Publicado por cedec el 10-01-2019

Las pymes también deben apostar por la publicidad programática

La revolución digital ha supuesto una transformación radical en la forma de hacer marketing de las empresas, ya que los canales tradicionales han ido perdiendo audiencia y capacidad para llamar la atención, mientras los digitales se popularizan cada vez más. En este contexto, muchas compañías han ido aumentando su inversión en la compra programática de espacios publicitarios en medios online, y es importante que las pymes tengan claro por qué ellas también deberían hacerlo.

En CEDEC consideramos esencial que las pequeñas y medianas empresas sepan sacar partido de las ventajas que trae consigo el marketing online. Por eso compartimos este artículo de Marketing XXI donde se destacan algunos de los beneficios que pueden lograr las pymes al aplicar la compra programática.



Aunque lo primero es saber en qué consiste esa compra programática. Más allá de tecnicismos o palabras complejas que pueden intimidar a los empresarios que quieren dar el salto a la publicidad en Internet, consiste en la compra automatizada de espacios publicitarios. Es decir, la empresa no necesita contactar medio a medio para contratar un banner con cada uno, sino que hay un sistema que permite subir el anuncio, detallar cuánto se quiere gastar y a qué tipo de público se quiere llegar, y la propia plataforma, accediendo de forma simultánea y en tiempo real a inventarios globales con miles de opciones publicitarias, selecciona aquellos que se ajustan a lo que busca el anunciante y puja por ellos para imponerse a otros anuncios de la competencia que también querrían aparecer ahí.

Este tipo de compra de espacios publicitarios permite el diseño de campañas mucho más precisas, ya que se utilizan los datos de localización, características sociodemográficas, e historial de compras y de navegación de los consumidores para ofrecer la publicidad que más se adecúa a los intereses de cada uno de ellos. Esto solo es posible dejando la compra-venta de publicidad en manos de los algoritmos que manejan las plataformas tecnológicas y que llevan a cabo todas las transacciones de forma mecánica.

¿Qué ventajas trae la compra programática para las pequeñas empresas?

  1. Se accede a un gran volumen de medios, y a un coste relativamente bajo (especialmente si lo comparamos con el de la publicidad tradicional).

  2. El precio es siempre justo, pues al pujar por las impresiones en cada emplazamiento publicitario el precio responde a una demanda real del mercado.

  3. Existen diferentes posibilidades para segmentar (demográficamente, geográficamente, por contenidos, por categorías de sitios, por dispositivos, etc), de forma que los anuncios se muestran únicamente a aquellos consumidores que pueden estar interesados en ellos (por lo que toda la inversión realizada se destina a anuncios dirigidos al público objetivo).

  4. Se pueden planificar las campañas en tiempo real, optimizándolas en función de los resultados para potenciar las estrategias con menores costes y mayor rendimiento.

  5. Se determina previamente el precio que se quiere gastar, lo que asegura el mantenerse siempre dentro del presupuesto.

  6. Se mide en tiempo real cada impresión, lo que facilita cuantificar el éxito de la campaña, y saber si se están alcanzando los objetivos.

  7. El consumidor solo se encuentra con anuncios relevantes para sus intereses, lo que repercute en una mejor experiencia publicitaria y una mejor imagen de la empresa.


En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos fundamental que todo tipo de empresas, tanto pymes como empresas familiares, sepan sacar partido del marketing online y de las plataformas de compra programática. Para ello, vale la pena invertir en un profesional (ya sea de forma interna o externa) que domine este nuevo ecosistema de la publicidad online y que pueda guiar a la empresa en su camino hacia la excelencia empresarial.

Imagen Ticbeat

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 05-06-2025

Marketing digital en la empresa familiar: claves para calcular el ROI

Entender el retorno de la inversión para tomar mejores decisiones Hoy en día, muchas empresas familiares y pymes apuestan por el marketing digital para ganar visibilidad, captar clientes y aumentar sus ventas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas(...)

Publicado por cedec el 27-05-2025

Publicidad negativa: qué hacer cuando tu empresa está en el punto de mira

5 claves para afrontar la mala publicidad sin poner en riesgo tu negocio. Ninguna empresa, tampoco las empresas familiares y pymes, está libre de recibir críticas o verse envuelta en una situación que afecte su imagen. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.