Publicado por cedec el 31-10-2013

La estrategia del neuromarketing en la empresa

 


El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a la neurociencia al ámbito del marketing, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tienen en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, nos parece muy interesante destacar este concepto como técnica en la estrategia global de márketing de la empresa. El neuromarketing puede ser una pieza más en el puzle de la empresa para alcanzar el éxito empresarial y la consecución de la Excelencia Empresarial, es por este motivo que recogemos las cuestiones más significativas que han salido publicadas en este artículo que ofrece las tres claves del neuromarketing para conquistar al consumidor

El proceso de compra sigue unos patrones lógicos: un producto llama la atención de un usuario, el usuario se informa y en función de la información del producto se toma la decisión de compra. Estas acciones están relacionadas directamente con la mente y los expertos destacan tres factores en el cerebro que influyen en las decisiones de compra y sus procesos: la parte racional, la emocional y la instintiva. Estos tres niveles tienen más o menos peso según la fase del ciclo en la que se encuentre el consumidor y los estímulos externos que reciba.

Para elaborar una buena estrategia empresarial, además de conseguir una excelente experiencia de compra para el usuario es importante tener en cuenta estos tres pilares fundamentales.

Así pues, el ser humano conecta con las marcas a nivel neuronal en tres niveles: racional, emocional e instintivo. Dependiendo del grado con el que la marca satisfaga cada uno de esos niveles del cerebro, la afinidad que tengamos con ella y las ganas de comprar, sus productos o servicios serán mayores.

Es muy importante reforzar la experiencia del consumidor. Un usuario utiliza inconscientemente los hábitos de compra almacenados en su cerebro para decidirse sobre una u otra marca, las empresas y pymes deben influir en esa experiencia para conseguir captar nuevamente la atención del consumidor. Cobran importancia los aspectos positivos de la experiencia de compra, además de reforzar los mensajes emocionales e instintivos, que tienen capacidad para modificar esos recuerdos. La empresa, en su estrategia, debe reforzar las actitudes positivas hacia la marca como una atención al cliente. Toda experiencia con la marca, pequeña o grande, tiene que reforzar el concepto mental positivo que el consumidor tiene sobre la marca.

Otra clave del neuromarketing se basa en forjar vínculos emocionales con la marca. Reforzar los vínculos emocionales permite que los usuarios se conviertan en defensores y abanderados de la marca. La vinculación emocional con la marca puede considerarse como un factor determinante para aumentar las ventas porque el componente emocional es determinante en la decisión de compra. Tardamos 2,5 segundos en comprar y un 80% de este tiempo sucede de forma irracional.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, alentamos a las empresas a tener muy en cuenta cualquier nuevo concepto en sus estrategias de marketing, ya que es fundamental para establecer una relación directa y positiva con los clientes y usuarios de la marca. Tener éxito en el departamento de ventas no solo es obtener beneficio económico, sino que es la suma de muchos factores, entre ellos, conectar con el cliente y fidelizarlo, la Excelencia Empresarial también se fundamenta en esta cuestión.

Imagen Nastassia Davis

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

javier 10/11/2013

Los aspectos instintivos de la compra no están presentes con la misma fuerza en todos los tipos de compra, dependen mucho del tipo de producto que se adquiere, de la relevancia del producto en cuanto a si es o no necesario y también de su precio/valor/necesidad. Pero sin duda coincido en que los tres aspecto están presentes en las decisiones de compra y el peso de cada aspecto en el neuromarketing y su adaptación a la tipología del producto es lo que marcarán la idoneidad o no del plan.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 08-04-2025

Redes Sociales: un impulso al crecimiento de tu marca

Un punto de encuentro entre tu marca y sus públicos En el entorno actual, las redes sociales son herramientas fundamentales para las pymes y empresas familiares que buscan fortalecer su marca y destacar en un mercado competitivo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y(...)

Publicado por cedec el 04-02-2025

Estrategias de Marketing para captar clientes B2B

Descubre las mejores técnicas para generar prospectos de calidad y hacer crecer tu red de contactos empresariales. En el ámbito del marketing B2B, captar leads de calidad no es solo una prioridad, es una necesidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.