Publicado por cedec el 13-10-2015

Las 10 dudas más frecuentes sobre la lista ASNEF de morosos

Todos los pymes comienzan sus actividades repletos de ganas y buenas intenciones, convencidos de que hay cosas que en ninguno de los casos les pasarán a ellos. Si haces las cosas bien te irá bien, y pagar a tiempo será siempre una prioridad. No obstante, a veces las cosas se tuercen y podemos ver que acabamos exactamente donde solo creíamos que estarían los peores. Un temido ejemplo es la lista ASNEF de morosos. En CEDEC creemos que las pymes deberían intentar llevar siempre sus negocios al día y dejar margen para cambios e imprevistos, pero ser también conscientes de cómo funciona y cómo les afectaría acabar en la lista de morosos más importante del país. Por ello, nos ha parecido interesante compartir las siguientes dudas (con sus respuestas) sobre la lista aparecidas en La Vanguardia.




  1. Cómo saber si estás en ASNEF. En primer lugar, deberían habértelo notificado: las empresas que inscriben a otras en la lista deben informar a las morosas por correo certificado con un plazo de 30 días desde el alta. También puedes averiguarlo contactando con ASNEF-Equifax por mail (sac@equifax.es), correo postal (c/Albasanz 16, 28037 Madrid), fax (917687753) o teléfono (917687600 o 915562011).




  1. ¿Debes pagar para conseguir esa información? No. Lo único que te piden es que demuestres tu identidad dando tu DNI y otra serie de datos.




  1. ¿Verán otros tu nombre en la lista? Sí, pero solo las empresas que forman parte de la asociación, para lo que deben pagar una cuota mensual y cumplir unas normas. Eso sí, esas empresas pueden preguntar quién está en la lista y por qué.




  1. ¿Qué deuda te puede hacer acabar en la lista? No hay importe mínimo. Cualquier empresa a la que debes dinero, por poco que sea, puede considerar incluirte en la lista.




  1. ¿Cómo te afectará estar en la lista? Te afectará principalmente con los bancos, especialmente a la hora de pedir un préstamo, ya que al estar en la lista serás considerado poco fiable. Algunas entidades podrían incluso impedirte abrir una cuenta.




  1. ¿Nadie te concederá un préstamo? Mientras tu nombre esté en la lista ASNEF, ningún banco te concederá un crédito. Tienes, no obstante, otras opciones: los prestamistas privados o pedir un préstamo con tu casa como aval. Eso sí, no está garantizado que se vayan a fiar.




  1. ¿Cómo eliminar tu nombre de la lista? Muy sencillo: pagando la deuda que te puso en ella.




  1. ¿Cuánto tardarán en borrarte si pagas? La empresa está obligada a borrar tus datos de ASNEF el mismo día en el que pagues. Cuenta, no obstante, con un mes, ya que habrá trámites que hagan el proceso más lento.




  1. ¿Seguirás en otras listas de morosos? No deberías. En principio, las empresas acreedoras solo pueden meter tus datos en una lista y, si te había inscrito en más, debe borrar tus datos de todas ellas.




  1. ¿Es posible seguir en ASNEF aunque no tengas ya deudas? Sí: la ley permite conservar un archivo con los datos de antiguos morosos hasta 6 años. Eso sí, es muy poco frecuente.



En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que todas las pymes deberían ser conscientes de la existencia de la lista de ASNEF y de cómo funciona, por si en alguna ocasión un acreedor las incluye. No es el fin del mundo: con pagar la deuda todo volverá a la normalidad en la pyme que podrá seguir centrándose en intentar lograr la Excelencia Empresarial. Imagen Segurodevida

3 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Cobratis 05/11/2015

Generalmente la empresa que ha tramitado la inscripción en el fichero no suele tardar más de 3-4 dias hábiles en retirar la inscripción, si se demora el plazo hay que escribir directamente al registro de inscripción y enviar un email aportando la liquidación del pago y solicitud de salida del fichero.

María Esther 02/03/2022

Una pregunta yo ya pague la deuda que tenía , lo pague el 16/02/2022 y aún aparezco en el asnef y experian Bureau como hago quiero urgente me breen de los ficheros

Equipo CEDEC 03/03/2022

Buenos días, Estos son los trámites que deberías haber llevado a cabo; si esto ya lo has hecho debes hacer una reclamación al ASNEF: Salir del Asnef Este es uno de los métodos que se emplean para salir de manera urgente y rápida: Se basa en la ley que alude directamente al Derecho de Rectificación, Artículo 16 del Reglamento UE 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD). Dicho de otra manera, tienes derecho a solicitar una corrección de tus datos personales por si se dan determinadas inexactitudes. Este es el truco del procedimiento en cuestión, ya que mientras se revisan los datos, la ley aplica un borrado temporal de los ficheros hasta hacer las comprobaciones pertinentes. Por lo tanto, se dispone de un tiempo de tregua para poder pedir una hipoteca o poder montar otro negocio. ¿Qué procedimiento se sigue en estas circunstancias? Solo tienes que seguir unos sencillos pasos en el orden adecuado. Verificar si estás en el Registro ASNEF. En primera instancia deberás conocer si estás incluido en la lista. Asnef está obligado a notificártelo a través de correo certificado en un plazo de 30 días desde que se produce la inclusión. En el caso de que tomes la iniciativa bastará con hacer una solicitud gratuita utilizando el DNI y aportando los datos requeridos para tal hecho, sin costes asociados. Descargar el Formulario de Reclamación a ASNEF. Una vez hayas confirmado que tienes presencia en el fichero de morosos, es cuando podrás acogerte al Derecho de Rectificación, Artículo 16 del Reglamento UE 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD). Procura rellenarlo correctamente y leer todas las instrucciones asociadas, de manera que no dejes fuera ningún dato fundamental para el éxito de la operación. Enviar el Formulario a las oficinas del ASNEF. Con todo rellenado y sobre la mesa, ya solo tienes que hacer llegar la documentación acreditativa. Se produce la baja temporal efectiva. Si los datos son correctos y no has omitido ninguna información o documento, en un plazo de 10 a 30 días Asnef estará obligado a darte de baja mientras se realiza el proceso de verificación. Salir de Experian Bureau: Si has verificado que no tienes deudas vencidas, entonces debe haberse cometido un error por parte de Experian o la entidad financiera. En tal caso, puedes hacer uso de tus derechos ARCO y exigir a Experian que rectifique la información errónea y te excluya del fichero BADEXCUG. Para ello, solo tienes que enviar una solicitud a badexcug@gmail.com en la que expresarás cuál es tu nombre y apellido, adjuntando tu DNI y explicarás cuál es la información errónea que amerita ser rectificada, actualizada o eliminada. Experian cuenta con un departamento para atender este tipo de reclamaciones, por lo que deberás tener respuesta en unos diez días. A tener en cuenta que, la baja en ASNEF, debería arrastrar la baja en Experian Bureau. Un saludo, CEDEC S.A

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

Publicado por cedec el 27-02-2025

La planificación fiscal en empresas familiares y pymes

Cómo la estrategia fiscal puede marcar la diferencia La planificación fiscal es un aspecto esencial para cualquier empresa, especialmente en el caso de las empresas familiares y pymes. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. En cuestiones(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.