Publicado por cedec el 04-10-2018

¿Cuándo le conviene a la pyme externalizar alguna función?

En un entorno empresarial cada vez más cambiante, son muchas las pymes que se ven desbordadas al no contar ni con los medios ni con los recursos humanos necesarios para realizar las nuevas funciones que surgen, y que quizá no existían hace unos años, pero hoy son imprescindibles. En este contexto, externalizar algunos de los procesos internos de la empresa no solo puede suponer una reducción de costes, sino sobre todo, una forma de aportar valor a la compañía.

En CEDEC sabemos que hoy por hoy la agilidad empresarial es clave para lograr el éxito. Y subcontratar parte del trabajo a un tercero (lo que se conoce como outsourcing) es a veces la mejor estrategia para lograrlo, mejorando el funcionamiento de la pyme y su capacidad para competir en el mercado. Por eso compartimos este artículo de Directivos y Empresas donde se repasan algunas de las razones más habituales para externalizar determinadas tareas.



Lo primero que hay que tener en cuenta es que, las empresas que suelen plantearse esta solución, son aquellas más maduras, que han atravesado recientemente dificultades financieras, y que ahora buscan mejorar su rendimiento empresarial a través de la contratación de servicios de outsourcing que les ayuden a diseñar e implementar una nueva estrategia. Pero lo cierto es que subcontratar determinados procesos puede ser también beneficioso para cualquier pyme. Pero antes, conviene analizar qué tareas concretas se debe llevar desde fuera de la empresa, y qué objetivos se pretende cumplir con esta opción.

Dicho esto, hay varias razones de peso para externalizar funciones. Estas son algunas de las más habituales.

Acceder a recursos y conocimientos de los que se carece

Para una pyme puede no ser fácil conseguir de repente un profesional con gran experiencia en análisis de datos, internacionalización, derecho, publicidad o cualquier otra área, especialmente cuando la labor que hay que llevar a cabo es muy específica. Las empresas externas, que cuentan con personal más especializado, permiten así acceder a un experto en cualquier materia que pone al servicio de la pyme todos los conocimientos que esta precisa, de forma puntual o más continuada en el tiempo.

Aumentar la agilidad empresarial

Hoy en día, las pequeñas empresas para triunfar, deben responder lo más rápidamente posible a las transformaciones del mercado, y contratar servicios de outsourcing permite crear estructuras más dinámicas y flexibles, además de facilitar nuevas formas de hacer negocios y la adaptación a los nuevos modelos de crecimiento.

Incrementar el control sobre la actividad

Una pyme puede dominar la que es su actividad habitual, pero no tanto todas las disciplinas accesorias indispensables en el día a día de una empresa, pero que van más allá de la producción y prestación de servicios. Así, la subcontratación de funciones rutinarias y administrativas permite incrementar el control sobre el negocio principal, destinando más tiempo para las labores estratégicas.

Reducir costes

La externalización permite a las compañías asegurar la disponibilidad y la gestión de recursos expertos de cualquier clase, hacer más eficiente su oferta de productos o servicios y, principalmente, reducir los costes y convertirlos en variables, evitando aumentar la estructura empresarial.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es esencial que las pymes sepan cuándo deben subcontratar servicios outsourcing para mejorar sus procesos empresariales, incrementar la productividad y rentabilidad, y encaminarse, por lo tanto, hacia la excelencia empresarial.

Imagen Atcom

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 01-07-2025

Comprar o vender una empresa: una decisión estratégica que no se puede improvisar

¿Cómo enfocarla en la empresa familiar y en la pyme? En la vida de toda empresa familiar o pyme, puede llegar un momento en el que plantearse comprar o vender una empresa se convierte en una necesidad estratégica. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de(...)

Publicado por cedec el 03-06-2025

Planificación estratégica: métodos efectivos para empresas familiares y pymes

¿Por qué es tan importante la planificación estratégica para una empresa familiar o una pyme? En el día a día de la empresa familiar o la pyme, la atención se centra en la operativa. Sin embargo, las decisiones que garantizan la continuidad y el crecimiento se toman desde otro lugar: la planificación estratégica. En CEDEC,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.