Publicado por cedec el 23-07-2019

¿Qué características diferencian a un buen líder?

Cualquier jefe que se precie debe ser capaz de liderar a su equipo de forma eficaz, aumentando así la productividad de cada empleado y el rendimiento y los beneficios de la empresa. Pero ser un buen líder es mucho más que ser un buen jefe: y es que el primero no solo cuenta con el poder formal fruto de estructuras jerarquizadas, sino que además se gana la autoridad de sus subordinados cada día a través de su carisma, su determinación y su entusiasmo.

En CEDEC sabemos que la capacidad de liderazgo es una habilidad natural con la que no todo el mundo nace, pero también que no hay mejor jefe que el que además es líder de su equipo. Es por eso que compartimos este artículo de La Vanguardia donde se explican algunos de los rasgos distintivos de este tipo de dirigentes.



Son ambiciosos

Un líder nunca está satisfecho con una situación determinada, sino que siempre busca formas de mejorar y de seguir creciendo, tanto en los que se refiere a su desarrollo personal y profesional, como a la propia evolución de la empresa. Para esto, es esencial tener visión de futuro (para poder marcar objetivos realmente relevantes y saber a dónde se quiere llevar la empresa), y perseverancia (para no rendirse ante el primer contratiempo). 

Buscan constantemente la innovación

Un jefe puede permitirse repetir una y otra vez la misma fórmula del éxito, hasta que esta se agote, pero un líder, por el contrario, nunca teme a los cambios, porque saben que la innovación es la palanca de cualquier mejora competitiva importante. Así, se trata de personas creativas, que nunca dan nada por sentado, y que buscan soluciones alternativas que puedan optimizar cada proceso empresarial.

Resultan persuasivos

El carisma es difícil de definir, ya que se trata de una cualidad innata de algunas personas, que logran motivar y suscitar la admiración entre los demás. Y aunque es complicado saber cómo surge, está claro que la habilidad para comunicarse juega un papel clave. Y es que un líder convence sin necesidad de alzar la voz o recurrir a las órdenes directas, todo lo contrario; sabe expresarse para “vender” su visión y que sus planes sean secundados. 

Motivan al resto

A menudo se suele olvidar que saber escuchar es otra característica fundamental del liderazgo. En un equipo, el trabajo depende de muchas personas para lograr el resultado deseado, y eso es algo que un buen líder jamás pierde de vista. Se trata de personas que conocen el talento de cada uno de los empleados, son capaces de empatizar con ellos, y son conscientes también de los resortes para motivarlos, implicarlos con los objetivos de la compañía y cohesionar al grupo.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, consideramos que un líder es aquel al que sus trabajadores respetan y al que siguen por una cuestión de confianza y no simplemente de obligación. Algo especialmente relevante en este contexto empresarial de cambios constantes, ya que los buenos jefes deben ser capaces de adaptar su estrategia a las circunstancias de forma ágil, y haciendo partícipes a todos los profesionales de la compañía, algo que redundará en el crecimiento sostenido de la empresa y en la consecución de la excelencia empresarial.

Imagen Magzter

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.