Publicado por cedec el 05-07-2018

¿Cómo y por qué se emprende en España?

Se suele decir que España no es país de emprendedores, y es cierto que si comparamos las cifras con las de otros países europeos, el porcentaje de población que se anima a lanzar una start up queda por debajo de la media. Sin embargo, hay que decir también que la cifra crece año tras año, y está actualmente en máximos históricos.  Pero, ¿cómo y por qué se emprende en España?

En CEDEC nos alegramos de que el ecosistema emprendedor parezca haberse reactivado, pero consideramos esencial mejorar en lo referente a internacionalización e innovación para lograr nuevas empresas más competitivas. Nos hacemos eco de este artículo de Expansión donde se repasan las razones para emprender y las vías de financiación más habituales de los emprendedores de nuestro país.



El número de personas que han creado un nuevo negocio supone en la actualidad un 6,2% de la población total en España, un porcentaje que no ha parado de subir en los últimos años, pero que se queda a punto y medio por debajo de la media europea. De la misma manera, la actividad intra-emprendedora (la que ocurre dentro de una gran empresa) llevada a cabo por un 1,4% de la población, se encuentra a años luz del 5,1% de la media comunitaria.

Como dato positivo, se puede señalar que somos un país de pocos emprendedores, pero que estos son muy resistentes, ya que la tasa de abandono (del 1,9%) es muy inferior a la media de los países de nuestro entorno (3,6%). Además, el 75% de los empresarios que abandonan la actividad emprendedora lo hacen al cerrar su negocio, y la principal razón para cerrarlo es la falta de rentabilidad (46%) seguido muy de lejos por la jubilación o los problemas de financiación.

En cuanto a las razones para abrirlo, el 68% asegura haberlo hecho porque detectó una oportunidad de negocio (buscando además mayor independencia y/o mayores ingresos), mientras que el 28% ha montado su negocio por necesidad.

Por otro lado, 8 de cada 10 precisaron financiación para montar la empresa, y la media se sitúa en los 93.000 euros. ¿De dónde obtuvieron eso dinero? La mitad de los emprendedores acudieron a sus ahorros, y la otra mitad a bancos, familiares e inversores profesionales.

Radiografía del emprendedor español

El emprendedor tipo es un hombre (55% de hombres frente a 45% de mujeres), con una edad media de 40 años, con estudios universitarios (cerca de la mitad cuenta con formación específica en creación de empresas) y nivel adquisitivo alto. Además en 8 de cada 10 casos opta por abrir una empresa en el sector servicios.

Entre los puntos fuertes destaca la autoconfianza en lo referente a los conocimientos y capacidades propias, pero entre los débiles, el miedo al fracaso es aquí mayor que en otros países, y también faltan referentes sociales de otros emprendedores. Entre los obstáculos externos, el exceso de burocracia es probablemente el principal freno a la actividad emprendedora en España.

En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, consideramos que el panorama emprendedor está experimentado un momento bastante favorable, pero creemos esencial recalcar la importancia de que las nuevas empresas muestren mayor ambición para innovar, abrirse a nuevos mercados, crecer y alcanzar la excelencia empresarial.

Imagen Trece Bits

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.