

¿Qué tendencias empresariales se deben tener en cuenta en la estrategia de negocio?

El mundo empresarial está experimentando importantes cambios, y estos se suceden a una velocidad cada vez mayor. La digitalización, la orientación de las compañías hacia la experiencia del cliente, el acortamiento del ciclo de vida de los productos, la mayor competitividad… son muchas las transformaciones que se están produciendo dentro de las empresas y en su entorno, y solo aquellas que se adapten a las nuevas circunstancias, y de la forma más rápida, lograrán sobresalir.

En CEDEC sabemos que las empresas deben replantearse su estrategia de forma relativamente habitual para poder adaptarse e incluso adelantarse a los cambios, ya que esa es la clave para lograr mayor productividad y eficiencia. Por eso compartimos este artículo de Cepyme News donde se analizan las tendencias empresariales en lo que se refiere al entorno del trabajo y las capacidades de los empleados, y la necesidad de los negocios de descubrir los cambios para poder responder a ellos.



Y es que para las empresas, no es tan esencial saber qué tendencias están cambiando el panorama empresarial ahora mismo, como tener la capacidad de identificarlas en cualquier momento de su historia. Para ello conviene contar también con la información sobre patrones internos para averiguar cuál es la incidencia de los cambios en la propia compañía.

Se recomienda estudiar tendencias de negocios en las respectivas industrias, pero también realizar análisis de datos internos, creando informes de rendimiento de forma regular para identificar irregularidades en el desempeño, descubrir pérdidas en producción y gasto, y poder pensar en recomendaciones para mejorar. Además, se deben elaborar planes de actuación a corto y largo plazo (que se irán adaptando en función de las nuevas necesidades que surjan), y conviene capacitar a los trabajadores y colaboradores en herramientas de información, así como prestar mucha atención a la captación de talento para lograr una plantilla que se ajuste a lo que se precisa de ella.

Para lograr esto último, hay determinadas tendencias en el área de recursos humanos que se deben conocer, ya que marcan modificaciones significativas en la forma de entender y abordar la gestión de los trabajadores. Así, por ejemplo, si analizamos el entorno de trabajo, concluiremos que el horario tradicional, ocho horas al día de lunes a viernes, ya no siempre es válido. Cada vez es más habitual trabajar por objetivos, y eso supone mayor flexibilidad, pero también la necesidad de trabajar fuera del horario habitual cuando hay una crisis, o se acerca una fecha límite.

Además, aunque para muchos empleadores sigue siendo clave que sus trabajadores tengan una licenciatura (o mejor aún, un máster), en ocasiones se dará más importancia a la experiencia del candidato. Y es que con la digitalización y el auge de las nuevas tecnologías hay muchas formaciones que no se enseñan en ninguna universidad, sino que es la propia práctica la que dota al profesional de la capacidad para hacer cada vez mejor determinadas tareas. En todo caso, la formación relacionada con las matemáticas, la informática y las finanzas son las más demandadas, por su facilidad precisamente para adaptarse a los cambios que se están produciendo en el sector empresarial.

De hecho, para atraer el mejor talento ya no solo se ha de tener en cuenta los conocimientos académicos, sino que ganan importancia las conocidas como “habilidades blandas”, que tienen que ver con la puesta en práctica integrada de aptitudes, conocimientos, valores e incluso rasgos de personalidad. Así, la capacidad de trabajar bajo presión, el aprendizaje rápido, la adaptabilidad, el pensamiento crítico, la atención al detalle o la habilidad para la planificación estratégica son ahora mucho más relevantes en un perfil profesional que los datos que podemos leer en su currículo vitae.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos fundamental que las empresas busquen oportunidades e ineficiencias en la producción y en los procesos internos, pero sin perder tampoco de vista cómo se relacionan estos con las tendencias de negocio imperantes a nivel global y, especialmente, con el auge de los trabajos orientados al análisis de datos, la estrategia y la digitalización. Así podrán contar con la flexibilidad para adaptarse a los cambios, aumentando su competitividad a largo plazo y progresando en su camino hacia la excelencia empresarial.

Imagen Datagora

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.