Publicado por cedec el 01-07-2014

La reforma del Código Mercantil dobla el capital mínimo necesario para crear una sociedad anónima


Las leyes y normas que marcan las pautas de juego en las que se pueden mover las empresas son muy importantes para poder fijar un marco común, pero es también clave que esas normas evolucionen y se adapten a los nuevos tiempos.

El Código Mercantil es un texto que necesitaba una reforma, ya que fue creado en 1885, por eso en CEDEC nos ha parecido muy importante esta noticia aparecida en Cinco Días.

El medio resume en su texto los cambios principales de la reforma del Código Mercantil que el Consejo de Ministros aprobó a finales del mes de mayo. La idea del Gobierno era actualizar el texto para poder hacer efectiva la unidad de mercado y otorgar más seguridad jurídica a las actividades comerciales.



Una de las modificaciones principales que se incluyen en el nuevo Código Mercantil es la del aumento del capital mínimo necesario para poder constituir una sociedad anónima. Este pasa de los 60.000 euros a 120.000, el doble. Las sociedades limitadas, por su parte, continuarán con su capital mínimo de 3.000 euros.

Según recoge Cinco Días, el nuevo texto que contiene más de 1.700 artículos, sustituye algunas normas por completo y hace que diez desaparezcan. Entre las que han sido sustituidas están la Ley de Competencia desleal o la del intercambio del cheque. Se incorpora además la factura aceptada como nueva figura a los medios de pago.

El nuevo código regulará todas las actividades calificadas de mercantiles y todas las que tengan lugar en el mercado. Los negocios de transmisión de la empresa, el registro mercantil, y figuras aparecidas con las nuevas tecnologías, como la contratación electrónica basada en la libertad de pago o buena fe, también serán reguladas por la nueva normativa.

El Código Mercantil regulará también la contratación en pública subasta o la compra en máquinas automáticas, controlando la recuperación del importe que se ha introducido si la tecnología falla. La compra-venta de inmuebles también está incluida.

Según explicó el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la normativa incluye por primera vez varios tipos de nuevos contratos: el contrato de hora por empresa, y los contratos de prestación de servicios mercantiles, los publicitarios o el estimatorio.

La norma incorpora también el anteproyecto de Ley de Sociedades de capital para que se mejore el gobierno corporativo, así como medidas urgentes de refinanciación y reestructuración de la deuda. Se regula también el derecho de la competencia, las modalidades de propiedad industrial, los contratos financieros, de préstamo, el leasing y los contratos de cuenta corriente.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que la actualización de la normativa permitirá a las empresas operar con mayor rapidez y eficiencia, así como con más seguridad de estar haciendo las cosas bien. Con unas normas que se adecúan más a la realidad de las empresas, alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial será mucho más fácil.

Imagen Droit-finances

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

sergio 22/08/2014

Es hora de profundizar en la revisión de la legislación mercantil llena de parches y muy anticuada en diversos aspectos. Ojalá que esta revisión sea profunda y replantee múltiples situaciones, dotando de agilidad a los mecanismos, y no se limite a recoger los nuevos canales y figuras.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 29-07-2025

Cómo manejar la deuda en una pyme o empresa familiar sin perder el equilibrio financiero

Endeudarse no es un problema si sabes por qué, cuándo y cómo hacerlo En el día a día de cualquier empresa, especialmente en una empresa familiar o una pyme, la palabra “deuda” suele generar cierto respeto. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.