Publicado por cedec el 13-03-2018

Así es el modelo de consumo de los millennials, la nueva generación de jóvenes

El modelo actual de consumo de los jóvenes entre 18 y 35 años no se parece en nada al patrón de las anteriores generaciones. Los conocidos como millennials se caracterizan por un bajo poder adquisitivo y una preferencia destacable por las nuevas tecnologías que ha tenido un impacto importante en el comercio tradicional, que se ha visto obligado a adaptarse a este nuevo consumidor con nuevas estrategias de comunicación.

En CEDEC consideramos que es fundamental para las empresas que conozcan a este nuevo perfil de jóvenes para definir una nueva fórmula que conecte con estos consumidores, compradores actuales y de futuro. En este artículo de ElPeriodico.com se abordan las características esenciales de los millennials y sus nuevas pautas de consumo.

Dos hechos clave han moldeado a los millennials, por un lado la crisis financiera y por otro el auge de las nuevas tecnologías. La situación económica ha afectado a todos los grupos consumidores, pero son ellos los más perjudicados porque se han visto alteradas de una forma determinante tanto sus expectativas como su poder adquisitivo, mermado considerablemente ya que cuentan con un salario medio de 1.350 euros. El ritmo vertiginoso de los cambios tecnológicos es brutal y ha enganchado principalmente a estos jóvenes.

Este contexto económico y laboral ha sido determinante en ciertos cambios frente a generaciones anteriores. Ahora los jóvenes menores de 35 no están atraídos por la objetivo de comprar su primera vivienda o poseer un vehículo propio. Los millennials tienen otras preferencias en sus gastos, le dan mucha prioridad a la tecnología, pero también están muy interesados por productos y servicios vinculados con la salud o bienestar, en concreto en alimentos y deporte.

Otro de los rasgos que aglutinan a estos jóvenes es que valoran y demandan tiempo de calidad, que se puede traducir en actividades lúdicas que engloban ocio, experiencias y/o viajes. En parte, esta postura se explica por la amplia dedicación que han tenido sus progenitores al trabajo y que ha sido el causante del poco espacio para el esparcimiento.

También hay que tener en cuenta que los millennials han vivido su infancia muy protegidos por sus padres que han intentado satisfacer todas sus necesidades, de ahí que las estrategias orientadas a la personalización den tan buenos resultados con estos públicos.

Por otro lado, resulta difícil catalogar a todos los jóvenes nacidos entre 1980 y 2000 dentro de los millennials, porque tal vez es la edad lo único que caracteriza este grupo de consumidores que en realidad presenta muchos matices ,y por decirlo de alguna manera, muchos subgrupos. De hecho, los expertos en la materia distinguen 3 grupos dentro de los millennials:

  1. De 16 a 23 años que su principal papel es como prescriptor o ‘influencer’ en redes sociales y que cuentan con un bajo poder adquisitivo.

  2. De 22 a 28 años que presentan más poder en las decisiones de compra.

  3. De 29 a 35 años que son los que ya suelen tener hijos y su perfil de consumidor se aproxima más a la generación anterior, conocida como X o perdida, que va de 35 a 50 años.


En cualquier caso, lo importante es no es centrarse en la edad de estos jóvenes sino en los comportamientos de estos consumidores para que las empresas no subestimen su potencial como clientes.

El bajo poder adquisitivo es un elemento esencial a la hora de elaborar estrategias de marketing y de diseño de productos y/o servicios para jóvenes entre 18 y 35 años, ya que son muy exigentes a la hora de tomar sus decisiones de compra y de valorar a las empresas. El 90% de los millennials estarían dispuestos a colaborar en la toma de decisiones dentro de las marcas y con efectos en toda la cadena de valor.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que las empresas deben conocer al detalle a todos sus consumidores, también a los bautizados como millennials, y profundizar en este nuevo consumidor que demanda nuevas fórmulas a la hora de atender sus necesidades como clientes y que exigen una transformación notable de toda la organización. Una vez más la orientación al consumidor se convierte en una pieza clave para continuar progresando en el camino de la excelencia empresarial.

 Imagen entrepreneur   

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 08-04-2025

Redes Sociales: un impulso al crecimiento de tu marca

Un punto de encuentro entre tu marca y sus públicos En el entorno actual, las redes sociales son herramientas fundamentales para las pymes y empresas familiares que buscan fortalecer su marca y destacar en un mercado competitivo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

Publicado por cedec el 04-02-2025

Estrategias de Marketing para captar clientes B2B

Descubre las mejores técnicas para generar prospectos de calidad y hacer crecer tu red de contactos empresariales. En el ámbito del marketing B2B, captar leads de calidad no es solo una prioridad, es una necesidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.