Publicado por el 23-04-2024

Criterios ESG: Una inversión sostenible y rentable

10 beneficios de adoptar criterios ESG en empresas familiares y pymes

La adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) por muchas empresas no solo responde a un imperativo ético, sino que se revela como una estrategia clave para asegurar su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares.

Este artículo explora por qué los criterios ESG son esenciales para estas empresas y cómo pueden implementarlos eficazmente.

¿Qué son los criterios ESG?

Los criterios ESG se refieren a las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza que una empresa adopta para operar de manera responsable.

Ambientales: Incluyen acciones para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética, gestionar los residuos de forma sostenible y conservar los recursos naturales.

Sociales: Se centran en el bienestar de los empleados, el apoyo a las comunidades locales, la equidad y la inclusión, y la gestión de la cadena de suministro de forma ética.

De Gobernanza: Relacionadas con la estructura de dirección de la empresa, la transparencia, la ética empresarial y la responsabilidad ante los accionistas.Ç

10 beneficios de adoptar criterios ESG en empresas familiares y pymes




  1. Mejora de la reputación corporativa: Adoptar ESG eleva la percepción pública de la empresa, atrayendo clientes, inversores y talento que valoran la sostenibilidad (tendencia creciente y a futuro).

  2. Acceso a nuevos mercados: Las prácticas sostenibles pueden abrir puertas a mercados emergentes o nichos específicos interesados en productos y servicios responsables.

  3. Incremento de la competitividad: Diferenciarse mediante políticas ESG puede colocar a la empresa por delante de competidores menos proactivos en sostenibilidad.

  4. Reducción de costes: La eficiencia energética y la gestión de residuos no solo son buenas para el planeta, sino que también reducen costes operativos.

  5. Atracción y retención de talento: Un compromiso con los valores ESG mejora el ambiente laboral y atrae a empleados que comparten estos valores.

  6. Mejora en la gestión de riesgos: Identificar y abordar proactivamente los riesgos ambientales y sociales puede evitar costes y daños reputacionales.

  7. Acceso a financiación preferencial: Las instituciones financieras ofrecen cada vez más condiciones favorables para proyectos con impacto positivo en criterios ESG.

  8. Fidelización de clientes: Los consumidores son cada vez más conscientes y leales a marcas que demuestran compromiso real con la sostenibilidad.

  9. Innovación y desarrollo de nuevos productos: La orientación hacia la sostenibilidad fomenta la innovación, abriendo caminos para nuevos productos y servicios.

  10. Cumplimiento regulatorio: Anticiparse a regulaciones futuras en materia de sostenibilidad puede dar ventaja a la empresa, evitando ajustes apresurados y costosos.



¿Cómo implantar criterios ESG en la empresa familiar y la pyme?

La adopción de criterios ESG supone una gran oportunidad para las empresas familiares y las pymes, constituyendo una ventaja competitiva no solo en el presente, sino hacia el futuro.

Hemos resumido en seis bloques un proceso ordenado para la implantación de criterios ESG.




  1. Realizar un diagnóstico ESG: Evaluar el estado actual de la empresa en términos de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.

  2. Definir objetivos claros: Establecer metas específicas, medibles y alcanzables acorde a la capacidad y recursos de la empresa.

  3. Integrar ESG en la Estrategia Empresarial: Asegurar que los criterios ESG se alineen con la visión y misión de la empresa.

  4. Capacitación y compromiso del equipo: Educar y motivar a los empleados sobre la importancia de los criterios ESG y su rol en la implementación.

  5. Comunicación transparente: Informar a los públicos de la empresa sobre los compromisos, avances y logros en materia de ESG.

  6. Monitoreo y evaluación: Establecer sistemas para medir el impacto de las prácticas ESG y ajustar las estrategias según sea necesario.



En CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, queremos que alcances la Excelencia Empresarial. A través de una implementación de los criterios ESG cuidadosa y alineada con su estrategia empresarial, las empresas familiares y las pymes pueden disfrutar de una amplia gama de beneficios, desde la mejora de la reputación hasta el acceso a financiación preferencial. En última instancia, los criterios ESG no son solo una respuesta a las demandas del presente, sino una inversión en el futuro de la empresa.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 02-10-2025

Cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia de tu empresa familiar o pyme

Más que una tendencia, la sostenibilidad es un camino hacia la competitividad y la permanencia a largo plazo. Cuando hablamos de sostenibilidad en la empresa familiar o en la pyme no nos referimos solo a reciclar papel o reducir consumos energéticos. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de(...)

Publicado por el 18-09-2025

Cómo impulsar la innovación en la pyme y empresa familiar

Más allá de lanzar productos: mejorar procesos, cuidar del equipo y adaptarse al cambio Innovar es clave para cualquier empresa -más, si cabe, para la empresa familiar y la pyme- pues es lo que le permite adaptarse, crecer y competir. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.