Publicado por el 18-09-2025

Cómo impulsar la innovación en la pyme y empresa familiar

Más allá de lanzar productos: mejorar procesos, cuidar del equipo y adaptarse al cambio

Innovar es clave para cualquier empresa -más, si cabe, para la empresa familiar y la pyme- pues es lo que le permite adaptarse, crecer y competir.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares.

Pero, ¿qué significa exactamente innovar? ¿Y cómo puede hacerlo una empresa que muchas veces cuenta con recursos limitados?

Innovar no es sinónimo de tecnología. Significa introducir mejoras que aporten valor. Estas pueden aplicarse en productos y servicios, en procesos de producción, en la experiencia de cliente o en la forma de organizar el trabajo. La clave está en incorporar cambios que mejoren la competitividad y la sostenibilidad de la empresa.

¿Dónde puede innovar una pyme o una empresa familiar?

La innovación se puede aplicar en distintas áreas de la empresa:

• Productos y servicios: adaptarlos a las nuevas necesidades del mercado. Escuchar al cliente y experimentar con propuestas diferentes puede ser un buen punto de partida.

• Procesos internos: eliminar tareas repetitivas, automatizar partes del trabajo o mejorar la logística

• Comunicación y marketing: actualizar el mensaje, modernizar canales o usar herramientas digitales.

• Gestión del talento: fomentar un entorno de trabajo positivo, impulsar el aprendizaje continuo o implantar nuevas formas de colaboración.

• Modelo de negocio: explorar nuevas líneas de ingresos, redefinir el valor que se aporta al cliente o ampliar mercados.

Una empresa que innova en una o varias de estas áreas no solo mejora su rentabilidad. También se hace más resistente a los cambios del entorno.

Qué debe tener en cuenta el empresario para innovar con éxito

Innovar requiere una actitud abierta al cambio, pero también planificación. No se trata de improvisar ni de copiar lo que hacen otros. Para que una estrategia de innovación sea eficaz debe partir de un análisis claro y de unos objetivos realistas.

La mejor innovación parte de necesidades reales. Ello solo es posible escuchando al cliente. Preguntar, observar y aprender del cliente es esencial.

No todo se puede cambiar al mismo tiempo. Hay que identificar dónde el impacto será mayor. Fijar prioridades.

Un error muy común es pensar que la innovación se impone desde arriba. Se construye con las personas que forman la empresa.

Es importante saber qué ha funcionado y qué no, y aprender de ambos casos.

Cómo poner en marcha una estrategia de innovación en la empresa

Un plan de innovación no tiene por qué ser complejo. Pero sí debe ser claro, realista y estar bien comunicado. Estos son los pasos mínimos recomendables:

1. Analiza el punto de partida

¿Dónde estás hoy y qué necesitas mejorar?

2. Define un objetivo concreto

Por ejemplo, reducir los plazos de entrega o lanzar un nuevo servicio en seis meses.

3. Involucra al equipo

Escucha ideas, asigna roles y fomenta la participación.

4. Asigna recursos

Tiempo, personas, formación o tecnología. La innovación requiere inversión.

5. Evalúa y ajusta

Establece indicadores y haz seguimiento.

En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, disfrutamos de ayudar a personas para que tengan la empresa que se merecen y, lo más importante, a que disfruten de ser empresarios. Innovar es esencial para que la empresa familiar o la pyme siga creciendo. Este artículo analiza las áreas donde se puede innovar, qué debe tener en cuenta el empresario y cómo poner en marcha una estrategia realista. Porque innovar no es improvisar: es planificar el cambio para que produzca resultados.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 09-09-2025

Cómo implementar un gobierno corporativo eficaz en la empresa familiar

Profesionalizar la toma de decisiones sin perder la esencia familiar: un reto necesario. En las empresas familiares, los vínculos afectivos se entrelazan con la gestión del negocio. Esta combinación puede ser una fortaleza... o un riesgo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

Publicado por el 28-08-2025

Empresas en crecimiento: cómo gestionar el cambio con éxito

Crecer implica cambios en empresas familiares y pymes El crecimiento es una buena noticia para cualquier empresa familiar o pyme. Implica nuevos proyectos, más ingresos y una mayor presencia en el mercado. Sin embargo, también implica cambios. Y no todos los equipos están preparados para asumirlos. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.