Publicado por cedec el 30-05-2019

¿Cómo saber si a un negocio le conviene expandirse?

Cuando un pequeño negocio va bien y está ya consolidado, conviene comenzar a pensar en cómo hacerlo crecer. Invertir en marketing, ampliar la oferta, asociarse con otras empresas, abrir una tienda online… hay muchas formas de apostar por el futuro del negocio, pero quizá lo más habitual, especialmente en el sector comercial, sea plantearse abrir un segundo local con el que replicar el éxito del primero.

En CEDEC sabemos que abrir una sucursal puede ser una fantástica oportunidad de negocio, pero también que,para que así sea, es esencial planificar de forma estratégica su puesta en marcha y elegir el momento idóneo para comenzar la expansión. Por eso compartimos este artículo de El Economista en el que se detallan todos los pasos que debe dar un emprendedor antes de abrir un segundo local de su negocio.

1. Análisis del negocio

Para poder expandirse es fundamental conocer bien el funcionamiento del local que ya se tiene, así como las claves de su éxito, pues solo de esta manera se podrá repetir la fórmula en un nuevo emplazamiento. Se debe ser muy honesto con los puntos débiles del negocio: si los clientes insisten en hacer negocios exclusivamente con el propietario, o si el buen funcionamiento depende de determinados condicionantes difíciles de encontrar en un nuevo lugar puede que ese negocio no sea el mejor candidato para la expansión.

Por el contrario, si se sabe que hay una demanda de los productos suficiente, si se cuenta con trabajadores de total confianza, si se conoce bien al público potencial, qué productos se venden más y por qué, así como dónde encontrar una clientela similar, puede que haya llegado el momento de dar el paso de crecer. Eso sí, siempre y cuando el primer negocio esté realmente consolidado, y uno se pueda permitir, económicamente, cierto margen de error. Si abrir un segundo local compromete la solvencia del primero, es mejor dejarlo para más adelante.

2. Búsqueda de financiación

Una vez que se tiene claro que ampliar la empresa es buena idea, hay que empezar a pensar en cómo financiarlo. Hay diversas formas de hacerlo: lo ideal es contar con capital suficiente para sufragarlo, pero si no se dispone de él, siempre se puede pedir un préstamo bancario, buscando las condiciones más ventajosas posibles. Otra opción es contar con un socio capitalista que aporte el dinero necesario para poner en marcha el segundo negocio, pero sin que éste participe en la actividad diaria del mismo.

3. Estudio de mercado

Otro paso esencial para lograr el éxito con el segundo local es realizar un minucioso estudio de mercado, en lugar de ceñirse a replicar el funcionamiento del primer negocio en cualquier sitio. Hay que buscar una localización adecuada, y analizar el tipo de clientes y la competencia existente en ella, así como adaptar la estrategia en caso de que sea necesario. Hay que tener en cuenta que en el pequeño comercio la ubicación juega un papel clave, así que es importante elegirla tras un análisis detallado y no únicamente por intuición.

4. Gestión de los gastos

Por último, para abrir un segundo local hay que echar cuentas y comprobar que este es viable. Es imprescindible estudiar los costes estimados y la previsión de resultados para saber si conviene dar este paso. Además, hay que elegir espacio (siempre teniendo en cuenta las ubicaciones idóneas que se vieron en el estudio de mercado, la extensión necesaria, y comparando precios para pagar lo mínimo posible), y contratar nuevos empleados. Además de planificar los costes, también hay que tener en cuenta todos los trámites burocráticos que se han de llevar a cabo y sus plazos, para que no surjan imprevistos que retrasen la apertura del negocio.

En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, creemos que todas las empresas deben buscar formas de crecer, evitando el estancamiento. Sin embargo, para alcanzar el éxito empresarial es vital planificar con atención la apertura del segundo local, para basarse en hechos contrastados y no en el mero deseo o intuición de repetir el buen resultado del primero.

Imagen De Finanzas

1 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Elder Paz 19/01/2023

Un excelente artículo, creo que la mayoría de los emprendedores piensan en la posibilidad de expandir su negocio cuando observan que están teniendo buenos resultados y la clientela va en aumento, el análisis de mercado y una intensiva planificación son claves para tomar esa decisión, primero hay que asegurarse que se dominan muy bien los procesos en el negocio actual, a fin de hacerlo mucho más fácil en un negocio nuevo, en esos casos, será más fácil cumplir los objetivos de una expansión exitosa.

Noticias Relacionadas

Publicado por cedec el 29-04-2025

El futuro de la empresa familiar y de la pyme pasa por la digitalización

Adaptarse o desaparecer: el reto digital En nuestro reciente informe Empresas familiares y pymes 2025: Oportunidades y desafíos de futuro, que puedes descargarte aquí, la digitalización era la inversión más mencionada por los empresarios encuestados entre las prioritarias. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que(...)

Publicado por cedec el 03-04-2025

La importancia de una visión a largo plazo en la empresa familiar

Estrategias para asegurar la continuidad del negocio La empresa familiar tiene características únicas que la diferencian de otros tipos de empresas. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Su éxito no solo depende de la rentabilidad a(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.