Cuáles son los requisitos para obtener el sello de pyme innovadora
La
innovación es la receta en la que basan su éxito muchas
pymes, pero ser una
empresa que dedica recursos a
investigar e
innovar no es tan sencillo como puede parecer a primera vista: requiere una
inversión previa importante y tener paciencia, ya que lo normal es que los resultados lleguen a largo plazo.
En
CEDEC creemos que es muy importante que las
pymes sigan invirtiendo en
innovación, pero somos conscientes de las dificultades de seguir este camino, por lo que nos ha parecido muy interesante
esta noticia publicada en MuyPymes en la que se detalla la nueva
orden ministerial para obtener el sello de
pyme innovadora.
Como cuenta la noticia, el
Gobierno aprobó hace poco una
orden ministerial que regula la obtención del
sello de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, además del registro de pymes innovadoras del
Ministerio de Economía y Competitividad. El concepto de
pyme innovadora existe desde hace años, pero todavía no estaba enmarcado dentro de la
legislación. A partir de ahora, por lo tanto, será más sencillo que la
Administración ofrezca
incentivos para este tipo de
pymes.
Se trata de una respuesta al
Real Decreto, publicado anteriormente, sobre las
bonificaciones que obtenían las empresas con
personal investigador en sus
cuotas de la Seguridad Social. A partir de ahora, las
pymes que sean reconocidas como
innovadoras podrán optar a nuevos
incentivos, además de la
bonificación en la cotización que ya recibían.
Pero ¿qué hace falta para ser incluido en el registro y obtener el
sello de pyme innovadora? Además de ser una pyme (menos de 250 trabajadores y registrar un volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros), las compañías deberán cumplir al menos uno de los siguientes
tres requisitos, según recoge el
Real Decreto 475/2014:
- Haber recibido determinadas ayudas públicas en los últimos tres años. Se trata de convocatorias públicas en el marco del VI Plan Nacional de Investigación, Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación; ayudas para proyectos I+D+I; u otras convocatorias del 7º Programa Marco de I+D+I o del Programa Horizonte 2020 de la UE.
- Haber demostrado vocación innovadora a través de su actividad. Disponer de patentes propias, por ejemplo.
- Disponer de alguna de estas certificaciones: Joven Empresa Innovadora, Pequeña o Microempresa Innovadora y certificación conforme a la norma UNE 166002 que recoge los sistemas de gestión de la I+D+I.
Las certificaciones las emitirán las entidades acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación.
En
CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy positivo que se regule el marco de las
pymes innovadoras, una acción que sin duda facilitará la aparición de
nuevos incentivos y ayudas a este tipo de empresas. Invertir en
I+D+I es siempre un buen camino, que llevará a la pyme a alcanzar las más altas cotas de
Excelencia Empresarial.
Imagen FUMEC
0 Comentarios