Publicado por cedec el 19-02-2019

¿Por qué implementar una cultura de la transparencia en las empresas familiares?

Hasta hace muy poco, el mundo de la empresa siempre se caracterizó por cierto secretismo y opacidad. Así era como se controlaba la propia imagen, se incidía en una estructura muy jerarquizada, se protegía la información que podía suponer una pérdida de competitividad y, sobre todo, se limitaban las consecuencias de una posible mala praxis. Sin embargo, son ya muchas las empresas que saben que la transparencia, hoy por hoy, trae muchos más beneficios que perjuicios.

En CEDEC consideramos que las empresas familiares con miedo a abrir sus datos al público, que son muchas, están perdiendo una oportunidad única de ganar credibilidad y generar confianza, no solo a los clientes, sino también a los propios trabajadores. Por eso compartimos este artículo de Forbes en el que se recuerda que la transparencia es un factor relevante para aumentar la productividad, mejorar la implicación de empleados, clientes, accionistas y proveedores o aportar un valor añadido a la imagen de la compañía, lo que redunda en su prestigio.



Y es que el entorno empresarial ha cambiado mucho en los últimos años. El cliente se ha vuelto mucho más exigente, dando mayor importancia  a los valores de las empresas que consume y a sus acciones de responsabilidad social corporativa. Además, la tecnología ha influido considerablemente en la comunicación, por lo que cualquier información llega ahora a mucha más gente y de forma mucho más veloz.

Esto no quiere decir que cualquier empresa gane de forma directa al apostar por la transparencia. Solo funcionará si además de transparente, es una compañía con comportamientos éticos. En este caso, la transparencia será una gran aliada para lograr una buena reputación y mayor eficiencia y competitividad. Se trata, por supuesto, de una acción voluntaria que va mucho más allá de cumplir con la ley (aunque es el mínimo imprescindible). Por eso es importante que las empresas que den este paso estén seguras de querer hacerlo, elaborar un plan estratégico que asegure que la transparencia se lleva a cabo de forma real, pero también organizada, de manera que repercuta al máximo en la reputación de la empresa.

¿Cómo se implementa una cultura de la transparencia? A través de la comunicación, tanto interna (con los empleados) como externa (con los clientes y potenciales clientes).

Así, una buena comunicación interna ayuda a crear un clima laboral agradable, aumentando la productividad y compromiso de los empleados. No es necesario poner al corriente a todos de cada decisión que se toma, pero sí es esencial reflejar los valores corporativos, transmitir las noticias más importantes e informar de los cambios con rapidez (sean buenos o malos), así como dar acceso a todos los trabajadores a los datos financieros o documentos relevantes.

Pero también la comunicación con el gran público debe hacerse a imagen y semejanza de la interna, siempre poniendo el foco en la honestidad. Por ejemplo, dando a conocer de forma fiel cómo es la empresa, y difundiendo sin miedo información sobre el ambiente interno, la situación económica de la empresa o las condiciones de sus trabajadores. Las redes sociales y los canales de comunicación con el cliente se vuelven así imprescindibles para contar el día a día de la compañía y para exponer sus valores.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos fundamental que las  empresas familiares tengan claras las ventajas de implementar la transparencia en sus organizaciones. De este modo lograrán atraer y retener talento, aumentar la productividad, y mejorar la imagen corporativa, contribuyendo a la consecución de la excelencia empresarial.

Imagen Busy

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 02-10-2025

Cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia de tu empresa familiar o pyme

Más que una tendencia, la sostenibilidad es un camino hacia la competitividad y la permanencia a largo plazo. Cuando hablamos de sostenibilidad en la empresa familiar o en la pyme no nos referimos solo a reciclar papel o reducir consumos energéticos. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de(...)

Publicado por cedec el 18-09-2025

Cómo impulsar la innovación en la pyme y empresa familiar

Más allá de lanzar productos: mejorar procesos, cuidar del equipo y adaptarse al cambio Innovar es clave para cualquier empresa -más, si cabe, para la empresa familiar y la pyme- pues es lo que le permite adaptarse, crecer y competir. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.