Publicado por cedec el 16-10-2014

Por qué es importante formarse antes de lanzar un negocio

Tener una empresa propia no es tarea fácil y no todo el mundo está hecho para convertirse en empresario. Ahora que hay cada vez más personas que pasan de ser asalariados a autónomos montando su propia pyme, las dificultades de gestión se hace mucho más evidentes. Gente no preparada o sin formación y gente que se hace empresaria por necesidad, pero no por vocación.

En CEDEC creemos que es muy importante que todos los futuros empresarios sepan dónde se meten antes de lanzarse a la aventura, por lo que nos ha parecido muy interesante este artículo.

El texto se centra en la importancia que tiene la formación previa antes de montar un negocio, no solo para saber con qué se va a encontrar uno, sino también para estar preparado y cometer menos errores. Tener un negocio propio, ya sea una tienda, un bar o una consultora, conlleva una serie de responsabilidades y obligaciones hasta el momento desconocidas para un empresario primerizo que siempre había sido trabajador por cuenta ajena.

Es necesario contar con conocimientos de estrategia empresarial para tener más posibilidades de alcanzar el éxito con un nuevo negocio, así como realizar un estudio previo, saber relacionarse con los clientes y ser capaz de controlar todos los aspectos de la pyme. Montar una empresa es relativamente fácil, el reto está en saber mantenerla, gestionarla y dirigirla hacia el lugar deseado.

La formación no solo sirve para prepararse antes de lanzar el negocio, asegura el texto, sino que puede ayudar también a disuadir a aquellas personas que no tienen madera de empresarias. No todo el mundo es capaz de afrontar todos los quebraderos de cabeza y responsabilidades que conlleva tener tu propio negocio, pero es muy difícil saberlo antes de lanzarse. La formación previa ayudará a muchos a darse cuenta antes de que sea demasiado tarde.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, coincidimos en que es muy importante formarse antes de lanzar un negocio para poder así empezar con buen pie y no ya con errores. Este comienzo y la formación previa son clave para poder avanzar con paso más firme y seguro hacia lograr la Excelencia Empresarial.

Imagen Fotolia

3 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

J.A.Cardona 18/10/2014

La formacion es una condicion necesaria, pero no suficiente, para embarcarse en una aventura cuando no se tiene experiencia emoresarial. Hacen falta ademas vocacion y pasion por ser empresario. Los metodos y las herramientas de gestion permiten ser mas eficaces, pero el rumbo y el destino se apoyan mas en el impulso emocional que en la logica...aunque un profundo analisis estrategico y de viabilidad y un plan de accion que oriente la accion hacia la excelencia son de valor incalculable ara no quedarse en la cuneta.

J.A.Cardona 18/10/2014

Y hoy en dia, dar respuesta a la pregunta, de donde provendran los recursos financieros para el proyecto empresarial que quiero poner en marcha? Y, que consecuencias tendria para mi si no sale bien? He marcado bien la linea roja?

sergio 31/10/2014

Coincido básicamente con lo que explicáis y comentarios posteriores. Aunque yo iría un poco más allá, formarse es una tarea permanente en todo profesional, mucho más si se trata de un empresario. Formarse no es únicamente asistir a cursos; es tener una actitud de observación y asimilación. Debemos aprender de nuestros compañeros, de nuestros superiores y de aquellos que dependen de nosotros; todos pueden enseñarnos. Cuando necesitamos aprender algo y no tenemos el modelo en nuestro entorno debemos buscarlo fuera de él, centros de formación, profesionales independientes, empresas con experiencia en el sector o ámbito que necesitamos,... Lo más importante, insisto, en tener la actitud que querer aprender.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.