El lenguaje corporal juega un papel clave en la comunicación
La comunicación es mucho más que palabras donde la parte no verbal es incluso más importante que lo que uno pueda expresar al hablar. De hecho, los estudios apuntan que
las palabras solo representan el 7% de lo que decimos. De ahí que sean tan relevantes nuestras posturas, gestos y movimientos frente a nuestros mensajes. El lenguaje corporal representa el 55% y el tono de la voz el 38%.
En
CEDEC consideramos que las empresas deben ser conocedoras de esta realidad ya que la comunicación verbal y la no verbal deben ir por el mismo camino, y estar la una al servicio de la otra, pues
el 93% de nuestra comunicación es todo aquello que no comunicamos al hablar y
el 55% de la efectividad de nuestro discurso depende de lo que ve el receptor del mismo, y no en lo que escucha. En este
artículo de Emprendedores se presentan los principales puntos para una comunicación eficaz poniendo el acento en la parte no verbal.
La comunicación no verbal juega un papel clave en todo tipo de relaciones humanas, también en la esfera profesional o empresarial se convierte en una
herramienta que debe estar al servicio de nuestros intereses para lograr transmitir el mensaje deseado en todo momento, ya sea un discurso conciliador, de sinceridad, de autoridad o de integridad.
A continuación abordamos cuatro pautas básicas para un
lenguaje corporal de éxito:
- Una sonrisa natural siempre ayuda a relajar cualquier tensión, es una descarga de emociones que resta presión y genera un entorno positivo. La sonrisa perfecta desde un punto de vista de la comunicación o verbal va acompañada de esta expresión con los ojos y la boca debe quedar entreabierta.
- La mirada es una herramienta muy valiosa de la comunicación no verbal, de hecho mirar a los ojos es fundamental para que el interlocutor perciba correctamente cualquier discurso. No mirar a los ojos es un error que causa desconfianza y frialdad. También bajar la mirada puede ser todo un hándicap sobre todo cuando se afirma algún contenido importante.
- La distancia entre las personas merece toda nuestra atención ya que es importante respetar la distancia perfecta que varía según las costumbres sociales pero que de media está en unos 45 cm. El objetivo es no invadir lo que se puede considerar espacio íntimo tanto con nuestro cuerpo como con otros elementos.
- El lenguaje corporal delata la veracidad y credibilidad de nuestras palabras, y otras actitudes como el interés o la confianza. Hay gestos que nos delatan como puede ser inclinar la cabeza hacia un lado que muestra interés en el tema y deseo por cerrar un acuerdo. Tal vez el mejor recurso para mejorar en este punto es creer lo que se dice.
En el libro
Escuela de oratoria de Manuel Pimentel y José Lázaro se plantean las pautas básicas para una
comunicación eficaz en público. En lo relativo al lenguaje corporal, la forma de movernos, gesticular con nuestras manos y en resumen de comunicar con nuestro cuerpo apuesta por la naturalidad, acompañada de una serie de
consejos a tener en cuenta para mejorar y corregir errores de nuestro lenguaje físico:
- Las manos son un instrumento con mucho potencial y que comunican más de lo que nos imaginamos. Siempre comunican y jamás es recomendable esconderlas, de hecho ocultar las manos se asocia con el engaño. Pero hay más consideraciones sobre las manos a la hora de comunicar como que enseñar las palmas de las manos se asocia con confianza y sinceridad, un índice estirado puede resultar brusco y acusador o que el puño cerrado a la altura del pecho enfatiza los mensajes.
- En cuanto a la postura, tanto de pie como sentados, mantenerse con la espalda recta sin elevar los hombros favorece la comunicación eficaz a la vez que la respiración. También en relación al rostro se recomienda una postura recta en la que la barbilla quede en paralelo al suelo, para un rostro relajado que invita a una correcta respiración y la salida de la voz.
Por último no solo se debe poner todo el esfuerzo en el lado del emisor, la comunicación siempre debe entenderse desde un punto de vista bidireccional, de ahí que se debe
también valorar la comunicación no verbal de la audiencia o interlocutor para recibir un importantísimo
feedback que te permite mejorar tu comunicación.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es esencial para las empresas formarse y poner en práctica estos conocimientos básicos sobre comunicación no verbal por el
impacto que tienen en toda una organización, tanto en las relaciones con los empleados, como con los consumidores. De hecho, que una empresa potencie este enfoque de forma transversal será una herramienta esencial para seguir dando pasos decididos en la
excelencia empresarial.
Imagen educacionejecutiva
7 Comentarios
huiig8f 27/08/2020
Samantha 11/01/2023
Samantha 11/01/2023
Claudia 24/01/2023
César Díaz Éxitos 27/06/2023
Jhoyseph 02/07/2023
Jhoyseph 02/07/2023