La importancia de la gestión de riesgos en la empresa
La gestión de riesgos en una empresa, o también llamada risk management, se centra en detectar y valorar cómo estos pueden llegar a afectar a toda la organización, además de definir qué hacer para gestionarlos correctamente si éstos suceden. Sin duda, es una tarea fundamental para garantizar el bienestar y la continuidad de las operaciones de la organización. Si esta actividad se lleva a cabo de manera adecuada, conseguiremos con mayor facilidad los objetivos propuestos.
En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que una alta exposición al riesgo es perjudicial para cualquier tipo de negocio. Esto supone una amenaza que puede acarrear una situación insalvable para su viabilidad. Bien sea por una elevada deuda o por unos costes operativos crecientes, se deben poder analizar antes de que sea tarde y tener bien definidos los pasos a realizar en caso necesario.
La gestión del riesgo es responsabilidad de la dirección de la empresa, de un experto o de un equipo externo de profesionales en la materia. Su actividad forma parte de la estrategia y cultura empresarial de la organización. Se centra en analizar el impacto de diferentes factores que pueden afectar a la salud de la compañía, tanto en los servicios, como la operatividad, el patrimonio y el rendimiento de la misma.
Los riesgos empresariales que pueden afectar a una empresa, son de diversa índole y cada empresa ha de saber adaptarlos a su propia actividad empresarial, mercado y legislación vigente. Así, podemos encontrar los riesgos operativos, derivados de accidentes, desastres naturales o errores humanos o técnicos. Riesgos económico-financieros, vinculados a acontecimientos de incertidumbre financiera, fluctuaciones del mercado, crisis o ciclos económicos. Riesgos de responsabilidad legal (compliance), por incumplimiento de la normativa aplicable y que pueden acarrear sanciones y multas. Y otros como riesgos relacionados con la seguridad informática, reputación de la imagen de marca, estratégicos, etc.
El proceso de gestión de riesgos se implementa en distintas fases, en las que primero, se identifican y analizan los riesgos potenciales que pueden influir de forma negativa en la salud de la empresa. Posteriormente, se realiza una valoración de riesgos y la probabilidad de que éstos sucedan. Así la empresa puede reconocer los riesgos y ser consciente de ellos. Tras ellos, se desarrolla una gestión en la que se definen las estrategias a implementar en caso necesario, ya sean para mitigar, prevenir o reducir sus consecuencias. Y finalmente, se realiza una supervisión de los riesgos de forma continuada ya que, los riesgos y objetivos empresariales van evolucionando con el tiempo.
Así, cuando las tareas de gestión son las adecuadas, la empresa logra importantes beneficios. Para empezar, al no incurrir en más riesgos de los asumibles, se gana en seguridad a la hora de alcanzar una meta. También se aumenta el rendimiento, la confianza de los inversores y la competitividad de la empresa. Esto último se debe a que podemos responder con agilidad a los cambios del mercado.
Por tanto, merece la pena llevar a cabo una gestión de riesgos sensata y bien estructurada. La empresa estabilizará su situación y su evolución será más fácil de gestionar en caso necesario, aspectos claves para sobrevivir a situaciones críticas. Si todo el trabajo previo se ha realizado de forma satisfactoria, la empresa gozará de una buena salud y tendrá bajo control los principales riesgos y podrá alcanzar los objetivos de la empresa de una forma más estructurada, reduciendo la variabilidad y aumentando la confianza de los inversores y, también, la del propio personal de la organización.
En definitiva, la gestión de riesgos en una empresa es fundamental para el bienestar de cualquier organización. Si no conocemos los posibles riesgos que más pueden afectarla, no conseguiremos manejarlos antes de que sean realmente problemáticos. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial, recomendamos tener un plan de gestión de riesgos realizado y puntualmente actualizado. De esta manera, evitaremos mayores problemas y podremos seguir avanzando hacia la Excelencia Empresarial.
0 Comentarios