Publicado por cedec el 26-11-2019

¿Por qué a las empresas les cuesta tanto iniciar su transformación digital?

La digitalización se ha convertido en algo imprescindible para que las empresas ganen competitividad pero, aun así, son muchas las compañías, especialmente las de menor tamaño, que se muestran reacias a acometer los cambios necesarios. Y es que la transformación digital supone una reorganización total del negocio, tanto a nivel de equipos como de procesos, pero además, exige una renovación de la cultura corporativa.

En CEDEC sabemos que incorporar nuevas tecnologías y herramientas digitales a la gestión del negocio presenta numerosos retos, pero también que se trata de algo indispensable para que las empresas sean eficientes y se adapten de forma adecuada a su entorno. Es por eso que compartimos este artículo de Pymes y Autónomos en el que se reflexiona sobre los principales desafíos a los que se enfrentan las compañías en su transformación digital, cómo prepararse y hacerles frente.



En la actualidad, es responsabilidad de las empresas estar al día de las principales tecnologías a su alcance, así como saber adaptarse a las herramientas y plataformas que pueden hacer más eficiente el trabajo diario. La aplicación del business intelligence, la automatización de los procesos o la adaptación al cliente multicanal ya no pueden considerarse una opción, pues los negocios que, por desidia o desconocimiento, renuncian a este tipo de mejoras, se encontrarán en desventaja respecto al resto y, a largo plazo, es complicado que puedan asegurar su supervivencia.

Apostar por la transformación digital no solo ayuda a ganar eficiencia en los procesos, también ahorra costes y ofrece la agilidad precisa para adaptarse a un entorno económico siempre cambiante; también impulsa la cultura de la innovación en la empresa, ofrece nuevas oportunidades de negocio y mejora considerablemente la experiencia del cliente y su percepción de la compañía. Entonces, ¿por qué a algunas empresas les cuesta tanto iniciar su digitalización? Más allá de la inversión inicial, o de la necesidad de capacitar a los empleados, el origen del problema se encuentra a menudo en la mentalidad del equipo humano: trabajadores con miedo a los cambios y directivos sin capacidad de liderazgo.

Miedo a los cambios 

Muchos empleados ven la transformación digital como una amenaza, ya sea porque la automatización de los procesos pueda hacer prescindibles determinados puestos de trabajo, o porque exija nuevas habilidades para desarrollar sus funciones.

Para superar este escollo, es fundamental una buena comunicación interna, orientada a convencer a los empleados de los beneficios de la digitalización, así como a informarles de cómo se facilitará su adaptación a la nueva situación. Esto debe acompañarse de una preparación concienzuda de la implementación de las nuevas herramientas y, sobre todo, de una adecuada formación para que puedan sacar el máximo partido de dichas nuevas herramientas.

Hay que tener en cuenta que el miedo de los empleados a no ser capaces de adaptarse a la nueva situación, y la sensación de incompetencia que esto les genera, tiene un coste importante para la empresa, ya que conduce a la desmotivación y al estrés. Por el contrario, cuando se acompaña de forma efectiva a los trabajadores, fomentando al mismo tiempo el autoaprendizaje, aumenta la productividad de los mismos, y el talento global de la organización.

Falta de liderazgo

Más complicada se presenta la situación cuando son los líderes quienes temen salir de su zona de confort y se muestran reacios a implementar los cambios. Para que la digitalización dé sus frutos lo ideal es abordarla de forma proactiva y con un liderazgo claro por parte de los directivos, que estimule e inspire al resto de la organización.

Así, el líder ha de fortalecer su inteligencia emocional para saber cómo desarrollar el potencial personal y profesional de cada profesional, y además debe facilitar y coordinar el trabajo de equipos multidisciplinares y permitir una toma de decisiones más autónoma por parte de los trabajadores. No es necesario que el directivo tenga todas las respuestas, pero sí que su apuesta por la digitalización sea clara, y que se rodee de un equipo en el que confíe, y en el que no falte un responsable especializado en la realización y establecimiento del plan de digitalización.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, consideramos esencial que las empresas hagan frente a los retos que están frenando su transformación digital, sin perder de vista que se trata de un cambio estratégico que concierne, ante todo, a las  personas, y que para que sea efectivo debe acompañarse de un reajuste cultural y organizativo. De esta forma las compañías podrán mejorar su productividad, asegurar su crecimiento y sentar las bases para la consecución de la excelencia empresarial.

Imagen Muy computer pro 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.