Los 4 pilares de la empresa familiar que pueden salir dañados de la crisis del coronavirus
Aunque el mayor impacto que ha tenido la covid-19 en la sociedad ha sido el sanitario,
la pandemia ha golpeado también fuertemente a las empresas. Las medidas de higiene y seguridad, los confinamientos preventivos en muchos países y la ruptura con la normalidad han golpeado fuertemente a las compañías de todos los tamaños.
Las consecuencias de esta situación durarán más allá de los meses ya pasados, y tendrán efectos directos en las compañías en el futuro.
Para la empresa familiar, el coronavirus se ha convertido en uno de sus retos y en una de las amenazas para su supervivencia.
En
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes, hemos sido testigos de cómo diferentes crisis económicas han golpeado a las empresas familiares y por ello, sabemos la importancia de gestionarlas del modo más eficiente posible.
Por tanto, partiendo de las recomendaciones de este
artículo, analizamos cuáles son
los pilares de la empresa familiar que se van a resentir más durante esta crisis. Estos son los puntos en los que las compañías familiares se verán más golpeadas por culpa de la pandemia del coronavirus.
La empresa
Es el primer pilar afectado. Si las compañías en general se están viendo afectadas por la situación, la empresa familiar no va a ser una excepción. Para sobrevivir a la crisis, se necesita
velar por la viabilidad, apostar por la sostenibilidad y pensar no solo a corto sino también a largo plazo.
La familia
Dado que la conexión entre familia cercana y empresa familiar es muy estrecha, resulta crucial en momentos tan complejos pensar cómo se debe actuar para no golpear a las relaciones familiares.
En estos momentos, la empresa familiar debe apostar por la transparencia, activar consejos de familia y escuchar a todos los miembros, además de incorporar a consejeros y asesores independientes que ayuden a ver las cosas desde fuera.
La crisis no debe romper la cohesión familiar.
El patrimonio
La crisis debe también empujar a mejorar la gestión patrimonial para no salir de esta compleja situación con una merma de patrimonio. Además, debe apostar por la diversificación para crear fuentes de ingresos alternativas para la familia.
La reputación
Los tiempos de crisis pueden dañar la reputación de las empresas si se toman malas decisiones empujadas por el miedo y la compleja situación. Tomar decisiones duras será inevitable, pero
las compañías deben ser capaces de hacerlo de forma transparente y comunicarlo de un modo claro tanto a sus trabajadores como a los consumidores.
En
CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, confiamos en que las empresas familiares tomarán las mejores decisiones y ajustarán su estrategia empresarial en busca de la
excelencia empresarial.
0 Comentarios