Las 10 dudas más frecuentes sobre la lista ASNEF de morosos
Todos los pymes comienzan sus actividades repletos de ganas y buenas intenciones, convencidos de que hay cosas que en ninguno de los casos les pasarán a ellos. Si haces las cosas bien te irá bien, y pagar a tiempo será siempre una prioridad. No obstante, a veces las cosas se tuercen y podemos ver que acabamos exactamente donde solo creíamos que estarían los peores. Un temido ejemplo es la lista ASNEF de morosos. En CEDEC creemos que las pymes deberían intentar llevar siempre sus negocios al día y dejar margen para cambios e imprevistos, pero ser también conscientes de cómo funciona y cómo les afectaría acabar en la lista de morosos más importante del país. Por ello, nos ha parecido interesante compartir las siguientes dudas (con sus respuestas) sobre la lista aparecidas en La Vanguardia.
- Cómo saber si estás en ASNEF. En primer lugar, deberían habértelo notificado: las empresas que inscriben a otras en la lista deben informar a las morosas por correo certificado con un plazo de 30 días desde el alta. También puedes averiguarlo contactando con ASNEF-Equifax por mail (sac@equifax.es), correo postal (c/Albasanz 16, 28037 Madrid), fax (917687753) o teléfono (917687600 o 915562011).
- ¿Debes pagar para conseguir esa información? No. Lo único que te piden es que demuestres tu identidad dando tu DNI y otra serie de datos.
- ¿Verán otros tu nombre en la lista? Sí, pero solo las empresas que forman parte de la asociación, para lo que deben pagar una cuota mensual y cumplir unas normas. Eso sí, esas empresas pueden preguntar quién está en la lista y por qué.
- ¿Qué deuda te puede hacer acabar en la lista? No hay importe mínimo. Cualquier empresa a la que debes dinero, por poco que sea, puede considerar incluirte en la lista.
- ¿Cómo te afectará estar en la lista? Te afectará principalmente con los bancos, especialmente a la hora de pedir un préstamo, ya que al estar en la lista serás considerado poco fiable. Algunas entidades podrían incluso impedirte abrir una cuenta.
- ¿Nadie te concederá un préstamo? Mientras tu nombre esté en la lista ASNEF, ningún banco te concederá un crédito. Tienes, no obstante, otras opciones: los prestamistas privados o pedir un préstamo con tu casa como aval. Eso sí, no está garantizado que se vayan a fiar.
- ¿Cómo eliminar tu nombre de la lista? Muy sencillo: pagando la deuda que te puso en ella.
- ¿Cuánto tardarán en borrarte si pagas? La empresa está obligada a borrar tus datos de ASNEF el mismo día en el que pagues. Cuenta, no obstante, con un mes, ya que habrá trámites que hagan el proceso más lento.
- ¿Seguirás en otras listas de morosos? No deberías. En principio, las empresas acreedoras solo pueden meter tus datos en una lista y, si te había inscrito en más, debe borrar tus datos de todas ellas.
- ¿Es posible seguir en ASNEF aunque no tengas ya deudas? Sí: la ley permite conservar un archivo con los datos de antiguos morosos hasta 6 años. Eso sí, es muy poco frecuente.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que todas las pymes deberían ser conscientes de la existencia de la lista de ASNEF y de cómo funciona, por si en alguna ocasión un acreedor las incluye. No es el fin del mundo: con pagar la deuda todo volverá a la normalidad en la pyme que podrá seguir centrándose en intentar lograr la Excelencia Empresarial. Imagen Segurodevida
3 Comentarios
Cobratis 05/11/2015
María Esther 02/03/2022
Equipo CEDEC 03/03/2022