Publicado por cedec el 31-12-2020

Cuándo el preconcurso se puede convertir en la mejor opción para salvar a la empresa

No son pocas las ocasiones en las que las compañías se enfrentan a problemas económicos. En algunas ocasiones, el contexto en el que deben operar las empuja a situaciones límite, como ha ocurrido en los últimos meses con la crisis del coronavirus. En otras, se trata de la consecuencia de la mala gestión, mala suerte o el resultado de un conjunto de decisiones erróneas.

Cuando las empresas están en una situación económica problemática, los gestores deben tomar las decisiones necesarias para proteger a la compañía y dotarla de las mejores herramientas posibles para solucionar la crisis. En ese escenario, el preconcurso puede convertirse en la mejor opción para salvar a la empresa. 

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965, queremos ayudar a las compañías a tomar las decisiones más oportunas para poder solucionar todo tipo de problemas y recuperar la posición perdida. Por ello, compartimos las recomendaciones de este artículo en el que se plasma que, algunas ocasiones, el preconcurso puede ser la mejor opción para salvar a la empresa. 

El preconcurso no es un concurso de acreedores, sino una figura previa. Acogerse a un preconcurso no implica necesariamente que la compañía que lo solicita vaya a acabar acogiéndose a esa fórmula legal. De hecho, el objetivo principal del preconcurso es el de evitar tener que entrar en concurso de acreedores. 

La figura está regulada en la Ley Concursal y da facultades al deudor para comunicar ante la justicia que se encuentra en una situación de insolvencia y que ha empezado a negociar con sus acreedores para resolver la situación. Una vez comunicado el preconcurso, la empresa tiene un plazo de tres meses más uno para solventar sus problemas financieros. Todas las empresas están obligadas a acogerse a la Ley Concursal en un plazo máximo de dos meses tras descubrir que son insolventes. 

Los beneficios de declararse en preconcurso en una situación de insolvencia son múltiples. 

Económicos: los costes de un preconcurso son más bajos que los de un concurso de acreedores, ya que son más cortos, no se necesita administrador concursal y sale más económico en términos de abogados y procuradores. 

Reputación: la imagen de la empresa no se ve tan afectada como cuando se declara un concurso de acreedores. En preconcurso se mantiene todavía un cierto grado de privacidad sobre el proceso. 

Actividad corporativa: el preconcurso no afecta a la rutina en la empresa. Dado que no es intervenida por ningún administrador, puede seguir operando con normalidad. Además, también da cierta seguridad para poder mantener la actividad profesional, ya que paraliza las ejecuciones. 

Administración: el preconcurso evita la mala calificación protegiendo a las empresas frente a una solicitud de concurso por parte de sus acreedores.

Por ello, para muchas compañías con problemas financieros, el preconcurso se puede convertir en una herramienta muy eficiente para sanear sus cuentas, retomar la normalidad y corregir los errores cometidos. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, recomendamos a las compañías que valoren bien sus opciones y que utilicen las herramientas que las leyes han creado para sanear sus cuentas y afianzarse de nuevo en la ruta hacia la excelencia empresarial

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

Publicado por cedec el 04-03-2025

2025: Estrategia de empresas familiares y pymes

¿Hacia dónde están yendo las empresas? El mundo en general está inmerso en grandes cambios y las empresas familiares y las pymes afrontan el desafío de revisar su estrategia para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más complejo. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.