Publicado por cedec el 31-07-2012

6 consejos para la previsión de pagos en el verano

El año pasado (concretamente el 16 de Junio) publicamos un post bajo el título , que desde CEDEC consideramos plenamente vigente y les animamos a que revisen.

Dando un paso adelante en el contenido de ese post, les concretamos una serie de medidas que les recomendamos tomen con el mismo objetivo:

  1. Póngase en contacto con todos los clientes que deban atender pagos de Uds., confirmen con ellos que los podrán atender y si no es así actúen:




    • Si el medio de pago (cheque, pagaré o letra) está descontado en el Banco, intenten retirarlo, así evitarán gastos bancarios y reducirán su porcentaje de impagados, que podría dificultarles la renovación de su línea de descuento.

    • Una vez en sus manos o si no lo tienen descontado, negocien con su cliente la sustitución del mismo por otro de vencimiento más adecuado a las posibilidades de pago del cliente.




  1. Si sus necesidades no están cubiertas, o han dejado de estarlo al aplazar cobros, a estas alturas difícilmente el Banco les gestionará una operación, por lo que se verán en la obligación de aplazar sus compromisos de pago.



  1. Para aplazar los pagos, lo primero es decidir qué pagos pueden aplazarse. En cualquier caso, nunca es recomendable aplazar en los siguientes casos:




    • Pagos que tengan garantías específicas (avales, garantías reales o similares)

    • Pagos de proveedores estratégicos (aquellos necesarios para el funcionamiento ordinario del negocio)

    • Pagos de colaboradores estratégicos (asesores o similares)




  1. Una vez decididos los pagos a aplazar, pónganse en contacto con el proveedor o acreedor y negocien con él. No devuelvan sin avisar.



  1. Pacten con el acreedor la sustitución del medio de pago en su poder (igual que habrán hecho con el cliente).



  1. Debe evitarse el impago o la pura devolución, ya que genera registros en el RAI o ASNEF que luego dificultan las gestiones para conseguir riesgos.


Tal y como comentábamos los consultores de CEDEC el año pasado, la clave está en planificar y anticiparse, eso les permitirá un verano tranquilo.

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

sergio 01/08/2012

Me parece muy correcto lo que proponen, aunque a veces no resulta tan fácil aplazar los pagos como que te aplacen los cobros. ¿para cuando una norma que permita no ingresar el IVA cuando no cobras de tus clientes?. Es una pregunta retórica, ya se que vosotros no tenéis la respuesta, pero me gustaría que alguien abordase esta cuestión.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 29-07-2025

Cómo manejar la deuda en una pyme o empresa familiar sin perder el equilibrio financiero

Endeudarse no es un problema si sabes por qué, cuándo y cómo hacerlo En el día a día de cualquier empresa, especialmente en una empresa familiar o una pyme, la palabra “deuda” suele generar cierto respeto. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los(...)

Publicado por cedec el 11-03-2025

Estrategias para identificar y gestionar riesgos empresariales en empresas familiares y pymes

Un enfoque práctico para realizar un análisis sistemático de los riesgos que pueden impactar la sostenibilidad y el éxito empresarial. Las empresas familiares y pymes afrontan un amplio abanico de riesgos empresariales que pueden comprometer su crecimiento, estabilidad e incluso su continuidad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica,(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.