Publicado por el 15-03-2022

Cómo recuperar más rápido tu negocio tras una crisis

La pandemia que empezamos a dejar atrás nos ha enseñado que las crisis suelen llegar sin avisar. Atravesarlas, pero también recuperarse de ellas, requerirá un gran esfuerzo por parte de las empresas. Este proceso es clave para la supervivencia del negocio, y saber qué acciones conviene tomar en cada momento para encauzar la situación, marcará la subsistencia o el fracaso.

En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, sabemos que una crisis puede acabar con una compañía. Estas circunstancias se dan de improviso o tras tomar malas decisiones. Si somos capaces de superar estos momentos difíciles analizando nuestra situación actual, el mercado y el entorno social en el que nos encontramos, tendremos más herramientas a nuestro alcance para una recuperación más rápida.

La primera acción que debemos llevar a cabo es identificar qué actividades han dejado de funcionar. Es posible que la crisis empezara en un área concreta de la empresa. Quizás ya no rendía lo mismo, no pudo enfrentarse a un proyecto importante o ha dejado de aportar valor. En caso de que ya no funcione, es preciso eliminarla. Se trata de un lastre que impedirá una recuperación adecuada.

Otro aspecto que tener en cuenta reside en la propuesta de valor que efectuamos a los clientes. Es preciso renovarla para dotarla de la actualidad y fuerza que ha perdido. Debemos adaptarla a la situación actual. Gracias a ella, mostraremos una apuesta decidida por el futuro y el público, volverá a confiar en los servicios o productos que les ofrecemos y, en consecuencia, a confiar de nuevo en la empresa.

Junto a esto, tras una crisis, muy probablemente tengamos que redefinir los equipos de trabajo y sus tareas. Se trata de efectuar una reorganización que acelere o consolide la recuperación. Puede que no sea una tarea agradable, pero algunos trabajadores perderán su trabajo y tendremos que contratar nuevos más cualificados. En ocasiones bastará con planificar una reorganización de los equipos o buscar talentos ocultos en nuestra plantilla. No hay que olvidar que el objetivo siempre será mantener el negocio a flote y potenciarlo en la medida de lo posible.

No debemos olvidar la base de clientes que teníamos antes de la crisis. Debemos recobrar el contacto perdido con ellos y transmitirles la nueva propuesta de valor que hemos diseñado. Son nuestro principal activo y, es muy probable, que su confianza haya resultado dañada a causa del momento pasado, por lo que tendremos que restituirla. De esta forma, si conseguimos de nuevo su confianza, podremos estabilizar la situación de la empresa más rápidamente.

Para conseguir todo lo anterior, la digitalización será nuestro gran aliado. Deberemos analizar la situación actual y, si es necesario, rediseñar nuestra infraestructura informática planificando tanto a medio como a largo plazo. No solo nos permitirá ahorrar costes, agilizar procesos y tener un mayor control de la empresa, sino que nos abrirá las puertas del marketing digital. Este nos ayudará a alcanzar al público a través de nuevos canales, generar comunidades y mantener un contacto más estrecho con nuestros consumidores.

Una crisis es un momento complicado. Y en todo este proceso, no debemos olvidarnos de las personas y ponerlas en el centro de nuestras decisiones, ya sean clientes, empleados o proveedores de la empresa. Es el momento de mostrar realmente lo que somos, de enseñar nuestros valores, a nivel personal y empresarial y focalizar todos nuestros esfuerzos en salir fortalecidos de esta situación, reforzando también la vertiente social y medioambiental de nuestro negocio para crear un mundo más igualitario y sostenible.

En definitiva, estas son algunas de las acciones que las empresas deben llevar a cabo para reponerse tras una situación complicada. Las crisis son momentos convulsos, pero también de oportunidad. En CEDEC, consultoría de Organización Estratégica Empresarial animamos a los empresarios a mantener la calma, fijar el rumbo y buscar una recuperación sólida. Así, recobraremos el ritmo y la confianza perdida de los clientes y seguiremos avanzando hacia la Excelencia Empresarial en nuestra gestión. 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Campo obligatorio.
Campo obligatorio/erróneo.
Campo obligatorio.

Noticias Relacionadas

Publicado por el 22-04-2025

Estrategias para optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad

Mejoras en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia En una empresa familiar o pyme, la eficiencia en la cadena de suministro es clave para garantizar el crecimiento y la competitividad. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos consejeros de los empresarios de pymes y de empresas familiares. Una gestión(...)

Publicado por el 15-04-2025

Estrategias para mejorar el clima laboral en empresas familiares y pymes

El clima laboral afecta directamente a la productividad Un entorno de trabajo positivo mejora la motivación, reduce la rotación de personal y fomenta el compromiso. Implementar estrategias efectivas en este ámbito es esencial para el crecimiento empresarial. En CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica, más que consultores de la empresa, somos(...)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibirás noticias mensuales sobre gestión estratégica empresarial y casos de éxito de nuestros clientes.