Publicado por cedec el 03-09-2019

Medidas para salvar una empresa en crisis

Impagos, aumento de los costes, nuevos competidores, cambios en la demanda o las propias transformaciones de un mercado en constante evolución... Son muchos los retos que pueden poner a prueba la supervivencia de una empresa, y no siempre es fácil saber reaccionar a tiempo y dar con la solución a la crisis. En CEDEC consideramos esencial que las empresas realicen de forma periódica un análisis de su situación financiera, para poder detectar cualquier problema antes de que se vuelva letal y poder llevar a cabo medidas que ayuden a solventarlo. Es por eso que compartimos este artículo de Emprendedores en el que se proponen algunas estrategias genéricas que pueden contribuir a que las organizaciones en dificultades se pongan en forma.



Cuando surge un contratiempo, la capacidad de reaccionar con rapidez juega un papel clave. En muchos casos, los empresarios se niegan a reconocer lo que está ocurriendo, o temen tanto equivocarse que se quedan esperando a ver qué pasa, y finalmente un problema que se podría haber atajado en un principio, acaba arrollándolos. Por eso es tan importante conocer la situación real de la compañía, y una buena idea es contratar a un consultor externo para que realice un análisis de los datos económicos de la empresa, ya que será más objetivo y certero. Además, una vez que se confirma que algo falla hay que intentar no ser reacios a los cambios, pues adaptarse a las diferentes circunstancias es imprescindible para poder consolidarse. Lo ideal es marcarse un plan a corto plazo (tres o cuatro meses) para estabilizar la situación y poder evaluar la eficacia de las medidas instauradas.



Además, ese plan debe tener como meta principal preservar la caja, porque sin liquidez es prácticamente imposible salir adelante. Otro objetivo en mente debe ser lograr la flexibilidad en todas las áreas de actuación de la empresa, potenciando la creatividad y la innovación para conseguir encontrar soluciones que vayan más allá de lo convencional. Dicho esto, está claro que no hay “trucos mágicos” que hagan que un negocio en crisis de repente empiece a ir bien. Lo que sí hay son algunas fórmulas que pueden contribuir a sanear las cuentas de la empresa, y tomar una decisión rápida sobre cuál será la más acertada, es el trabajo de los líderes de la misma.



1. Reducir costes. Aunque pueda parecer una obviedad, la mejor solución suele ser tratar de seguir haciendo lo mismo con menos recursos. Hay que tener mucho cuidado, porque se corre el riesgo de acabar comprometiendo el buen funcionamiento de la empresa (es tentador recortar en marketing o innovación por ejemplo, pero ambos departamentos resultan fundamentales para reflotar la compañía). En todo caso, la idea es revisar todos los procesos para tratar de identificar las partidas que se pueden optimizar, ya sea porque son prescindibles o porque se pueden externalizar. Reducir la plantilla o bajar los salarios son medidas muy impopulares, pero en ocasiones hay que planteárselo, siempre teniendo en cuenta el principio de equidad (que el sacrificio recaiga por igual sobre todos los miembros de la empresa, y especialmente, sobre el dueño de la misma).



2. Bajar los precios. Se trata de una acción drástica, pero que suele tener un efecto inmediato sobre las ventas. En todo caso, también hay que hacerlo con muchas precauciones, y exige sacrificar los márgenes de beneficio, por lo que resultará más sencillo cuanto más amplios fueran. Además, lo apropiado en caso de decidirse por esta opción, es usar técnicas de promoción, oferta o outlet para que el mercado perciba el ajuste de precio como coyuntural, y pueda subirse de nuevo una vez capeado el temporal.



3. Pedir un crédito a los proveedores. La búsqueda de liquidez debe estar siempre en mente a la hora de salvar una empresa en crisis, y por eso puede ser recomendable negociar con los proveedores un crédito, o nuevas condiciones de pago para evitar seguir inflando los costes financieros.



4. Buscar una solución parcial. Quizá la empresa finalmente no sea viable en las mismas condiciones, pero en ese caso, conviene evaluar si hay una parte de la compañía que sí se puede salvar, si es posible continuar con la marca subcontratando todos los procesos de producción o si se puede aprovechar una operativa competitiva para trabajar al servicio de terceros, por poner algunos ejemplos.



En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, sabemos que nunca es fácil asumir que la propia empresa está atravesando un momento crítico, pero también que es importante prestar atención a los datos económicos y, en caso de detectar problemas, realizar un análisis objetivo sobre si es o no posible salvar el negocio. En caso de que sí lo sea, urge diseñar una estrategia que se centre en mejorar el flujo de caja para alejar el fantasma de la insolvencia. Solo una vez logrado esto, se ha se podrá llevar a cabo un plan más ambicioso para continuar creciendo y alcanzar la excelencia empresarial. Imagen Capacitarte

2 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Samuel Sánchez 06/04/2021

Estudio del mercado. Producción de los productos que han demostrado en las estadísticas de una mejor venta.Y Promover la venta de todos los productos en “STOPP”

gabino fonseca martinez 14/09/2022

tengo muchas deudas con proveedores y todo el efectivo al caer a mi cuenta lo descuenta de inmediato el banco pasando a cuentas que debo. mi pregunta es: puedo cambiar de razon social y cuenta aunque exista un contrato con ellos?

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.