Publicado por cedec el 25-10-2018

¿Por qué en España hay menos emprendedores que en Europa?

El pasado año se emprendió más en España que en los anteriores, y sin embargo, las cifras siguen muy por debajo de la media europea. En todo caso, hay que destacar el cambio de tendencia, ya que entre 2012 y 2016 los valores bajaron del 5,7% al 5,2%, mientras que en el 2017 por cada 100 personas activas hubo 6,2 emprendimientos.

En CEDEC celebramos ese incremento, pero consideramos que es importante saber qué es lo que está frenando a los emprendedores españoles, dando una ventaja competitiva a otras regiones europeas. Por eso compartimos este artículo de El Economista en el que se mencionan los resultados de un estudio sobre el emprendimiento en Europa durante los años de recuperación económica tras la crisis.



Ahí se pone de manifiesto que incluso en su mejor año, la tasa de emprendimiento en España (6,2%), queda bastante por debajo que en el resto de Europa (donde la media fue del 7,8%).

Para explicar esta diferencia, hay que tener en cuenta diferentes factores. Por un lado, factores políticos, ya que se han venido desarrollando diferentes acciones que favorecen a las empresas de gran tamaño, desmotivando el emprendimiento. En ese sentido, es necesario realizar reformas estructurales e incentivar políticas efectivas de sensibilización y apoyo a la actividad emprendedora, como se explica en el propio estudio.

Pero además, no se pueden negar los factores culturales, ya que en nuestro país se piensa que los conocimientos necesarios para poner en marcha una empresa (tanto financieros y mercantiles como de gestión) son mayores de lo que se cree en otras zonas europeas. Así, aunque el 65% de la población activa considera que el emprendimiento es una buena opción laboral, y aunque la percepción de las oportunidades para emprender a corto plazo ha mejorado, pocos acaban de dar el paso de montar su propia empresa al sentir que hay demasiadas cuestiones que se escapan de su control.

Aunque no todo es malo, ese miedo a la incertidumbre hace que la tasa de emprendimiento sea menor, pero también que cuando se crea un negocio sea de forma más eficaz, ya que la tasa de abandono empresarial en España es de las más bajas.

Otro dato positivo es que durante los años de la recuperación económica las diferencias a nivel de emprendimiento y de competitividad entre los diferentes países europeos han disminuido. Con todo, hay regiones con una tasa superior al 10% como Eslovenia, Estonia e Irlanda, mientras que España, Francia, Grecia e Italia se quedan por debajo de la media.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos esencial que España consiga un ecosistema emprendedor más robusto, y para eso es imprescindible favorecer la innovación y la flexibilidad, con estrategias que permitan hacer frente a la transformación digital y a la internacionalización. Así se conseguirá aumentar el emprendimiento, pero además, la excelencia empresarial a largo plazo de las nuevas pymes que nacen.

Imagen Expreso

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.