Publicado por el 22-04-2021

Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula

Cuando se quiere valorar una empresa, no solo hay que tener en cuenta los activos tangibles y todo aquello que reflejan los libros de contabilidad. También hay que tener en consideración todo lo relacionado con aquellos intangibles que aportan valor a la empresa. El fondo de comercio es esa diferencia entre el valor contable y el precio de mercado

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, aconsejamos, a todo tipo de empresas, a analizar todos aquellos aspectos que hacen que una empresa tenga un precio de mercado determinado. Y en este sentido, el valor del fondo de comercio es un factor determinante ya que tiene que ver con la capacidad que tiene un negocio para generar ganancias en un futuro.  

Para ello, al margen de aspectos numéricos contables, el fondo de comercio se centra en tener en cuentan todos los activos intangibles, como por ejemplo el valor de marca de la organización, su posicionamiento en el mercado, la solvencia de su cartera de clientes, el valor de sus patentes (si las tiene) o la capacidad y experiencia de sus empleados entre otros. En argot popular, tiene en cuenta tanto la panadería como su clientela. 

Otra característica del fondo es que se valora en conjunto, no de forma independiente: es el valor general de todos sus factores o, lo que es lo mismo, del precio extra o plusvalía que un comprador está dispuesto a pagar. Por ejemplo, si la empresa cotiza en la bolsa, su valor sería equivalente al de su cotización. Y en caso de que no esté en bolsa, para calcular este valor se pueden utilizar modelos de operaciones de compra y venta de empresas parecidas, comprobando el precio que se ha pagado en el mercado por intangibles similares. Hay que buscar la máxima uniformidad en la aplicación de dichas valoraciones. 

Además, en el momento en que se produce la adquisición de una empresa, es importante que la valoremos con lo que se denomina fair value: el valor razonable. La cantidad que dista entre lo pagado por ella y este valor se justifica con la capacidad de generar ganancias futuras o flujos de caja positivos o negativos, que también se conocen como goodwills o badwills, respectivamente. 

Por otro lado, en la Unión Europea hay una normativa, la IFRS3, que marca que este fondo no se amortiza en contabilidad. No obstante, sí debe someterse con una periodicidad mínima anual a un test o prueba de deterioro. 

Así pues, este concepto tiene una relación directa con la capacidad de una empresa para desenvolverse de manera positiva en el mercado, con su cartera de clientes, el saber hacer de sus directivos y empleados, el reconocimiento que tenga y su situación contable y financiera. Ejemplos claros de empresas destacadas con un gran goodwill son Apple o Coca-Cola: ambas tienen un altísimo valor adquirido por el prestigio de su marca y en términos de marketing. 

En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica para empresa, sabemos que valorar el fondo de comercio de una empresa es una cuestión delicada ya que, de ella, se deriva el precio de la compraventa de una compañía. Tener en consideración todos los aspectos relevantes, hará que el valor que se derive se ajuste verdaderamente a la realidad del negocio y a su perspectiva de rentabilidad en el futuro. 

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Carlos Castro González 14/05/2021

Estoy valorando la compra de una empresa y necesito asesoría profesional. Gracias

Noticias Relacionadas

Publicado por el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.