Publicado por cedec el 27-03-2012

Leyes de la termodinámica aplicadas a la gestión empresarial

A través del blog pymesyautonomos accedemos a un interesante artículo titulado Las tres leyes de la termodinámica aplicadas a la gestión empresarial.

A continuación ofrecemos un resumen de las tres leyes que se relatan:



  • Primera ley de la termodinámica: la energía no se crea ni se destruye, se transforma.


Señala la necesidad de gestionar los individuos desde la dirección empresarial para canalizar su energía hacia los objetivos de la organización.




  • Segunda ley de la termodinámica: la imposibilidad de invertir los cambios.


Si juntamos agua fría y agua caliente en un recipiente, luego no se podrán separar. Del mismo modo, si juntamos varios departamentos y queremos volver a separarlos más adelante, podremos, pero los individuos se verán influenciados por la experiencia.




  • Tercera ley de la termodinámica: ningún individuo carece de energía.


Pero la energía que es capaz de generar cada individuo es diferente. Desde la dirección deben apoyar los individuos que más energía generan frente a los que tienen un menor ritmo de trabajo, y de todos debemos obtener lo máximo posible, todos tienen algo que aportar.


Estas leyes de la termodinámica aplicadas a la gestión de los recursos humanos ofrecen una visión gráfica y una ayuda para la dirección. Desde el Centro Europeo de Evolución Económica S.A. (CEDEC S.A.), recomendamos la lectura de este artículo.

Via ticpymes

Imagen neetescuela

 

7 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

julian 27/03/2012

Me parece una forma curiosa y al tiempo interesante de ver la gestión empresarial. No hay ninguna duda que la función de los empresarios o gestores es canalizar las energías (capacidades) de sus trabajadores en el sentido que contribuyan más y mejora alcanzar los objetivos de la empresa. Por otro lado tampoco tengo dudas sobre que los cambios son delicados porque su vuelta atrás es dudosa y comporta riesgos, por lo que todo cambio debe ser bien estudiado.

cedec 27/03/2012

Muchas gracias por tu comentario Julián!

sabadell 11/04/2012

Coloquialmente, puede considerarse que la entropía es el desorden de un sistema, es decir, su grado de homogeneidad. La segunda ley también justifica que la entropía de un sistema tiende a crecer hasta conseguir el máximo desorden. También en las empresas, la organización muestra tendencia a incrementar su "entropía", lo que la Dirección o la Propiedad no acaba de entender en su "normalidad". Definamos normalidad: es aquello que, sin tener en cuenta el sentido común o la lógica, sucede más veces o dura más tiempo. Parece lógico, pués, que la gerencia tiene una responsabilidad ineludible en la organización y el control de su estructura de manera permanente... ¿o no?

CEDEC 13/04/2012

Completamente de acuerdo con tus comentarios, ese es justamente el sentido que queríamos darle a nuestro post. Más allá de las definiciones concretas de las leyes de la termodinámica, su aplicación a la organización y vida empresarial nos ofrecen unas reflexiones de alto interés, de las que, sin duda, se deduce que el papel del empresario como líder de su empresa consiste en esencia en mantener en su organización (personas, medios, recursos…) el suficiente orden para que todo funcione, y el suficiente desorden para que todo cambie en el sentido pretendido. Resumiendo, una organización eficiente y bien ordenada, pero también capaz de cambiar constantemente para adaptarse a los cambios del entorno y los derivados de los objetivos de la empresa. Al frente de la eficiencia, el orden y el cambio el empresario como tutor y motor de estos procesos.

jose armando 09/01/2017

saludos me parece super interesante el tema y el enfoque hacia un resultado superior en la gestión partiendo del conocimiento del uso racional y potencial de las energias individuales sobre el rendimiento o resultado de los procesos; lo que conllevaría a preguntarnos realmente somos adecuadamente remunerados; no solo por los resultados sino por el verdadero gasto de mis energías. ¿Qué tal la vinculación en si tel tema con un concepto para mi nuevo que es el de la emergía y su aplicación dentro del proceso de gestión empresarial? Me gustaría conocer al respecto y gracias por sus conocimientos

CEDEC 25/01/2017

La pregunta plantea la idoneidad de un modelo de retribución basado en el “gasto de energía” pero el problema de la energía es más complejo. Debemos tener en cuenta, precisamente, que los principios de la termodinámica son aplicables a modelos macros (trabajos en equipo) pero no lo son a nivel microscópico (trabajo individual). A nivel individual, parte de la energía se disipa sin que contribuya al resultado del equipo y, dado que en nuestro modelo económico lo importante son los resultados, un modelo retributivo basado en el gasto individual de energía no contribuiría en mejorar el rendimiento del equipo. Saludos

francisco linares 10/10/2021

Saludos podría considerarse la toma de decisiones como un atractor o succionador irreversible ya que al tomarse la decisión, esta arrastra y recoge elementos del ambiente que a lo mejor no se consideraron y las devuelve a la organización en forma de éxitos o fracasos. Por lo tanto la energía se transforma y regresa con un estado final diferente al cual se planifico en forma inicial. En este sentido debería evaluarse quien toma la decisión y las variables relacionadas directa e indirectamente?

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.