Las 5 claves de la nueva ley de fomento de financiación para pymes
Muchas veces se cuenta con una idea y un plan de negocio impecable, así como el equipo perfecto para convertir ese proyecto en realidad. Pero falta una de las patas más importantes: dinero para financiar el proceso. Y para complicarlo aún más, debido a la situación de crisis, en los últimos años la banca ha ido cerrando el grifo del crédito a las pymes, por lo que muchas tienen que abandonar el barco o buscar fuentes alternativas de financiación.
En
CEDEC recomendamos a las
pymes estar informadas acerca de las distintas posibilidades que tienen para financiarse, además de estar al día sobre la legislación que en este sentido pueda tener un impacto en su actividad. Por esta razón compartimos
esta noticia aparecida en Cinco Días y en las que se desgranan las claves de las nuevas leyes
de fomento de la financiación para mejorar la liquidez de las empresas.
El paquete de medidas fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero y busca que las pymes tengan acceso a más financiación y que su liquidez no dependa tanto de los bancos. Estas son las 5 claves de las nuevas leyes:
- Preaviso de tres meses. Las entidades financieras estarán obligadas a avisar a las pymes con al menos tres meses de antelación cuando vayan a cancelar o reducir su financiación, ahora que la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas se financian a través de pólizas a corto plazo. Además, las pymes podrán conocer la información que las entidades tienen sobre ellas, pudiendo así corregir los posibles errores que impacten de forma negativa en su imagen de solvencia.
- Fomento de vías de financiación no bancaria. Ante la situación actual de falta de liquidez, muchas empresas han tenido que lanzarse al factoring (llevar sus facturas impagadas al banco para cobrarlas con un descuento). La nueva ley mejora el régimen de emisión de obligaciones, titulizaciones e inversores internacionales, permitiendo por ejemplo ofrecer incentivos a gestoras multinacionales para que compren deudas empresariales con descuento.
- Ley ascensor. Esta medida permitirá que las empresas puedan ir accediendo a formas de financiación cada vez más sofisticadas conforme vayan creciendo. Así, se irá desde los fondos de inversión hasta la Bolsa, pasando por el Mercado Alternativo Bursátil.
- Capital riesgo-pyme. Se trataría de una nueva forma de inversión que ofrecerá grandes ventajas a los inversores desde el punto de vista financiero, atrayendo así al capital privado hacia las pymes. La idea es crear un fondo de capital riesgo en el que la aportación pública atraiga la inversión privada.
- Reforma de la normativa concursal. Esta reforma pretende facilitar que las empresas viables reestructuren su deuda y se rehagan, evitando así tener que salir a concurso. “Se favorecerá que se alcancen acuerdos concursales y puedan convertir deuda en capital social”, aseguró el presidente del Gobierno.
Desde
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos firmemente que diversificar las fuentes de financiación para pymes es clave para que estas tengan un mayor acceso a liquidez, además de poder escoger el método que se adapte mejor a las necesidades y características específicas de la empresa.
Imagen:
geralt
0 Comentarios