Publicado por cedec el 24-09-2020

Los 4 pilares de la empresa familiar que pueden salir dañados de la crisis del coronavirus

Aunque el mayor impacto que ha tenido la covid-19 en la sociedad ha sido el sanitario, la pandemia ha golpeado también fuertemente a las empresas. Las medidas de higiene y seguridad, los confinamientos preventivos en muchos países y la ruptura con la normalidad han golpeado fuertemente a las compañías de todos los tamaños.

Las consecuencias de esta situación durarán más allá de los meses ya pasados, y tendrán efectos directos en las compañías en el futuro. Para la empresa familiar, el coronavirus se ha convertido en uno de sus retos y en una de las amenazas para su supervivencia.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes, hemos sido testigos de cómo diferentes crisis económicas han golpeado a las empresas familiares y por ello, sabemos la importancia de gestionarlas del modo más eficiente posible.

Por tanto, partiendo de las recomendaciones de este artículo, analizamos cuáles son los pilares de la empresa familiar que se van a resentir más durante esta crisis. Estos son los puntos en los que las compañías familiares se verán más golpeadas por culpa de la pandemia del coronavirus.

La empresa

Es el primer pilar afectado. Si las compañías en general se están viendo afectadas por la situación, la empresa familiar no va a ser una excepción. Para sobrevivir a la crisis, se necesita velar por la viabilidad, apostar por la sostenibilidad y pensar no solo a corto sino también a largo plazo.

La familia

Dado que la conexión entre familia cercana y empresa familiar es muy estrecha, resulta crucial en momentos tan complejos pensar cómo se debe actuar para no golpear a las relaciones familiares.

En estos momentos, la empresa familiar debe apostar por la transparencia, activar consejos de familia y escuchar a todos los miembros, además de incorporar a consejeros y asesores independientes que ayuden a ver las cosas desde fuera. La crisis no debe romper la cohesión familiar.

El patrimonio

La crisis debe también empujar a mejorar la gestión patrimonial para no salir de esta compleja situación con una merma de patrimonio. Además, debe apostar por la diversificación para crear fuentes de ingresos alternativas para la familia.

La reputación

Los tiempos de crisis pueden dañar la reputación de las empresas si se toman malas decisiones empujadas por el miedo y la compleja situación. Tomar decisiones duras será inevitable, pero las compañías deben ser capaces de hacerlo de forma transparente y comunicarlo de un modo claro tanto a sus trabajadores como a los consumidores.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,  confiamos en que las empresas familiares tomarán las mejores decisiones y ajustarán su estrategia empresarial en busca de la excelencia empresarial.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 06-05-2025

Cómo usar la inteligencia competitiva para tomar mejores decisiones

Entender mejor el mercado para decidir con criterio Inteligencia competitiva. El término suena complejo, casi reservado a grandes corporaciones. Pero no lo es. Una empresa familiar o una pyme también puede usarla para tomar mejores decisiones y proteger su posición en el mercado. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores(...)

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.