Las pymes españolas son las más innovadoras de Europa
Innovar es en la actualidad casi una obligación para cualquier
empresa, en especial para la
pyme que quiera tener éxito y destacar entre sus
competidores. Aun así, son muchas las pequeñas y medianas
empresas que no invierten en
innovación y se mantienen en un modelo tradicional que muchas veces no es el que mejor les viene.
En
CEDEC creemos que todas las
pymes deberían estudiar sus posibilidades de innovar y lanzarse a ello, sabiendo que los resultados posiblemente sean muy positivos. Por esta razón, nos ha parecido muy interesante compartir
esta noticia aparecida en
Expansión, que indica que la
pymes españolas son las que han sido más reconocidas como
innovadoras por la
Unión Europea.
Según el texto, recientemente la
Comisión Europea ha otorgado 73 millones de euros en forma de ayudas a 50
proyectos innovadores de
pymes que apuestan por el I+D, en el marco del programa
Horizonte 2020. De esos 50 proyectos, 14 eran españoles, el país con más representación.
Las
ayudas contemplan conceder una
financiación de un máximo de 2,5 millones de euros por proyecto. En el caso de
España, los 14
proyectos españoles premiados recibirán entre todos 15,5 millones de euros.
Alemania es el segundo país con más proyectos premiados y percibirá una cantidad similar. Los siguientes son Francia, Finlandia e Italia.
Al proyecto se presentaron un total de 550 candidatos en toda
Europa. Su objetivo es ayudar a las pymes a poner en marcha
proyectos piloto, ofrecerles
formación y
recursos para desarrollar un
plan de negocios maduro. ¿De qué tratan los proyectos premiados? En general, se dedican al campo de las
TIC, transporte, eficiencia energética y producción sostenible de alimentos.
La noticia ofrece también la siguiente información para quien quiera solicitar estas ayudas:
- Qué es Horizonte 2020. Se trata de un programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo. Su presupuesto es de casi 80.000 millones de euros para el periodo 2014- 2020.
- Qué proyectos se valoran. La UE acepta todo tipo de iniciativas: generación de conocimiento, desarrollo de tecnologías, líneas piloto de fabricación o innovación social, etc.
- Cómo participar. Normalmente con actividades en consorcio, excepto en el caso del Consejo Europeo de Investigación y algunas acciones de movilidad y pymes. La tasa de financiación está sobre el 20% y los proyectos duran 3 años. El objetivo es que los beneficiarios puedan empezar sus trabajos ocho meses después del cierre de convocatorias.
En
CEDEC,
Centro Europeo de Evolución Económica, sabemos que es muy importante que las
pymes innoven, ya que ayudarán no solo a impulsar el mercado de trabajo y la economía española, sino su propio negocio. La
Excelencia Empresarial, además, está más cerca para las
pymes innovadoras, algo a lo que ayudamos también desde CEDEC, como muestran nuestros numerosos
casos de éxito y las opiniones de nuestros clientes.
0 Comentarios