Los bancos tendrán que avisar a las pymes de que les retiran el crédito
El acceso a la
financiación es clave para que muchas
pymes puedan iniciar o impulsar adelante sus
negocios, pero que en muchas ocasiones provoca también que dependan demasiado del
banco y del
crédito que están recibiendo. Si la
entidad bancaria decide, por la razón que sea, reducir o eliminar el
crédito sin previo aviso, el golpe para la pyme puede ser nefasto.
Esta situación de retirada repentina de la
financiación era legal hasta ahora, pero una nueva ley busca proteger a las
pymes dándoles un poco de tiempo para reaccionar. En
CEDEC creemos que se trata de una medida muy positiva y que puede salvar a muchos
negocios de más de un disgusto (o de verse obligados a cerrar), por lo que nos ha parecido relevante compartir
esta noticia aparecida en Cinco Días en la que explican cómo funciona la nueva ley.
La base de la nueva medida es que a partir de ahora, como queda establecido en el
BOE, las
entidades de crédito deberán notificar a las
pymes de forma clara su intención de no continuar el flujo de
financiación que se les había concedido o que van a disminuirlo en un 33% o más. El plazo de
preaviso es de
tres meses, de forma que los
negocios tengan un pequeño colchón de tiempo con el que reajustarse a la nueva situación.
Esa es la norma general, aunque en el BOE se establecen también una serie de excepciones en las que la entidad concesora del crédito puede retirarlo sin realizar ese preaviso de tres meses. Son las siguientes:
- Si el plazo de duración del flujo de financiación es igual o inferior a tres meses.
- Si la pyme es declarada en concurso de acreedores cuando se están negociando acuerdos de refinanciación.
- Si la entidad resuelve el contrato por incumplimiento de las obligaciones de la pyme o si el contrato se rescinde de común acuerdo (o prorrogado o disminuido en un 35% o más).
- Si la razón por la que la entidad resuelve el contrato es que la pyme utiliza la financiación para blanqueo de capital o financiación del terrorismo.
- Si la entidad justifica que las condiciones financieras de la empresa han empeorado de forma significativa en los últimos meses.
En ese preaviso de tres meses en el que se notifica a la pyme la finalización o reducción del crédito, la entidad bancaria debe incluir un histórico con toda la información sobre la financiación. Será un documento llamado “
información financiera – pyme” en el que se deben incluir todos los datos relativos a la financiación: declaraciones, solvencia patrimonial, créditos históricos y actuales, concursos de acreedores, contratos de seguros, etc.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que toda medida que proteja a las pymes frente a situaciones inesperadas que podrían malherir su negocio, son positivas. Saber con tiempo si se va a poder disponer de
financiación o no en los meses sucesivos es clave para realizar una
previsión de pagos y una
estrategia que permita a la pyme trabajar para avanzar hacia la consecución de su propia
Excelencia Empresarial.
Imagen Metros cúbicos
1 Comentarios
departamentos en queretaro 10/11/2016